Director: Daniel Enz
Como parte de una confluencia de distintos partidos que el próximo 18 de marzo pretende disputar el poder en la provincia, la Concertación Entrerriana (CE) lleva a Aldo Bachetti como candidato a intendente de Paraná. De origen peronista, con un paso por la función pública desde el Partido Justicialista, asumió como concejal en el actual período por el Nuevo Espacio, fuerza que se formulara al distanciarse del oficialismo que encabeza el gobernador Jorge Busti (PJ). En uno de los concejos deliberantes más opacos que se recordará en la ciudad, Bachetti es reconocido como uno de los ediles más tenaces en sus críticas a la gestión del intendente Julio Solanas (PJ).
La cita se concretó pese al mal tiempo del sábado. Todo lo que estaba estipulado en el extenso cronograma de actividades se realizó. El saldo de este Segundo Encuentro por la Identidad es un panorama rico en logros y expresiones culturales que, por su importancia, merecen un capítulo aparte. Materiales educativos y multimediales de excelente contenido se mezclaron con publicaciones novedosas, investigaciones comprometidas con el medio ambiente y el patrimonio natural y los distintos audiovisuales que se encargaron de descubrir lo que las palabras no pueden contar a la hora de los silencios. En esta nota, ANALISIS propone un recorrido por tan sólo algunos de los proyectos que concitaron la atención del público este fin de semana en la capital entrerriana.
Sabe que se retiró en medio de un enorme desgaste, pero no se hace cargo y manda a leer a los que lo cuestionan por sus vínculos con el poder político. Sobre la cantidad de casos sin resolver que dejó como legado, el ahora ex juez de Instrucción Héctor Toloy explica que nunca procesó sin pruebas y que es imposible investigar casos de corrupción. Revela que votará a Sergio Urribarri y a José Carlos Halle, mientras atiende su estudio jurídico y brinda impresiones personales sobre hechos que no logró esclarecer como magistrado.
El púgil entrerriano Ulises Cloroformo López tendrá por delante una nueva prueba en su objetivo de seguir subiendo escalones en el concierto del boxeo nacional. Es por eso que este sábado afrontará uno de los más desafíos más importantes de su efímera pero fructífera carrera dentro del boxeo rentado: se trata de la disputa del título vacante Continental de las Américas ante Mauricio El Torito Mariño en la categoría Súper Welter, cinturón que pone en juego el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Sobre las expectativas que se generaron en torno a este combate, el boxeador nacido en la localidad de Villa Clara, departamento Villaguay, aclaró que no se trata de un combate más. “El sábado vamos a tener que dar lo mejor porque vamos a enfrentar a un rival que viene confiado en su experiencia y vendrá con la intención de arrebatarme el título”, confió.
Se viven días de gran convulsión política en la provincia de Entre Ríos. Es que ante la inminencia de las elecciones, cada uno de los actores juega sus cartas. En la última mano, el que parece haberse quedado con la más alta fue el senador Hugo Berthet (PJ-San Salvador) al denunciar que “en cuatro años, Flecha Bus no pagó 50 millones de pesos de impuestos” al Estado entrerriano. Y fue más allá el otrora referente alasinista, ex presidente de la bancada justicialista al principio de la actual gestión y candidato a diputado provincial por el solanismo: acusó al gobernador Jorge Busti y al vicegobernador Pedro Guillermo Guastavino de “operar” a favor de una ley que planteaba modificaciones al Código Fiscal para beneficiar al grupo Flecha Bus, a través de “patotas” que responden “al riñón” de Sergio Urribarri. Si bien la reforma al Código Fiscal fue aprobada, el planteo respecto de la empresa de transporte no prosperó. Sin embargo, la Legislatura tiene pendiente de tratamiento un proyecto del propio Berthet en el mismo sentido.
Por tercer año consecutivo, la Secretaría de Cultura de la institución que nuclea a los profesionales de la medicina propone un intenso cronograma de actividades. Dos conciertos de lujo, con las presencias estelares del maestro Bruno Gelber y el bandoneonista Néstor Marconi; audiciones de la Orquesta de Cámara del Círculo Médico; espectáculos de jazz, folclore y rock; recitales de solistas y nuevos talentos, entre otros. Un concurso de poesía, conferencias, películas musicales, siete films de Einsenstein y, como siempre, el clásico ciclo de los martes, con todo el cine del “recuerdo”.
Carlos Toro Delfino dejó una huella imborrable en Echagüe. Aquel tipo era puro corazón, entrega y sacrificio, y siempre defendió la camiseta a muerte. Jugó para el AEC desde el año 1988 hasta la temporada 1990/1991. Hoy no sólo es el técnico de Alma Juniors de Esperanza sino también papá de Carlitos Delfino, el talentoso escolta de los Detroit Pistons de la NBA y uno de los mejores exponentes de la Selección Argentina. En su vuelta a Paraná, ANALISIS dialogó con uno de los hombres más queridos de la historia del club. Habló de sus vivencias, sus recuerdos y su deseo de dirigir a Echagüe, a quien considera “su casa”, y contó lo que es tener un hijo en la NBA, la categoría más importante del mundo. “Verlo a Carlos hoy en la NBA es un orgullo porque sé lo que se sacrificó para estar donde está. Siempre les digo a los pibes que para llegar lejos no sólo se trata de ser buen jugador sino de sacrificarse más de la cuenta para intentar ser mejor día a día. Carlos lo hizo y aún lo hace, por eso es un gran premio que esté en la NBA”.
Julián Pasternak
Esto es una calle, esto es un barrio, esto es un día de la vida. A veces, para no salir una mañana y entregarse a la tentación de no volver nunca más, hay que repetirse estas cosas sencillas antes de ir a comprar cuarto kilo de pan, un pedazo de carne como para un guiso, una lata de arvejas. Fernando Pessoa, que apenas si asomaba la cabeza por las ventanas de su oficina en la Calle de los Doradores (“Pienso a veces que nunca saldré de la calle de los Doradores”), miraba para abajo y trataba de entender cómo es que otra gente, además de él, existía.
Un análisis caso por caso. La mirada del pasado político de cada uno de los candidatos a diputados que integran las cuatro listas principales permite advertir la inusualidad de este tiempo político. Tiempo en que las barreras partidarias se han roto para ver una migración de dirigentes asombrosa. El peronismo dividido generó esto y mucho más en el ámbito de la vida política entrerriana. Tres cuartas partes del universo de 60 nombres tienen identidad peronista, por ejemplo. Lo que sigue es un mapa para conocer quién es quién entre los futuros diputados provinciales y qué se puede esperar de su desempeño futuro.
A pocos meses de la publicación de su primer libro y después de realizar presentaciones en todo el país, Daniel Posse dialogó en exclusiva con ANALISIS sobre De sueños y azar. Rememoró con anécdotas sus principios en el arte literario, su infancia, los viajes a su pueblo natal, su paso por el sur del país y la creación del Comando Paracultural del Sur, y explicó el por qué del tema de la “muerte” en su obra. Además de escritor, este joven nacido en Tucumán es presidente del grupo editor porteño Posse Aranda. En ese sentido, anticipó que este año publicarán 20 títulos y adelantó que está interesado en editar a autores entrerrianos.
Fue secretario general del Sindicato de Prensa por más de 20 años y muchas veces fue cuestionado por los mismos trabajadores. Militante peronista, Rubén Sarmiento es tenaz y un gran improvisador. Luego de un accidente cerebro vascular se recupera haciendo radio y televisión. Fue funcionario del gobierno y dice que le queda poca vida al actual gremio de los periodistas.
Con las luces y sombras de la gestión de su hermano a cuestas, Raúl Solanas se postula como candidato a sucederlo en la Intendencia de Paraná por el Frente para la Victoria y la Justicia Social. Con la anuencia del Presidente Néstor Kirchner (PJ), los Solanas lograron gambetear la interna dentro del justicialismo y con un artilugio se presentan como la otra lista del peronismo, enfrentando el poder del gobernador Jorge Busti (PJ). En medio de estas relaciones de fuerza, y en fuerte tensión con la administración provincial, la relación con la Nación es tal vez la carta más fuerte que puede exhibir para la continuidad.
-Convicciones. Deben ser varios los vecinos de Paraná que retienen en su memoria la figura delgada pero enérgica del juez Felipe Celli obligando a un policía desencajado a guardar su arma reglamentaria. Sucedió en la cárcel de Paraná en uno de tantos incidentes entre presos y guardiacárceles. Los agentes penitenciarios, un poco por qué pensaron que podían quedar rebasados por la protesta de los internos y otro poco porque desde lo más alto del gobierno montielista se propiciaba la represión escarmentadora, lo cierto es que la Policía de la provincia rodeó el perímetro del penal.
La Ciudad blanca será nuevamente testigo de un acontecimiento vinculado al deporte de la ovalada. Esta vez, la actividad tendrá una dimensión más importante atento a la calidad del equipo que visitará dicha localidad entrerriana, que básicamente persigue el objetivo de acercar conceptos interesantes y que tienden a nutrir a las diversas categorías del Club Atlético Diamantino. A tal efecto, la institución de nuestra provincia logró firmar un convenio de reciprocidad con Atlético del Rosario para disputar encuentros de carácter amistoso una vez por mes (sigue en el interior).
No hay ninguna duda de que desde nuestra Legislatura, de tanto en tanto surgen proyectos en condiciones de competir entre los mayores despropósitos. Como simple muestra podríamos mencionar aquella iniciativa, a principios de la década del 90, por la que conspicuos diputados justicialistas se propusieron sancionar una ley que legalizaba la riña de gallos. ¿Argumentos? Que total ya se la practicaba ante la tolerancia de autoridades policiales, que constituía una costumbre ancestral donde se plasmaban viejas tradiciones, que se ponía en juego el valor de cada bípedo animal y que, además, se alentaba el culto por la confraternidad y el entendimiento entre los pueblos. Desde luego que semejante disparate jamás prosperó, si bien sirvió para conocer mejor los valores morales e intelectuales de nuestros representantes (sigue en el interior).
La situación de las mujeres en las últimas décadas ha tenido importantes avances en materia legal, en acceso al trabajo, a la educación, así como en la participación pública y política. No obstante, muchas veces se cree que con ello se ha alcanzado la igualdad social o que inclusive, están consiguiendo ventajas comparativas respecto de los varones, por ejemplo en la educación, en la capacidad de organización y participación social. Sin embargo, estos hechos contrastan fuertemente con las profundas inequidades y con facetas de la vida cotidiana que operan como núcleo de resistencia a los cambios de modelos y relaciones de género. Así lo señalan dos investigadoras que analizaron los datos estadísticos del país para establecer los avances en materia de equidad de género para las Naciones Unidas.
La provincia de Entre Ríos está a las puertas de una nueva elección. Sólo 10 días restan para saber quién será el sucesor de Jorge Busti y quiénes sucederán a todos los intendentes comunales y legisladores provinciales. Para más adelante en el tiempo quedará entonces la renovación de los legisladores nacionales por nuestra provincia junto a la elección de Presidente. Veinticuatro años han pasado desde aquel grito renovador de esperanzas que fue el 30 de octubre de 1983 con el retorno de los argentinos a las urnas. La siembra y cosecha de sangre y barbarie que dejó a su paso la dictadura militar, dio a luz a un nuevo capítulo democrático en nuestro país. Desde Alfonsín hasta Kirchner, desde Montiel hasta Busti y desde Humberto Varisco hasta Solanas, 12 convocatorias electorales han consolidado un rumbo institucional democrático que evidentemente no han tenido su correlato con las demandas que la sociedad argentina aún reclama como deuda pendiente. En casi dos décadas y media, la vida cambió, la sociedad cambió, el país cambió, el mundo cambió, pero lo escrito, escrito está. La historia no cambia, aseguró alguien, pero sí se puede contar como uno quiera. Historia y memoria van de la mano. Tan estrechamente abrazadas entre sí que difícil será comprender el camino a recorrer hacia delante, si los trazos de la historia no sirven aún para superar los errores que mantienen a una sociedad partida al medio por diferencias irreconciliables. Para muestra basta Entre Ríos.
La primera fecha del Top Race V6 se corre en Paraná con todas las expectativas lógicas que implica el inicio de una nueva temporada. Todos la señalan como la categoría espectáculo, ya sea por su parque automotor, el entretenimiento que genera cada competencia en cualquier punto del país y la cantidad de jóvenes pilotos que animan el calendario deportivo. Es cierto que a raíz del ingreso masivo de nuevas promesas, el TRV6 entró en una meseta que lo llevó a conocer constantes incidentes en pista (sigue en el interior).
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.