Director: Daniel Enz
A través de este certamen anual organizado por el Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER), el Estado provincial financia proyectos de realizadores entrerrianos y les brinda la oportunidad de dar un salto cualitativo en sus carreras. El 31 de octubre vence el plazo para enviar las propuestas y concursar. El premio consiste en una suma de dinero liquidada en cuotas de acuerdo a lo estipulado en las bases del reglamento, además del apoyo técnico y la posibilidad de la posproducción en los equipos que dispone el IAER.
El Club Universitario tiene fecha de remate para el 23 de septiembre. El reclamo por el cobro de honorarios del abogado Raúl Eduardo Chemes activó el pedido de quiebra. Es la quinta vez que la tradicional entidad está al borde de desaparecer y con ello, la contención social para cientos de gurises. De acuerdo a lo resuelto por el Juzgado del Trabajo Número 3, a cargo de Nancy Bautista, la valuación del predio se fijó en 455.000 pesos. En diálogo con ANALISIS las autoridades de La U manifestaron que con un monto aproximado a los 10.000 pesos puede frenarse el acto de ejecución (sigue en el interior).
Charles Parker
“Tenemos que aprovechar que a partir de la tranquilidad y seguridad que ofrece Entre Ríos vamos a generar fuentes de trabajo”, aseguró en entrevista con ANALISIS el jefe de Policía de Entre Ríos, comisario mayor Héctor Massuh. Dijo que hoy el delito de mayor incidencia es el arrebato y que no hay tanta prostitución de menores como se cree. Contó que los boqueteros tucumanos recientemente detenidos cuentan con frondosos prontuarios y que son parte de bandas profesionales que operan en todo el país. Ponderó fuertemente la trayectoria del policía que días pasados mató a un delincuente que lo había amenazado previamente. Habló de la droga en la calle y relativizó el plan de desarme. Advirtió que le faltan unos 3.000 policías para tener el número ideal que necesita Entre Ríos y contó cómo siguen luchando contra los efectivos corruptos. Señaló que ya hay 130 muertos por accidentes de tránsito y se mostró partidario de que se apliquen severas sanciones para darle una parcial solución al flagelo. Finalmente, dijo que los emos y floggers todavía no son un problema en Entre Ríos y aseguró que va a continuar en su cargo hasta que el gobernador disponga lo contrario.
Hace unos días el empresario-conductor Marcelo Hugo Tinelli estuvo en Paraná y anunció la creación de Entre Ríos Voley, elenco que participará de la venidera temporada de la Liga Nacional A de Voley. El equipo que dirige Guillermo Quaini entrena desde hace varias semanas en Buenos Aires, aunque la empresa que lo gerencia no rubricó ningún vínculo con algún club de la capital entrerriana. A pesar de ello están muy avanzadas las negociaciones para que Ciclista le ceda el nombre, aunque hay ínfimos detalles que afinar.
El enfrentamiento del campo con el gobierno anticipó el juego peronista, que consiste en ejercer el rumbo de la gestión y ser su propia oposición. Hoy aparecen como peleados irredimibles, pero la pregunta es si eso no terminará siendo todo ruido como en las últimas elecciones con la desaparecida Lista 100. Hay que recordar: el peronismo se bifurcó y luego los “peleados” se juntaron en un gran bloque legislativo peronista. Ahora, el justicialismo lleva la delantera en el armado político y, tan preocupado está en esa faena que la Convención Constituyente fue permeable a la interna partidaria. Desde otro lugar, los radicales definirán sus próximos pasos pero ahora están entretenidos en la interna que tanto gustan jugar. En tanto los socialistas, el GEN de Stolbizer y el ARI de Carrió –tratando de sumar al Nuevo Espacio de Martínez Garbino– buscarán armar una opción que no necesite del arrastre nacional para dejar su marca. Los únicos que tienen lugar asegurado en cada lista, según parece, son los dirigentes de la Federación Agraria de Entre Ríos.
El regreso de Elizalde
La posibilidad de crear un parque nacional en la zona del delta que comparten Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires ha disparado una serie inimaginable de controversias. Los distintos gobiernos municipales y provinciales involucrados han intercambiado acusaciones que van desde la responsabilidad en la quema de pastizales en las islas de inmediaciones al puente Victoria - Rosario hasta la intromisión en competencias territoriales. Pero sobre todo, la polémica ha desnudado una serie de intereses económicos ligados a la actividad ganadera en los espacios insulares. Terrenos fiscales que son arrendados a productores que, sin control alguno, realizan una explotación privada indiscriminada. En este orden, la organización ecologista M'Biguá ha denunciado el peligro que entraña la destrucción de los humedales y, concretamente, los movimientos de tierras a gran escala por parte de una empresa extranjera que pretendería resecar una isla con un gigantesco terraplén.
El ex funcionario bustista Gustavo Borrajo espera una sentencia de la Sala I de la Cámara del Crimen de Paraná por dos hechos que configuran el delito de negocios incompatibles con el ejercicio de sus funciones. Luego de que el Superior Tribunal de Justicia anulara el primer juicio oral, el ex titular del área de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía se sentó nuevamente en el banquillo de los acusados. En esta nota contamos la historia de una contratación en la que Marcelo Casaretto y Eduardo Macri se encargaron de desvincular a su compañero de equipo. ANALISIS registró los interrogantes que no fueron, las respuestas que causaron más dudas y los testimonios que podrían comprometer al imputado.
–Alfredo Maffioly. Fue diputado provincial por el radicalismo del departamento Colón, entre 1983 y 1987, en el primer gobierno de Sergio Montiel, y uno de los principales bastiones del entonces bloque oficialista, junto a Rodolfo Parente, Arturo Ganly y Carlos Contín, entre otros. Luego se transformó en senador provincial, en el primer gobierno de Jorge Busti y fue uno de los hombres más críticos de la Cámara Alta, con resonantes denuncias.
En los últimos dos años, al menos cinco personas han muerto por complicaciones derivadas de las denominadas cirugías de la obesidad, y se ha registrado un número no determinado de casos en los que los pacientes continúan padeciendo graves secuelas tras operaciones que en la provincia sólo realizan dos clínicas privadas a un costo de 30.000 pesos por intervención. Las obras sociales reconocen los riesgos pero aseguran que dan cobertura al tratamiento para evitar las acciones de amparo de los afiliados, ya que tras la sanción de la ley de obesidad están obligadas a incluirlas dentro de sus programas médicos obligatorios. Según datos recabados por ANALISIS, en los tribunales provinciales se tramitan varias causas por presunta mala praxis contra profesionales que practican este tipo de cirugías en nosocomios entrerrianos.
A partir de esta tarde continuará en la capital entrerriana la Selección Provincial de Teatro Entre Ríos - 2008, que comenzó en la ciudad de Nogoyá el pasado viernes. En este marco, se presentarán en competencia seis elencos locales, uno de Crespo y otro de Diamante y participarán tres obras en carácter de invitadas. Además se desarrollarán actividades paralelas. La Hendija, la Sala Metamorfosis, La Vieja Usina y el Juan L. Ortiz serán los escenarios de este certamen organizado por la Representación Entre Ríos del Instituto Nacional del Teatro, la Subsecretaría de Cultura de la provincia y la Asociación Cultural Nogoyá. Aquí, toda la programación.
-La marcha sobre la Casa Gris. Los especialistas en fijar cifras en las movilizaciones insisten en que no llegaban a 100 los ruralistas que, encabezados por Alfredo de Ángeli, irrumpieron el miércoles de la semana pasada en la explanada de la Casa de Gobierno. Es muy posible que el ir montados en esas máquinas grandes, adecuadas para desplazarse en terrenos rurales, metidos en el tránsito de la ciudad, debe dejar la sensación de que se está manejando un tanque de guerra.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.
El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.
Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.
Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.
Pinky presenta la televisión en color en la Argentina el 1 de mayo de 1980, en la pantalla de ATC, hoy TV Pública.