Director: Daniel Enz
A la hora de hablar de rock y todo el universo cultural que lo rodea, nunca viene mal apelar a algún material que aporte elementos y que éstos permitan a su vez un análisis más profundo sobre lo que esta música genera en quienes la viven y disfrutan. Bienvenido sea si se trata de algún trabajo que se pueda trasladar a la realidad del rock local, paranaense y entrerriano seguramente. Ya que la provincia cuenta con festivales importantes, sobre todo el interior, donde el rock es un fenómeno importante. Y por otro lado, porque las principales ciudades como Paraná, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Concordia son parada de números nacionales de relevancia que salen de gira por el país.
Con el mes de agosto terminará el plazo que la comisión investigadora de la Cámara de Diputados tiene para emitir una resolución sobre el pedido de juicio político a Emilio Castrillón. El actual vocal del Superior Tribunal de Justicia y ex diputado justicialista fue cuestionado por sus manifestaciones políticas en un programa radial en plena jornada electoral. Se lo acusa de violación a la prohibición de formar parte de corporaciones políticas o inmiscuirse en actividades políticas. Pero la comisión -que manejan viejos camaradas y amigos personales del juez- parece encaminarse hacia la decisión de archivar el caso. Poco se ha investigado y tampoco se dio curso al pedido de diputados de la oposición en la tarea búsqueda de pruebas que sirvan al proceso. Desde la radio en la que Castrillón hizo las polémicas declaraciones -que es de su propiedad- se dice que no hay grabaciones que lo involucren. En ese marco, el vocal ha lanzado advertencias a abogados y legisladores apuntando que las pruebas en su contra son “truchas”. En tanto, los abogados denunciaron “un intento amenazante por parte de quien sigue ejerciendo su cargo de vocal”. Es que Castrillón promete que habrá revanchas.
Pasantes todo terreno
Este jueves 2 y viernes 3 de agosto se llevará adelante en Paraná una exposición y taller sobre juegos cooperativos. Bajo el nombre “El placer de compartir” este proyecto tiene el objeto de acercar a docentes e interesados distintas mecánicas y experiencias recreativas diferenciadas a las actividades competitivas. Este trabajo es coordinado por Pamela Villarraza y Sergio Fabri, en el marco del Programa Identidad Entrerriana. La reunión tendrá lugar en la Sala 2 de la Fundación La Hendija, en Gualeguaychú 171.
Parece un juego de palabras pero no lo es. Vacío, el nuevo CD del uruguayo Daniel Drexler, lo llena de satisfacciones. Después de mostrarlo en una segunda gira internacional y mientras prepara la tercera producción discográfica se lo podrá apreciar el próximo jueves 16 en un recital que promete ser de lo mejor, en el Teatro 3 de Febrero. Hermano, amigo y cómplice de Jorge Drexler que es más conocido en Argentina y España, Daniel no vive colgado de su fama ni triunfa a causa de portación de apellido. Daniel cuenta que la relación entre ellos es “una retroalimentación musical (sigue en el interior).
Son numerosas las causas por delitos de corrupción que siguen dando vueltas en diversos despachos judiciales de Entre Ríos. Un relevamiento realizado permitió determinar que quedan varios casos resonantes de la anterior gestión bustista (ATN Ibicuy o los millones desaparecidos del Senado), pero ya son más los hechos denunciados por la administración montielista e incluso con elevación a juicio oral y público, tras los trámites llevados adelante por la Oficina Anticorrupción de la provincia. En el detalle aparecen causas, números, nombres de ex funcionarios, archivos, probation y hechos concretos denunciados. Surge también que en el último año y medio prácticamente no hubo denuncias ante la Justicia por hechos de la actual administración justicialista.
A principios de la semana pasada, la comunidad de la Escuela Manuel Belgrano de Santa Elena realizó una protesta frente al establecimiento porque no se pudo reiniciar el ciclo lectivo tras el receso invernal. Las razones: el crítico estado en que se encuentra el edificio, donde algunas paredes tiemblan y tienen movimiento propio, según indicó la dirigente gremial Blanca Valle. El miércoles el 26 de julio se desplomó parte del techo del edificio donde funcionan la Escuela Número 7 y la Número 17 de nivel medio de Sarandí en Gualeguaychú. Desde una distancia de cinco metros cayeron ladrillos del cielorraso, que impactaron algunos de ellos sobre computadoras (sigue en el interior).
Los reclamos gremiales parecen no tener fin. Los empleados de la administración central de Salud continúan con medidas de fuerza y sostienen: “Esta vez no vamos a bajar los brazos”. El clima de tensión, producto de la ausencia de negociaciones, afecta los servicios de la Secretaría de Salud, que no logra tomar un rumbo fijo con la sucesiva salida de funcionarios. Mientras tanto, siguen produciéndose hechos lamentables: la muerte de una pequeña oriunda de Conscripto Bernardi, un pueblo donde viven otros 30 chicos desnutridos, disparó la polémica entre médicos de los hospitales de Federal y de Concordia.
La conformación del Equipo de la Ciudad se ha convertido en un tema de debate por estas horas en el ámbito del fútbol doméstico. El motor principal de la idea fue el ente rector del fútbol local, con Hugo Molina como mentor de un proyecto que tuvo un primer esbozo cuando en la década de 1990 se lanzó al ruedo un equipo de similares características. En ese entonces las pretensiones eran distintas y ante los tiempos para lanzarse a la búsqueda del ansiado ascenso se armó un plantel con jugadores de escasa calidad. El resultado estuvo a la vista de propios y extraños: un fracaso rotundo.
-Fernanda Aguirre. Es muy difícil encontrar en otro segmento del gobierno de Jorge Busti un acontecimiento que en forma tan categórica ponga al desnudo las debilidades de su política. Se han cumplido tres años de la desaparición de Fernanda Aguirre y el proceso judicial, en lugar de acercar algún tipo de conclusión coherente se envuelve en una trama que lesiona gravemente la vida institucional de la provincia. Ya en el pasaje al juicio oral, el gobierno activó la jubilación del camarista Felipe Celli.
El pasado fin de semana se realizó por tercer año consecutivo el Certamen Provincial de Video en Concepción del Uruguay. La iniciativa convoca a realizadores audiovisuales de todo Entre Ríos. En esta ocasión concursaron 20 cortometrajes de Paraná, Gualeguaychú, Concordia, Gualeguay, Villa Elisa, Rosario del Tala, Villaguay, Nogoyá, La Paz y de La Histórica. La categoría documental fue declarada desierta. Aquí una crónica sobre este certamen que crece año tras año.
“No lo veo como un feroz ataque ni como una advertencia a Urribarri, pero evidentemente los docentes no han cuantificado el esfuerzo que ha hecho la sociedad entrerriana para con ellos”, aseguró en una entrevista con ANALISIS el ministro de Gobierno, Justicia y Educación, Adán Bahl. Asimismo, aseguró que con los descuentos no hay marcha atrás y que se incrementarán las asignaciones familiares. Ponderó a la Policía y enfatizó que se trabaja en su especialización; no obstante reconoció que la prostitución y el narcotráfico están en crecimiento. Se mostró sorprendido por las declaraciones de Felipe Celli, molesto con José Iparraguirre y prudente con Rubén Pagliotto. También aludió al conflicto de la UADER y a la gestión Solanas.
A principios de este año, un equipo de psicólogos italianos descubrió el caso de un paciente de 65 años cuyas características resultaron similares a las de un personaje de ficción, inventado por Woody Allen en su película Zelig: se trataba de un camaleón humano. El paciente, cuyas iniciales son A.D., señala Antonio Martínez Ron, “sufrió algunos daños en el lóbulo fronto-temporal a raíz de un ataque cardíaco y desde entonces experimenta acusadas variaciones de identidad en función del ambiente en que se mueve.
Una nota sobre la supuesta opinión de la dirigencia política -dícese en la misma mayoritaria- daba cuenta la semana pasada de la “coincidente” calificación de “corrupto” referida a la figura de nuestro gobernador, Jorge Pedro Busti. La misma está colmada de referencias a dichos de otros, donde los voceros son adversarios actuales o pasados de Jorge Busti, de la más diversa procedencia. Algunos, pertenecientes a las filas de una expresión que otrora se dio en llamar “Mate Amargo”, otros, provenientes de sectores del propio justicialismo.
Este sábado, una imperdible cita con la música tendrá lugar en el Teatro 3 de Febrero. A las 21, la Santa Fe Jazz Ensamble dará un concierto, en el marco de la gira que emprendió por Santa Fe, Rosario y Buenos Aires para relanzar su álbum debut, que acaba de reeditar con el sello paranaense Shagrada Medra. Invitados de lujo engalanarán la velada, ya que Conrad Herwig, referente del trombón a nivel mundial, acompaña a la agrupación en forma exclusiva en este viaje por el país. En diálogo con ANALISIS, el director de la big band, Pedro Casís, anunció una temporada de proyectos y festejos en el marco del 25º aniversario.
Echagüe cumplió 75 años de vida y su presente transita por un carril de dos direcciones, según asegura su presidente, César Gonano. El club ha crecido considerablemente y se proyecta activamente, pero a su vez no se deja de reconocer que la situación económica y los juicios por solucionar no terminan de ser una gran preocupación. “La situación del club sigue siendo delicada, aunque con otra perspectiva”, señaló el dirigente en una extensa entrevista con ANALISIS. Habló también de la realidad institucional, de lo difícil que es mantener un club, del trabajo mancomunado y de la intención de seguir solucionando diferentes juicios heredados. “Hay que tener prudencia, porque a veces las cuestiones explotan por lo más chico. Entonces vamos apagando las llamas más grandes, pero sabiendo que alguna pequeña brasa nos puede llegar a traer serias complicaciones”, argumenta.
El Boletín Comunicar Salud es una iniciativa que se lleva adelante desde el Centro Regional de Referencia Arturo Oñativia-Corrales. Se trata de una publicación bimestral en la que se plasman actividades de la institución, consejos necesarios para el cuidado de la salud y se publican informes elaborados por especialistas en el tema. El proyecto fue reconocido como novedoso por el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación y se busca replicarlo en otros centros de atención primaria de la ciudad. En esta nota, los coordinadores de la experiencia, Cristian Portela y Marcelo Narváez, junto al director del centro, Nicolás Roldán, nos cuentan sus expectativas al respecto.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.