Director: Daniel Enz
De fracaso en fracaso desde 1983, hartos del desdén del pueblo, un día los progresistas argentinos decidieron que era suficiente. Resolvieron que no podían seguir andando solos por la vida. Advirtieron que a ninguna parte llegarían mordiéndose la cola y empezaron a vislumbrar los albores del cambio social en sucesivas alternativas bien distintas entre sí. En los 90, con Menem en el poder, se dispusieron a construir otro país en arreglo con los radicales.
En la Cámara de Diputados se define el proyecto de ley de procedimientos constitucionales. Las modificaciones no son profundas. A la norma se incorporarán los nuevos institutos establecidos en la Constitución reformada. Allí se mencionan el amparo por mora, el control de constitucionalidad y el amparo colectivo. Entidades judiciales manifestaron preocupación por la iniciativa que establece la vía recursiva directa ante el Superior Tribunal de Justicia en las pruebas del Consejo de la Magistratura.
La modificación de los avalúos fiscales en Paraná generó durante el verano una tibia oposición por parte de los contribuyentes. El municipio justificó la medida diciendo que aumentaba la Tasa General Inmobiliaria para poder afrontar servicios indispensables. Y ahora esgrime que los estudios técnicos invocados para fundamentar el incremento sólo serán brindados ante consultas puntuales.
Miembros del Superior Tribunal de Justicia se aferran a los supuestos derechos de nombrar y echar jueces y empleados precarizados sin dar explicaciones, y de seguir explotando personal con estabilidad relativa. Los superpoderes generan temor y prevención en muchos, pero el destituido juez Roberto Parajón se les plantó porque consideró que la arbitrariedad de los Vocales iba a sentar precedentes peligrosos, y decidió discutirles esas supuestas facultades hasta en las cortes internacionales. Las diferencias internas en el Poder Judicial derivarán en paros laborales, y se metieron en todos los rincones. Hasta en la cama.
Tras advertir que en las últimas dos décadas se incrementaron los delitos contra la administración pública por parte de varios funcionarios de gobiernos democráticos de América Latina, el libro Acceso a la información pública y transparencia en el funcionamiento interno y en aspectos administrativos del Poder Judicial, detalla una serie de medidas para promover el control de la ética de las autoridades de los tres poderes del Estado. La publicación, presentada hace un par de meses por la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), una organización no gubernamental con sede en Buenos Aires, destaca que una de las herramientas más utilizadas para frenar la corrupción ha sido la implementación de normas que obligan a los funcionarios públicos a presentar sus declaraciones juradas particulares.
Invitado por la agrupación Celeste de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), visitó Paraná Jorge Rulli. Ecologista, comunicador y militante político abocado a la problemática socioambiental, dictó un taller con docentes sobre el impacto de los agroquímicos. En diálogo con ANALISIS, Rulli se refirió a su labor en el Grupo de Reflexión Rural, del que es referente en materia de las denuncias hechas en relación con la instalación del complejo sojero en Argentina. Brindó su profundo análisis sobre las derivaciones políticas, sanitarias y económicas de la instalación de la oleaginosa en el país. Asimismo, en quizás el aporte más agudo, anticipó el escenario de los conflictos e intereses que se ponen juego a partir del reacomodamiento de los grupos de poder y organismos internacionales ante la alerta que despierta la evidencia de las consecuencias negativas de la sojización.
El nuevo cuadro tarifario fue dispuesto por la Municipalidad de Paraná en las diferentes categorías de boletos.
El uruguayense Vito Reniero formó parte de la convocatoria de la Federación Argentina de Canotaje. Foto: La Calle.
Jabes Saralegui continuará su carrera futbolística en Tigre, entidad a la que fue cedido a préstamo por Boca.
El paranaense Eric Remedi está en los planes de Estudiantes de La Plata para la temporada 2025.
Rowing le ganó a Lafinur de San Luis y se acomodó en las posiciones de la Liga Nacional de Vóleibol.
El entrerriano Juan Ignacio Respaud viene sumando buenos minutos en Obras, en la Liga Nacional de Básquet.
La Secretaría de Deportes acompañó actividades de adultos mayores en el marco del Triatlón de La Paz.
Newell’s de Rosario sacudió el mercado con la contratación del arquero Keylor Navas.
El delantero Federico Castro firmó con Patronato y ya se acopló a la pretemporada. Foto: Prensa Patronato.
El entrerriano Jabes Saralegui, en el radar de equipos de Uruguay, Brasil y Paraguay.
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.
Se solicita la colaboración de la población para dar con el paradero de Lautaro Ceballos y Tamara Zarate.
El Tesoro acumula USD 3.500 millones en su cuenta en el BCRA para el pago de deuda.
Ke Personajes cerró la Fiesta de la Playa en Concepción del Uruguay.
Se presentó la segunda fase del Plan Rincones con Historia orientado a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de las localidades relacionadas con las Colonias Judías.
Ritmos de la Tierra se presenta este martes desde las 21, en el Balneario Municipal.
En febrero regresa Domingos de Teatro a La Vieja Usina.
Una nueva propuesta musical se inaugura este jueves en la Casa de la Cultura, con entrada libre y gratuita.
Los artistas argentinos nominados a los TikTok Awards: Yami Safdie, La Joaqui, Emilia Mernes y Trueno.
El regreso de Trump al poder despierta expectativas en el Gobierno de Milei.
La nueva actividad se desarrollará este martes desde las 16, en el Balneario Municipal.