Director: Daniel Enz
Luego de las elecciones legislativas y la Consulta Popular del domingo, ANALISIS publica un listado completo de quienes fueron los grandes ganadores y los derrotados de la jornada electoral. Además la incidencia que tuvo cada uno desde su punto de gestión.
La chispa que encendió la hoguera provino de unas expresiones del concejal Aldo Bachetti (Nuevo Espacio), coincidentes con revelaciones previas difundidas por una emisora radial y que enardecieron al solanismo. Se referían a supuestas tareas que en el entorno del intendente se habrían ejecutado para orientar al electorado a pronunciarse por el “No” en la consulta del último domingo.
Cobrar sin trabajar
Nada cambió desde aquel 25 de julio de 2004 en San Benito. Se acentuaron los silencios, desaparecieron los trapos blancos de las ventanas y las marchas multitudinarias. María Inés Cabrol asegura que falta profesionalidad y que la causa para encontrar a su hija está parada.
La semana pasada se presentó públicamente en Paraná la asociación Albacea, una entidad que se conformó con el objetivo de fomentar el conocimiento y conservación del patrimonio local. En el lanzamiento disertó Américo Castilla, director de Patrimonio y Museos de la Nación. El funcionario, que por muchos años estuvo al frente del programa cultural de la Fundación Antorchas, habló sobre la necesidad de modernizar la gestión estatal, así como el papel e intervención oficial en función de generar una apropiación social de los bienes culturales para preservarlos y valorizarlos. En diálogo con ANALISIS, Castilla se refirió también a los nuevos conceptos de museo y patrimonio intangible. Asimismo, apuntó a la carencia de estímulos y la ineludible capacitación del personal encargado de la custodia de la heredad colectiva.
En el departamento Uruguay, el justicialismo triplicó los votos de la Unión Cívica Radical y del Nuevo Espacio. Aunque no obtuvo el mejor porcentaje de la provincia, sí alcanzó la mayor diferencia, que hará historia: casi 38 puntos sobre la segunda fuerza. Además, José Eduardo Lauritto ingresa al Congreso Nacional de la mano del gobernador Jorge Busti y en simultáneo, a la cola para la sucesión. El formidable operativo de prensa pergeñado por el propio mandatario provincial instaló la idea de que el triunfo fue aún mayor de lo que los números finales indicaron: dos días después de la elección, aún había comunicadores que creían que el oficialismo había obtenido cuatro diputados nacionales. En el Nuevo Espacio, la búsqueda de argumentos para la esperanza y no para la depresión.
Nadie puede discutir que el modo en que se encaró la actividad proselitista para las elecciones nacionales del pasado domingo tuvo sus facetas muy particulares en sentido positivo y negativo. La coincidencia en una misma tarde de tres caravanas de sendos partidos recorriendo la capital entrerriana, potenciando los decibeles de la pirotecnia con los consabidos bocinazos, el vocinglerío militante y el entusiasmo contagioso como factor de enlace, con todo lo que exhibe de estentóreo, termina sonando agradable al oído ciudadano. ¿Por qué? Simplemente porque no hay estruendo más desagradable que el que provoca el silencio cuando se cercena el derecho a elegir y a ser elegido, es decir, la calma que se instala cuando el climaterio electoral impuesto desde los cuarteles manda las urnas a un depósito hermético y encierra los dirigentes en un freezer (continúa en el interior).
La algarabía en el bunker del justicialismo contrastaba con la sorpresa y resignación que exhibían dirigentes del Nuevo Espacio. Es que al resultado electoral en Gualeguaychú no lo imaginaban ni los más optimistas que apuntaban “a perder por poco” en territorio hostil. Ya lanzados a la carrera por la Intendencia en 2007, algunos apuestan por una pronta reaparición de Luis Leissa para salvar a la Concertación, mientras otros ya ven en la figura del vicegobernador a quien pueda recuperar la ciudad a manos del justicialismo.
Pasó una nueva elección. El justicialismo revalidó laureles aunque no en la medida triunfalista que se lo intentó mostrar en la jornada del lluvioso domingo pasado. El partido en el gobierno mantuvo el caudal histórico electoral –lo que no es un dato menor-, pero tampoco significa ese resultado haber plantado el árbol de los frutos de oro. Lo del radicalismo fue patético pero no sorpresivo. Hizo la peor elección de su vida institucional sólo superada por la de Leopoldo Moreau en el 2003. Sorpresa y media fue sí, lo del Nuevo Espacio Entrerriano que a lo Reutemann se quedó sin combustible a metros de la llegada de modo que la tan declamada pelea por el segundo puesto sigue siendo una ilusión por concretar. Crecieron el PPR y el PH en forma significativa, Maya cerró la era menemista y Lucy Grimalt busca respuestas. Una vez más, bajó la afluencia de votantes y los números de la consulta abrieron el abanico de las polémicas.
Faltaba todavía más de una semana cuando el empleado de correos, papel en mano, tocó el timbre de casa. El membrete de la carta certificada anticipaba la noticia: “Junta Electoral Nacional - Entre Ríos”, y más abajo: “Designación - Presidente”. La carta no estaba ensobrada, lo que dejaba ver un papel verde, y al desenganchar el grueso envoltorio apareció también un libro con la leyenda “Guía de Instrucciones para Autoridades de Mesa”, al centro en letras grandes, lo que completaba el panorama y confirmaba la infausta noticia, por si todavía hubiera alguna esperanza de que se tratara de otra cosa.
Comentando la semana política en Entre Ríos
Después del voto
Los sectores que confluyeron en la oferta justicialista para la elección de diputados lograron un triunfo valorable ante los ojos del poder central: sumar tres bancas al proyecto kirchnerista en el Congreso de la Nación. Los resultados en las legislativas dan cuenta de un marcado debilitamiento de las fuerzas de oposición provincial, tanto de la Unión Cívica Radical como del Nuevo Espacio Entrerriano. En ese contexto, el duelo político que más claramente se avizora es el de la interna justicialista para 2007, cuando se elija gobernador. El bustismo libra su lucha por seguir en carrera sobre la ruta del poder, que ha transitado con hegemonía durante los últimos 20 años. Enfrente, la voluntad de sucesión de otros sectores promete lucha, cualquiera sea la suerte de la reforma constitucional.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.