Director: Daniel Enz
El 23 de noviembre de 1995, el Instituto de Promoción Cooperativa de la provincia otorgó un préstamo de 30.000 pesos/dólares a la Cooperativa Frutihortícola, Granjera, Pesquera, de Comercialización, Consumo, Industrialización y Provisión “La Entrerriana” Limitada, de Villa Mantero, cuyo síndico era el actual intendente de dicha localidad y presidente de la Liga de Intendentes Justicialistas, Eduardo Bonnín. La cooperativa nunca devolvió el dinero y 10 años después fue condenada en la Justicia a pagar una suma superior a los 150.000 pesos a raíz de los intereses generados por el crédito. A días de la condena a Domingo Daniel Rossi, ANALISIS reconstruye otro desvío de dinero público que involucra a un dirigente del justicialismo que hace algunas semanas no dudó en defender a capa y espada al ex vicegobernador bustista, tal vez presagiando que podría seguir el mismo camino de la condena y la destitución del cargo.
No cometeremos la torpeza -simplemente porque no pensamos así- de restarle trascendencia a un campeonato mundial de fútbol, hecho superlativo para el deporte más popular, que cada cuatro años tiene la virtud de unificar el sentimiento de miles de millones de personas, seducir incluso a las mujeres que habitualmente reniegan de este deporte y llamar la atención hasta de los miembros de la jerarquía católica de El Vaticano, o los líderes de los países más poderosos, llevándolos a instalarse frente a una pantalla gigante (sigue en el interior).
En materia de historia entrerriana todavía queda mucho por conocer. En este sentido, la revista folclórica Cuando el pago se hace canto -que se edita en forma paralela al famoso festival musical de La Paz-, siempre tiene un espacio para rescatar los capítulos menos conocidos del pasado de la provincia. Y lo hace con los aportes de sus colaboradores y sus investigaciones. Es el caso de Julio Oscar Blanche, de quien ANALISIS publica en forma completa su artículo La Paz y la guerra del Paraguay. La última edición de la publicación paceña fue financiada por el Programa Identidad Entrerriana, que impulsan el gobierno provincial y el Consejo Federal de Inversiones.
Con nuevas modalidades de protesta, el grupo de Vecinos Autoconvocados contra la suba de los impuestos municipales y provinciales prepara una batería de acciones para que sus reclamos sean escuchados. Tras la radio abierta montada frente al palacio comunal hace un par de semanas y volanteadas organizadas frente a oficinas de la Municipalidad de Paraná, ciudadanos de la capital provincial ya tienen en mente la convocatoria para una próxima movilización a Plaza 1º de Mayo. Así lo adelantaron Graciela Benavides y María Domínguez, integrantes de Autoconvocados, que reafirmaron el pedido de que se retrotraigan los impuestos municipales y provinciales a los términos anteriores a los aumentos aprobados a fines del año pasado y efectivizados en el presente período.
Ha comenzado la década por los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. Así lo ha dado a conocer la Organización de Estados Americanos (OEA) al aprobar la Declaración del Decenio de las Américas 2006-2016. La idea es posibilitar la inclusión social de los individuos con distintos tipos de discapacidad bajo el lema "Igualdad, Dignidad y Participación. En nuestra ciudad reside Enrique Sarfati, delegado argentino de la Organización Mundial de Personas con Discapacidad y uno de los principales motores de esta idea. Ha bregado por lograr el pleno ejercicio de los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad y su derecho a participar plenamente en la vida económica, social, cultural y política y en el desarrollo de sus sociedades, sin discriminación y en pie de igualdad con los demás. Según la Primera Encuesta Nacional de Personas con discapacidad, existen en el país más de 2 millones de personas con capacidades diferentes. Se estima que en nuestro continente más de 90 millones sufren algún tipo de discapacidad.
Gabriel Iván Heinze y el paranaense Roberto Ayala son los únicos jugadores entrerrianos que integran la Selección Argentina en el Mundial de Alemania. ANALISIS realizó un repaso de los comienzos de Heinze en el fútbol y de sus primeros pasos en esta actividad. Sus anécdotas en Crespo, sus historias y el recorrido deportivo de un chico que a los 14 años dejó su casa para apostar al fútbol. El desarraigo, su familia, el recuerdo de su padre y la amistad con sus hermanos son algunos de los puntos que roza este informe de color de un pibe que de jugar en el campito de su pueblo pasó raudamente a defender la camiseta argentina en el Mundial de Alemania.
Cuando el ahora condenado intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, habló ante los jueces de que “otros compraron canales de televisión con fondos reservados”, el oficialismo entendió que estaba en un aprieto. Las palabras de un ex vicegobernador dolido amenazaron con desatar una tormenta de escándalo, y eso obligó a encarar un intenso operativo de negociaciones entre hombres de la primera fila del gobierno provincial y el cuestionado presidente comunal para asegurar su silencio. El intendente condenado por enriquecimiento ilícito se aseguró la promesa de extender casi indefinidamente la situación judicial para garantizar su permanencia en el poder. La ruta de las llamadas cruzadas para arreglar el asunto enreda a funcionarios de la Justicia con hombres del poder político, según pudo determinar ANALISIS. El estiramiento de los plazos para las apelaciones y quejas, la simple condena de prisión en suspenso y la posibilidad de que un retoque en el Superior Tribunal de Justicia garantiza el cumplimiento de un pacto entre poderosos.
Paradisíacas imágenes del litoral de Oaxaca se podrán ver a partir de mañana en el Museo Provincial de Bellas Artes Pedro E. Martínez, cuando a las 20.30 se inaugure Entre la espuma. Esta exposición fotográfica de Mario Gómez Casas, argentino radicado en México hace 30 años, refleja la vida de la gente que vive simultáneamente del mar y de la tierra, a través de una mirada particular y afectiva. Acompañan textos de Alana Simoes, que hizo crónicas y entrevistas que permitieron conformar un diario de viajes. ANALISIS dialogó con el autor de esta muestra que recorrerá varias provincias.
Nadie puede entender todavía en el plano local por qué de un día para otro el fútbol femenino se esfumó del mapa de nuestra ciudad. Unos pocos aventuran que el nulo apoyo dirigencial es lo que derivó en la desaparición de un gran emprendimiento de un grupo de muchachas que le dieron vida a un torneo nacido en los potreros de los barrios paranaenses. Si hasta la Liga Paranaense de Fútbol le otorgó carácter de oficial a la competencia. Muchos nombres surgieron para denominar a los equipos, es el caso de Las Panteras, por señalar sólo a algunas de las integrantes del nutrido grupo que animaba las tardes de los sábados. Hoy, estas mismas chicas piden a gritos la posibilidad de jugar en forma organizada. En los últimos días saltó a la luz el caso de una futbolista que, vía Internet, pudo conseguir una chance para probarse en la Selección Argentina Sub 20.
-Conexiones. El paso del tiempo suele regalar desapasionamientos que permiten valorar más justamente acontecimientos de la historia reciente. Algunos de ellos dejan mirar a través de un prisma que entusiasma la evolución de esta democracia, que no será mucha, pero es la que tenemos. En el terreno de la política conviene justipreciar no pocos tropezones que -desde 1983 y hasta la fecha- han sorprendido a los grandes aparatos.
La nota del columnista Daniel Tirso Fiorotto de la edición anterior de ANALISIS, en la que hacía una dura crítica al rol del periodismo en Entre Ríos, precisamente en el suplemento por el Día del Periodista, provocó adhesiones aunque también algunos cuestionamientos que bien vienen para el debate. Hugo Remedi, columnista de este semanario desde casi sus inicios, pidió derecho a réplica ya que se sintió aludido y molesto por los dichos de Fiorotto.
Charles Parker
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.