Director: Daniel Enz
Recién el 28 de junio se podrá comprobar la popularidad de los dirigentes del sector agropecuario que por estas horas se anotan en las listas electorales. Ese día también se verificará qué tan efectiva fue, para las diferentes variantes opositoras, la estrategia de incorporarlos a su oferta. Por ahora, muchos se frotan las manos. El lunes, en declaraciones radiales, Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, se jactó: “En Entre Ríos hay gente del campo en los tres primeros lugares”.
Jorge Beades es fiscal adjunto del Superior Tribunal de Justicia desde el año 2002. En un reportaje con ANALISIS cuenta que mientras era estudiante de abogacía en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se dio cuenta de que le atraía el trabajo en los tribunales. Dice que nunca nadie le recriminó por haberlo enviado a la cárcel: “Eso es una señal de que tan equivocado no estuve; es muy positivo que quien haya incurrido en un hecho delictivo reconozca que si fue a la cárcel era porque lo merecía”. Además de su trabajo en la Justicia siente una gran pasión por la música: desde hace 40 años es organista en la Catedral de Paraná y tiene un programa de folclore en una FM local.
-La lista justicialista y el “pica pica” de Busti y Urribarri. Es de suponer que superado el 9 de mayo, que es la fecha límite para presentar las listas de candidatos, la recta hacia el 28 de junio quedará despejada y cada cual arremeterá con lo que ha podido armar. En el caso del justicialismo, el camino recorrido en la confección de la lista de candidatos seguramente marcará la ruta de campaña. Cobra significado la manera en que la dirigencia partidaria fue comprendiendo la necesidad de un justicialismo compactado como base de triunfo.
El procurador general del Superior Tribunal de Justicia, Jorge García, logró que se reactive la causa por desvíos de fondos públicos del Senado provincial, que involucra al ex vicegobernador y actual funcionario, Héctor Alanis, como así también a su ladero, el ex director administrativo José Maximiliano Crettón Pereyra. Según pudo saber ANALISIS, esta semana tuvieron que declarar ex empleados jerárquicos de la Cámara Alta entrerriana. El expediente por el desvío de más de 20 millones de dólares estaba paralizado e incluso el juez Gustavo Maldonado se negó al planteo de la fiscal Sandra Terreno, cuando solicitó una serie de pruebas. Crettón Pereyra sigue haciendo inversiones en Misiones y Corrientes. Maximiliano Alanis, que tiene un contrato de casi 5.000 pesos mensuales en el Senado, prácticamente reside en el norte de Santa Fe y llega poco y nada a Paraná. Mientra tanto, ha hecho algunos negocios con su familia política en estos últimos tiempos, pero la justicia no se entera.
El escritor Julio Federik compartió una mañana con chicos de dos cursos que este año trabajan sus poesías. Invitado por la Escuela Privada N º 8 Manuel Alberti, de las Hermanas Franciscanas de Gante, perteneciente al complejo Instituto Cristo Redentor, el reconocido abogado abandonó por un instante esa figura para entregarse a su otra pasión, la de escribir y compartir los resultados de su pluma. La cita se concretó como una actividad del Área Lengua y Literatura de 6º Grado. Entrevistado por los alumnos, el autor de Mi lugar explicó algunos interesantes conceptos. Habló de los estilos, las formas, la diferencia entre poema y poesía, el oficio de escribir y de publicar, entre otros aspectos.
Con un reciente proyecto impulsado por un edil de la ciudad de trasladar la enorme escultura de bronce que reproduce la figura de un yaguareté en el Parque Urquiza, nuevamente se abrió el debate respecto a qué hacer para proteger parte del patrimonio urbano. Así como esta figura, otras valiosas como los Leones Alados del monumento a Urquiza han sido severamente dañadas, producto de la desidia de algunos y desinterés de la Municipalidad de Paraná. El caso de las estatuillas de mármol de Carrara que se encuentran a los pies del la obra que representa al caudillo entrerriano es paradigmático. Fueron robadas, recuperadas y volvieron a intentar ser sustraídas, pese a que había orden judicial para preservarlas. A principios de año, fueron embestidas por un vehículo, se presume, intencionalmente. Retiradas para su restauración, se aguarda que sean puestas en un lugar seguro y reemplazadas por réplicas. Otras posturas plantean que sean cercadas por rejas o tengan guardia.
La dirigencia deportiva entrerriana enrolada en la Confederación Entrerriana de Deportes reclama mayor injerencia en las decisiones políticas que ejecuta la Agencia Entre Ríos Deportes. Las críticas apuntan al lento pero notorio deterioro de las Salas de Salud que funcionan en el territorio provincial y a la falta de operatividad para resolver situaciones que llevan a desgastar la buena convivencia. El titular de la institución, Jorge Ruiz Díaz, salió a defender el trabajo de la dirigencia y marcó diferencias con la cúpula de la Agencia. “Estábamos acostumbrados a una gestión más ágil, más operativa, y no me gustaría llevarlo a una cuestión más personal. No es muy operativo lo de hoy y eso ocasiona estas cosas. Además no se supo aprovechar lo que estaba armado: la Confederación Entrerriana de Deportes y el Coprode. Se ignoraron todas esas instituciones”, dijo en forma tajante.
Por Jorge Campos (*)
Yo tengo una posición tomada desde que fui fiscal de Estado, entre 1983 a 1987, después que se recuperó la democracia. En esa oportunidad se eliminaron los gastos reservados por una decisión del Poder Ejecutivo, y en lo personal, tanto en aquella oportunidad como ahora, soy totalmente contrario a que existan: todo aquello que eroga la autoridad administrativa, es decir, todo gasto en la administración pública, tiene que tener como fundamento básico un control, una autorización y una rendición.
En un país donde los procesos a largo plazo son una quimera, Sionista demostró que apostar a futuro, a la larga trae excelentes resultados. La institución paranaense marcó un hecho histórico para el baloncesto entrerriano y ANALISIS realizó, junto a tres de los protagonistas, un repaso de la campaña en la temporada 2008/09 de la Liga Nacional de Básquet. Sebastián Svetliza, Eduardo Villares y Daniel Hure contaron sus experiencias tras haber logrado el cuarto puesto en la LNB.
El Senado tiene para su tratamiento un proyecto de ley que impulsa la creación de listas de candidatos para suplir cargos vacantes o sobrogancias en el Poder Judicial. La iniciativa, pensada ante el malestar de algunos sectores por interinatos de larga data, no terminaría de resolver el problema de fondo. ANALISIS tuvo acceso al texto que está en estudio por parte de los legisladores. El número de Juzgados de Primera Instancia a cargo de suplentes es una prueba fehaciente de las fallas del sistema de designación. El puntaje de los cursos que se impulsan está en dudas.
La Coordinación de Programas y Acción Cultural, el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano de la Subsecretaría de Cultura provincial y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) organizaron actividades conjuntas para el cierre del Mes del Aborigen Americano. En ese marco estuvieron presentes el cacique y doctor Eduardo Nieva, de la Comunidad Diaguita-Calchaquí de Amaicha del Valle (Tucumán), y el jefe del Consejo de Ancianos, Visitación Vidal Ábalos. Ambos se refirieron en una serie de encuentros a los Derechos de los Pueblos Indígenas y a los avances logrados en los organismos nacionales e internacionales. Los dos dialogaron con ANALISIS y sintetizaron los principales conceptos que desarrollaron en el ámbito de esta actividad.
Un hombre de compromisos
Charles Parker
Desde el Ejecutivo se afirma que el gobernador Urribarri no dispuso de gastos reservados durante 2008. Sin embargo la partida está contemplada en el Manual de Clasificaciones Presupuestarias, que sirve para elaborar e interpretar el presupuesto provincial. No en vano hubo intentos por tratar de eliminarlos.
“Funcionario que no cumple con las premisas dispuestas por el gobernador y no trabaja, tiene que renunciar e irse”, advirtió en una entrevista con ANALSIS el ministro de Gobierno, Justicia, Educación, Obras y Servicios Públicos, Adán Bahl. Dijo que en Entre Ríos la elección se va a ganar bien porque se han hecho las cosas como corresponde y el peronismo está unido. Ratificó al jefe de Policía, Héctor Massuh, y a la presidenta del CGE, Graciela Bar, y a la vez que les reconoció eficiencia, aclaró que nadie de su área le ha pedido dejar su cargo. Señaló que la oposición nada ha hecho como aporte para enfrentar la crisis, al menos en lo que a su cartera compete. Descartó que haya aumentos salariales para estatales antes de los comicios, justificó nuevamente el presentismo y no pudo dar precisiones respecto de la contención de gastos que propició Urribarri entre sus funcionarios. Explicó por qué los beneficiarios del Programa de Emergencia Ocupacional (PEO) siguen cobrando aquellos -miserables- 150 pesos y consignó que el Estado gasta 260 millones mensualmente en salarios. Con mucha cautela aseguró que una posible candidatura a intendente de Paraná será para él “un verdadero reto”. Habló de la inestable relación con los docentes, aseguró que la moratoria no tapa ningún agujero y descartó que esta provincia vuelva a estar invadida por los “malditos bonos”, alguna vez llamados federales.
Por Flavia Pasqualini (*)
Está muy claro en la Constitución Provincial reformada el año pasado, que el que designa al personal y a todos los funcionarios interinos o provisorios del Poder Judicial es el Superior Tribunal de Justicia (STJ). Sin embargo, no veo cómo se puede soslayar actualmente ese impedimento constitucional para poder instrumentar otras facultades del STJ que no sea esa atribución exclusiva y excluyente.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.