Director: Daniel Enz
Hoy a las 21, en el Centro Cultural La Hendija (Gualeguaychú 171), se verá el documental La crisis causó dos nuevas muertes. Los medios de comunicación en la masacre de Avellaneda, de Patricio Escobar y Damián Finvarb. La proyección, organizada por La Chorrera, coordinadora y espacio para la militancia en derechos humanos, pretende ejercer la memoria contra el olvido de los hechos ocurridos hace ya seis años.
Germán Cáceres quiere recuperar el tiempo perdido. De ser uno de los referentes en la Comisión de Actividades Infantiles (CAI), con casi 200 partidos en la B Nacional, pasó al ostracismo sin escalas. Así de simple, así de drástico. A partir de la asunción de Diego Cocca como técnico, Pipo no fue tenido en cuenta y estuvo seis meses sin jugar. El protagonista de esta historia asegura que “no hubo conflictos con la dirigencia ni con el entrenador” y que esto “es parte del fútbol y le puede pasar a cualquiera”. En la charla con ANALISIS dijo que “en estos días se puede llegar a resolver algo” y no le cerró las puertas a Patronato: “No deja de ser una opción más. El único llamado que tuve fue de Adrián Bruffal, hace cuatro semanas, pero fue muy informal”.
Liliana Fontana fue secuestrada el 1º de julio de 1977 de la casa de sus padres, en Caseros, provincia de Buenos Aires. En la oportunidad, las fuerzas militares buscaban a su compañero, Pedro Sandoval. Ella tenía 20 años, había nacido en la ciudad de Viale, era estudiante de peluquería y estaba embarazada de dos meses y medio. Él era oriundo de Nogoyá, tenía 33 años y era albañil. Ambos militaban en el peronismo. Por testimonios de sobrevivientes pudo saberse que fueron llevados al Club Atlético, un centro clandestino de detención, y que Liliana fue sacada de allí al momento de dar a luz. En 1988, la familia se ilusionó con la idea de haber encontrado al hijo de la pareja desaparecida, sin embargo, un nuevo examen de ADN demostró que no existía coincidencia genética. El desahogo llegó en septiembre de 2006 cuando las Abuelas de Plaza de Mayo dieron con el nieto número 84: Alejandro Sandoval, que se encontraba apropiado por el represor de Gendarmería Víctor Enrique Rei, para quien aún no ha llegado la justicia.
Un caso de desfalco de alrededor de 450.000 pesos se encamina hacia el juicio oral y público. En el banquillo estará quien fuera jefa de Despacho de la Secretaría de Energía de Entre Ríos, acusada de haberse quedado con cuatro cheques con los que la Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú pagó deudas en el ente oficial con sede en Paraná. En las últimas horas, la Justicia rechazó un pedido de probation efectuado por Susana Graciela Firpo, al considerar que no puede acceder al beneficio de que le suspendan el proceso debido a su condición de funcionaria pública. Además la mujer había ofrecido una “reparación económica” que fue calificada como “irrisoria e insuficiente”. Antes del hecho imputado, la funcionaria anotó su casa como bien de familia, en una aparente maniobra para no tener que devolver el dinero. Un ingrediente: Firpo aparece como titular de la agencia de seguridad Elite SRL, aunque la maneja su esposo, Alberto Ingui, involucrado en otros casos que se analizan en esta historia de intrincados entramados y derivaciones.
Un perfil que muchas veces no es rescatado de Juan Domingo Perón es aquel que lo muestra como ávido lector de clásicos y pensadores contemporáneos, escritor de sainetes criollos, autor de manuales militares y libros de política. Creador de discursos sobre puntos que hoy son cruciales para los argentinos como el tema del medio ambiente, lo muestran como un intérprete lúcido de su tiempo. Aquí algunos fragmentos y testimonios que lo evocan, a 34 años de aquella tarde gris del 1º de julio de 1974, en que se produjo su fallecimiento.
La sala 2 de La Hendija se vistió de gala el martes pasado para la presentación de Sobre el temblor del Minotauro, primer libro de poemas de Claudia Sosa Lichtenwald, editado por el sello de Fundación La Hendija para su colección La vida es ancha.
“Yo no hubiese hecho lo mismo que Urribarri respecto al conflicto agropecuario, pero reconozco los huevos que tuvo para ponerse en el lugar que eligió”, dijo el diputado provincial y convencional (Nogoyá-PJ) y a su vez titular de UPCN, José Allende. Admitió estar del lado del campo aunque con objeciones y señaló que si el tema es cosa juzgada en el Congreso Nacional le darían vergüenza los legisladores nacionales oficialistas. Aseguró que Busti no va a perder nada de su futuro político enfrentándose a los Kirchner, por el contrario, agregó, “yo le veo proyección nacional”; mientras que con la renuncia a la presidencia del PJ se mostró en desacuerdo. Habló de los vivos que joden al IOSPER y garantizó que Schiavoni tiene que buscar urgente un psicólogo. Aunque no lo dijo en el reportaje, dejó entrever sus disidencias con Gaitán y mostró irónica distancia con los incidentes registrados entre los senadores por un lado y convencionales oficialistas por el otro, y también con las renuncias de funcionarios que se dice analizan en el Ejecutivo provincial. Entre Ríos está en crisis financiera, aseguró, y advirtió que en la sociedad están empezando a prender luces amarillas producto de las necesidades.
-El clima entrerriano. El otoño-invierno entrerriano tiene mucho parecido con lo que acontece en el quehacer político. Niebla y lluvia que se enlaza con el frío persistente. La prolongación de días grises parece no tener fin, que ese clima va a durar toda la vida. Siempre que llovió paró, se animan a aventurar las viejas en los pueblos y todo mortal que las escucha duda de que eso realmente suceda en algún momento. El lunes 16 por la tarde-noche la partida se presentaba como muy complicada para el oficialismo.
Charles Parker
En la Fiscalía de Estado se alarmaron por la cantidad de tierras que se encuentran en juicios de usucapión. Se conformó una comisión especial con distintas áreas del gobierno para evitar que sigan acrecentándose las demandas. En esta nota ANALISIS cuenta los juicios que enfrenta el Estado y los vericuetos por los que particulares con aires de propietarios pretenden adquirir terrenos fiscales. El vocal del Superior Tribunal de Justicia, Emilio Castrillón, tiene una causa por usurpación de tierras.
Viales prevenidos
De vacaciones en Paraná, Iván Furios aceptó la propuesta de ANALISIS e hizo una recorrida por sus casi 10 años de carrera en el fútbol profesional de la Argentina, Perú y su mini experiencia en Israel. Por estos días El Pelado se recupera de una lesión en el dedo gordo del pie derecho y si bien en Instituto de Córdoba, su último club, quieren que pegue la vuelta, el futbolista prefiere esperar otras propuestas. El defensor habló además del ascenso de Patronato y tiró: “Cuando crea que es el momento de pegar la vuelta, nadie tendrá que llamarme, voy a volver solo”. Furios se sometió a un interesante ping pong donde contestó todo.
El oficialismo en el Honorable Concejo Deliberante de Paraná postergó nuevamente la instancia de abordar en comisión un proyecto de ordenanza que prevé la “publicidad de los actos de gobierno y acceso a la información pública”. Si bien su tratamiento estaba previsto para esta semana, una reunión de último momento de los ediles del justicialismo pospuso el debate para fecha incierta. El autor del proyecto, el concejal Emanuel Martínez Garbino (CE), cuestionó la decisión de relegar una norma que considera fundamental. La iniciativa prevé que a cualquier ciudadano que requiera información al municipio le sea remitida en un plazo no mayor a 10 días. Asimismo, dispone que todos los movimientos y detalles que se producen desde la comuna sean publicados en la página oficial de Internet. Por otro lado, su par Horacio Piceda (UCR) inauguró hace un tiempo un singular blog donde da a conocer sus propuestas de trabajo, datos, opiniones y parte de su actividad política.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.