Director: Daniel Enz
El motor es el poder discrecional de gremialistas y políticos, y el combustible que lo alimenta, una serie de resoluciones internas disponiendo el reconocimiento de tareas y la designación en puestos de trabajo en el seno del Consejo General de Educación. La consecuencia de esa mecánica –que no es nueva pero que sigue sorprendiendo- es la enorme cantidad de personas que lograron ingresar a la órbita de la administración pública provincial escapando a las exigencias que pretende el Régimen Jurídico Básico. La prolongada postergación de la legislación que ponga una cuota de racionalidad al ingreso al Estado como fuente laboral y como comienzo de una carrera de administración pública, permitió que la puerta siga abierta para miles. Muchos lograron acceder al cargo por justicia, y entre sus nombres se mechan otros que llegan al puestito por amiguismo y privilegios.
En la circunstancia tan especial que supone un período preeleccionario, el peregrino idioma de la idiosincrasia política argentina ha logrado instalar los rótulos de “año electoral” y “año no electoral” en el modo de ejercer el gobierno. Consecuentemente, los ingredientes que componen ese estilo aplicado previo a los comicios, se asientan fuertemente en dos ítems: bombardeo obsceno de publicidad rayana en el desdoro y una suerte de ley no escrita que señala “prohibido prohibir y permitido tolerar”, lo cual no significa otra cosa que “no molestar el humor ni la voluntad del futuro sufragante”. (sigue en el interior)
A esta altura de los acontecimientos, ni los editores, ni los lectores, ni el autor deberían asustarse de la paupérrima calidad de los discursos de campaña. Pero, en una de esas, sería bueno diferenciar los discursos de los responsables de participar de una elección jugándose el prestigio, su historia, su presente y su futuro, y el de los lenguaraces devenidos en voceros políticos, de aquellos que por razones que sólo ellos saben en profundidad y los que miramos desde afuera nos limitamos a suponer, no están dispuestos a arriesgar el abrigo del silencio.
En su segunda presentación con candidatos a concejales y a la Intendencia de Paraná, el Movimiento Unidad Federal (Mufe) lleva nuevamente a Alberto Pérez como aspirante a ocupar el primer sillón comunal. La historia del Mufe se remonta hacia 1999, cuando nace del desmembramiento del Movimiento por la Dignidad y la Independencia (Modín), aquel partido que tenía como líder a teniente coronel Aldo Rico, que encabezó el alzamiento carapintada contra el gobierno constitucional del ex presidente Raúl Alfonsín (UCR) en enero de 1988. Pérez se reconoce como protagonista en la provincia de aquella estructura que armara el golpista, pero se distanció cuando recordó que sus pares lo bajaron de su candidatura a diputado nacional. “Me retiré debido a ese autoritarismo que hubo. Si bien los proyectos e ideas eran válidos, la actitud prepotente de los dirigentes no daba lugar para continuar”, evocó.
A fines de la década del ’90 fue una de las causas que más revuelo provocó, pero ahora está prescripta, aunque todavía falta que el juez Héctor Vilarrodona termine de redactar la resolución, según pudo determinar ANALISIS. Los 500 mil pesos/dólares desaparecidos en la Dirección General de Rentas entre 1997 y 1999, por lo cual fue acusado a Pablo Engelberger, ya no tendrán justicia. Es una causa más que se pierde en los escritorios de los despachos judiciales entrerrianos. La corrupción ganó otra batalla, como tantas que vienen ocurriendo en nuestra provincia, mientras el poder político-judicial sigue mirando para otro lado. Ahora, Engelberger estudia la posibilidad de iniciar acciones legales, para pedir un resarcimiento al Estado provincial.
En 1992 ganó el primer Martín Fierro del interior de la República en televisión. Dice que su hijo Sergio ya lo ha superado. Martín Conrado Bustamante, periodista de radio y televisión, está esperando una operación de corazón. A los 80 años, cree que le falta mucho por hacer y asegura que muchos de sus colegas lo envidian.
Al denominado turismo de aventura –desarrollado en todo el mundo- desde luego que no es ajeno nuestro país, y en Entre Ríos ya dejó de ser novedad. Pero además, ha encontrado un muy útil aliado con la instalación de los cotos de caza que, en nuestra provincia, van adquiriendo su importancia y acrecentando sus adeptos. Al contrario de lo que algunos suponen, esta actividad está reglada por severas normas y las especies expuestas a la mira de los cazadores surgen de códigos y reglamentaciones. En Hernandarias, a 90 kilómetros de Paraná, existe un sitio en inmejorables condiciones para dar rienda suelta a esta antigua inclinación del hombre, no exenta de adrenalina.
Casi seguro que fue en 1969…, en una de esas 68 o 70. En cualquiera de esos años iguales ocurrió el suceso de aquel día en que, sin razón para esperarlo, los madrugadores de Federal encontraron embanderados casi todos los pocos y humildes edificios públicos. Con luz escasa todavía, vieron en los frentes las flamantes banderas argentinas; lindas, claro, pero raras por lo desplegadas y tiesas. Algunos fueron rápidos para relacionarlo todo: “Estamos en octubre… y hoy es 17”, y sonrieron con gozo y picardía; otros sonrieron apenas nomás. Pasado el mediodía en la Jefatura ya iban por la quinta de las que serían ocho declaraciones casi iguales: “… Que entre todos decidieron hacer la pintada… Que el 17 de octubre es una fiesta patria pero nunca ponen banderas, que por eso acordaron en hacerlo… Que reconoce los pinceles, tarros de pintura y escalera secuestrados que se le exhiben por ser los que utilizaron…”.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil