Director: Daniel Enz
Se armó el equipo
El arquero Julio Giacomelli vivió un año espectacular ya que integró el equipo de Los Murciélagos, Seleccionado Argentino de Fútbol para Ciegos, conformado por jugadores que hace un mes deslumbraron al adjudicarse el bicampeonato mundial de la especialidad en Buenos Aires. En la cita ecuménica, el ex arquero de Atlético Paraná y Patronato, y actualmente en Ministerio, le tocó seguir las acciones desde el banco de suplentes ya que es el tercer arquero del plantel nacional. Esa cuestión no tuvo demasiada importancia para el paranaense, dado que la experiencia valió mucho más por tratarse de deportistas que hacen maravillas en una cancha de dimensiones similares a la del fútbol 5. En esta nota con ANALISIS, el guardavallas cuenta intimidades del plantel, reconoce que hubo divisiones en el grupo encarnadas en la figura de Silvio Velo -mejor jugador del mundo en la especialidad- y proyecta la próxima temporada que se repartirá entre el arco de la Selección, la participación con el equipo del Puerto en el Torneo del Interior y los planes de su vida familiar.
“Hay periodistas que hoy se la tiran de progres y hace unos años iban a la residencia de (el interventor Juan Carlos) Trimarco y fueron parte de los servicios de inteligencia de la dictadura”, disparó de modo punzante el gobernador de la provincia, Jorge Busti en un reportaje con ANALISIS, al tiempo que agregó que “algunos tenemos vergüenza, moral y tratamos de ser éticos en lo que hacemos”. Dijo que no habrá recambios de funcionarios y que en enero se mejorará la propuesta a los docentes. Aseguró que no hay con quien hablar de la oposición y salió al cruce de los que dicen que en marzo gana la “fórmula” Urribari-Varisco. Además, admitió que el tema de las pasteras le hizo subir la dosis de Alplac para poder dormir. El mandatario estimó que el IOSPER ha mejorado, pero advirtió que LAER ha generado un récord de juicios contra el Estado. Criticó duramente a quienes se fueron del justicialismo porque en su momento fueron menemistas y ahora son súper K. Admitió que apoyaría a Urribarri en una eventual reelección y aseguró que no tiene ningún interés en ser legislador nacional. Finalmente, defendió la designación de Emilio Castrillón y pidió el reconocimiento social por lo que ha hecho con la justicia.
Referente de los periodistas en la provincia, supo de cárceles como mordazas a la libertad de prensa. Guillermo Alfieri tiene 71 años, más de 40 ejerciendo la profesión y una veintena como docente. Dos de sus hijos le siguen los pasos. Afirma que al periodismo de hoy le falta contar historias.
Sionista en la Liga Nacional A y Echagüe en el TNA. Los representativos paranaenses han cumplido parte de sus campañas en la edición 2006/2007. Hasta el momento, El Centro ha realizado una gran producción en la elite del baloncesto argentino y sin dudas espera el reinicio del campeonato en el 2007 con mucha expectativa. Lo del AEC ha sido muy irregular y pensar en clasificar al TNA 1 es muy complicado. Al margen de ello, Echagüe demostró que tiene elementos para revertir el panorama. Hoy está para ganarles a los más poderosos como para perder con los más débiles. Para el año entrante espera conseguir regularidad en su juego. Lo bueno y lo malo de Sionista y Echagüe.
Se cierra otro año y es época de balances. En materia sanitaria es mucho lo que resta por hacer. Es que salir de la crítica situación producida por la arbitrariedad y el autoritarismo con que se manejó la ex titular del área, Graciela López de Degani, fue una impronta difícil de desandar. Así, el contador Gustavo Bordet, llegó al Ministerio de Salud y Acción Social para llevar adelante la ejecución de políticas sanitarias y sociales y pilotear la peor crisis de la administración provincial. La gran expectativa generada por el recambio de funcionarios, hace más de un año, con la promesa de modificar estrategias en el área y llegar hasta las últimas consecuencias en las investigaciones abiertas -luego de la escandalosa quema de alimentos- se fue diluyendo con el correr de los días, frente a una cartera que debe responder ante las demandas más urgentes. No obstante, algunas direcciones del área de salud y la ejecución de algunos programas diseñados a nivel nacional, son esfuerzos espasmódicos que terminan por difuminarse ante la falta de una política efectiva e integradora frente a los principales problemas sanitarios.
Apenas pasadas las internas abiertas de los principales partidos políticos, y con la elección general en ciernes, la Asociación Civil Albacea reiteró el pedido a los candidatos para que no tengan al patrimonio arquitectónico como blanco de sus campañas de pintadas y pegatinas. Esta organización, abocada a la protección, defensa y difusión de los bienes arquitectónicos y culturales, ya había enviado cartas a los precandidatos que se presentaron a las primarias del 17 de diciembre con igual solicitud, pero ninguno acusó recibo de las misivas. Lejos de impedir las campañas proselitistas, desde la ONG se aclaró que su exhortación está dirigida para que éstas se realicen en los lugares habilitados en pos de evitar “acciones negativas que agredan el patrimonio edificado”, se explicó.
En no pocas ocasiones hemos sostenido que cuando los sucesores del periodista y dibujante norteamericano Robert Le Roy Ripley -el creador de la célebre tira Créase o No- recorran nuestro país, en Entre Ríos hallarán abundante material para nutrir la famosa serie. En este año complicado y contradictorio que ya se esfuma, han sucedido hechos que bien podrían rotularse como insólitos, casi como buscando reunir las condiciones mínimas que los tornen capaces de ser incorporados a la interminable propuesta de Ripley (sigue en el interior).
Vavá. La mujer de Mastronardi, es la nueva obra de Domitila de Papetti. Esta escritora nacida en Concepción del Uruguay tiene una gran trayectoria que marca su incursión por el ensayo, la poesía y ahora también la novela con la aparición de este volumen publicado por Ediciones Simurg, de Buenos Aires. ¿De qué se trata? ¿Cómo escribe la autora? ¿Cómo aparece la figura del gran escritor entrerriano, amigo de Jorge Luis Borges, en esta narración? En esta nota ANALISIS presenta el libro que quizás pueda ser una opción para leer este verano.
Esta guardado bajo siete llaves y no son pocos los funcionarios y legisladores que lo han negado. Se trata de un proyecto de retiros voluntarios o de jubilación anticipada. Pese al hermetismo con que se aborda el asunto, algunas fuentes confiables confirmaron a ANALISIS que el Poder Ejecutivo encomendó un trabajo para evaluar el impacto que tendría una ley de tales características. Unos fueron más lejos y dijeron que el proyecto ya está elaborado. La iniciativa tendría por finalidad reordenar el universo laboral luego de las más de 1.300 incorporaciones que la actual gestión realizó en la esfera estatal durante los últimos meses. Una vez acordado el aporte de la Nación para amortiguar el déficit previsional entrerriano, el gobierno trataría de corregir los números de personal provocando una jubilación en masa. No hay precisiones todavía de cantidades, pero en la Caja de Jubilaciones no ven con simpatía la medida.
-La cría. Desde hace mucho tiempo el referente excluyente para Jorge Busti son las encuestas. Según los sondeos de opinión, su gobierno se desplaza los grados correspondientes hacia la izquierda, el centro o la derecha. De esa manera también desde hace mucho tiempo fue conformando una orgánica de poder que trata de manejar no sin sofocones y sobresaltos. El acomodo a la larga hegemonía menemista le fue moldeando el entorno en prácticas de corrupción y de ligazones corporativas.
Es una anécdota, pero de estas anécdotas vive el fuego de la literatura latinoamericana. De las esperanzas, de las respuestas, de los abrazos. Cuando dicen que los chicos no leen, se puede ver que no solamente leen sino que tienen estímulos valederos para hacerlo. Y al parecer, contra algún que otro prejuicio más, los grandes también leen y además de eso, leen lo que escriben los chicos. Como un símbolo de esperanzas y alegrías para el año próximo -como un agradecimiento a los lectores- esta sección regala esta pequeña anécdota ocurrida en la capital entrerriana, como esos fueguitos que hacen arder todo.
Inéditos caminos los de la Justicia. Fríos códigos y leyes que salen de los libros como grandes verdades, pero que parecen ir a contramano del sentido común, el más común -dicen- de todos los sentidos… Inédita situación la que están viviendo un grupo de ex empleados de Transporte Urquiza, una de las firmas que presta el servicio del transporte urbano de pasajeros en Paraná, que fueron despedidos y tras haber ganado parte de un juicio contra la firma son ejecutados y embargados por los abogados de la misma. Desesperados y sin respuestas concretas de la Justicia, denuncian haber recibido aprietes y amenazas, y uno de los empleados perjudicados, Jorge Bustamante, anunció a ANALISIS que van a encadenarse frente al municipio si no obtienen soluciones luego de la feria judicial.
Comenzó en Paraná y mañána comienza en Concordia la vacunación a mayores de 70 años.
La Cámara de Diputados postergó la sesión para dentro de 15 días, a pedido del Ejecutivo provincial.
Fernández pide a Massa definiciones sobre la Bicameral.
“Hubo un velatorio y un entierro, pero el cadáver no era de Marcelo Cabeza”, dimensionó el abogado querellante, Marcos Rodríguez Allende.
Del total de casos, 42 fueron en Departamento Paraná. (Foto: ANÁLISIS)
Detuvieron a dos sujetos que estarían involucrados en el robo millonario.
La semana próxima comenzará la discusión en comisión del proyecto de Ganancias.
Antonella González amamantó a su hija en el entretiempo y la imagen recorrió el mundo.
Casco habló de todos los temas y, lógicamente, se refirió a la conquista de la Libertadores frente a Boca.
La mesa directiva de la LPF dejó clara su intención para que la pelota comience a rodar el 10 de abril.
El ex Patronato, Luis Vázquez, estará desde el arranque en la formación que pondrá Boca ante Claypole.
El talense se impuso con casi cinco segundos de diferencia en la final de la categoría 150cc Mayores C.
Macchi regresará al Juve, luego de haber sido DT, ayudante de campo y coordinador de las inferiores.
Casación no aceptó que el alegato de Cristina Kirchner sea presencial.
El ministro del Interior se manifestó de esa manera con los jueces por su actitud frente a los femicidios.
La familia enterró otro cadáver y el de Cabeza sigue en la Morgue.
El joven detenido tiene 23 años y quedó a disposición de la Justicia.
La camioneta quedó abandonada sobre la vereda, en el frente de una vivienda, tras colisionar contra un árbol.
El hecho ocurrió en las primeras horas de este lunes.
Sobre la dirigencia y los modos actuales de la política.
Vecinos de Ibicuy protestaron para que se repare la ruta provincial 45. (Foto: R2820/Hernán Arismendi)
Abiertas las inscripciones para los días miércoles en horario de 19 a 21.
La iniciativa se implementará a través del Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Instituto Nacional de la Música (INAMU).
La cita será este miércoles y jueves en la Casa de la Cultura, con sede en 25 de mayo 734.
La cita será el jueves 11 de marzo a las 21 en el Centro Cultural La Vieja Usina.
La actividad es este jueves a las 21 con entrada libre y gratuita (cupos limitados).
Abre la escuela teatral “Las Yotivenco”, en Concepción del Uruguay.
Reportaron focos activos en Entre Ríos, Chubut, Buenos Aires y Misiones. (Foto archivo)
No se extenderá el congelamiento de alquileres ni la suspensión de desalojos.
En las últimas 24 horas se registraron 116 muertes y 6.653 nuevos contagios de coronavirus.
"Hay que dejar de lado la bronca y pensar más en la gente", dijo el exministro en relación al discurso presidencial.
Carlos Rívolo, titular de la Asociación de Fiscales nacionales.
Bordet afirmó que “la obra pública es una concepción política”.
Piden la emergencia agropecuaria en tres departamentos.
Entre Ríos cierra la temporada de verano como el tercer destino nacional.
Recorrida junto a representantes industriales y rurales.
Médicos de Gualeguaychú alentaron la publicación del listado vip en esa localidad.
Cresto, como titular del Enohsa, presidió el encuentro con los funcionarios de Urdinarrain.
Mendoza es la primera provincia en reglamentar el cultivo de cannabis para uso medicinal.
Los plazos para la llegada al país de las vacunas serán anunciados a fines de esta semana.
FOPEA rechazó las críticas del presidente hacia la prensa.