Director: Daniel Enz
Hace unos días una encuesta practicada entre julio y setiembre con afiliados de la Seccional Paraná del Colegio de Abogados de Entre Ríos (entidad que la encomendó a una consultora) para recabar su opinión sobre el funcionamiento del servicio de justicia, conmocionó al Poder Judicial. Como resultado de esta consulta surge que el 96 por ciento de los letrados opina que dicha prestación es regular (un 70 por ciento) o mala (un 26 por ciento). La opinión positiva apenas supera el 3 por ciento. Una de las razones que se dan para descalificar la tarea de los jueces es que este servicio está muy politizado y ello no es privativo de los magistrados sino que se incluye también a los empleados de los tribunales, aportando como detalle no menor que falta capacitación, que numerosos juzgados son cubiertos por suplentes que tienen directa relación familiar o de amistad con los miembros del Superior Tribunal de Justicia, o que no hay criterios comunes respecto a honorarios, atención o requisitos para determinados trámites.
El autódromo del Club de Volantes Entrerrianos (CVE) vivió un fin de semana de mucha acción. Entre sábado y domingo se definió la temporada 2009 del Top Race V6 y nuevamente el trazado paranaense fue escenario de un gran cierre. No pudo ser que el local Omar Martínez (Ford Mondeo) se quedara con el título para que todo hubiera resultado redondo. El auto del Gurí no mostró el rendimiento deseado y si el piloto anduvo en los puestos de vanguardia fue porque es eso justamente, un verdadero piloto. El que se llevó todas las loas fue José María López, la continuidad de lo que amenaza con ser un récord que pocos alcanzarán en el automovilismo nacional. Pechito venía de consagrarse semanas atrás en el TC 2000, este fin de semana hizo lo propio en el TRV6 y el domingo venidero irá por la triple corona, algo que hasta el momento nadie realizó. Para eso el cordobés deberá alzarse con el título en el Turismo Carretera, que el domingo definirá su campeonato en el autódromo de Buenos Aires. Pero eso es harina de otro costal.
El cabo primero retirado de la Armada Argentina, Carlos Amadeo Marandino, es uno de los ejecutores de la denominada Masacre de Trelew, en la que, en 1972, se fusilaron 16 presos políticos. Desde fines de mayo, Marandino -de 60 años- se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud, en su residencia de Paraná, en calle Lebenshon 3235 -valuada en casi un millón de pesos-, pero estaría violando sistemáticamente la decisión judicial. Durante casi tres meses, ANALISIS pudo determinar que el militar sale casi diariamente de su casa, junto a su esposa, en diferentes horarios y por lo general, los sábados a la noche no descansaría en tal residencia, aunque regresa a primera hora del domingo. Además, cuida personalmente el amplio jardín, se ocupa del barrido de algunos lugares externos de la casa y no muestra signos de deterioro físico. Lo grave del caso es que no existe control alguno de sus movimientos, de parte de ningún organismo judicial o de seguridad.
Pocas cosas como su presupuesto caracterizan mejor las prioridades de un gobierno. En esas planillas, verdaderos jeroglíficos, se detectan sus urgencias y sus olvidos. Los tesoros escuálidos pueden efectivamente imponer restricciones, pero las explicaciones competentes, generalmente complejas, no alcanzan a ocultar que en última instancia es de naturaleza política toda decisión que se adopte en materia de finanzas públicas. Un área que carezca de fondos suficientes es, en definitiva, un área concientemente relegada.
La Ley de Ética Pública sigue siendo una deuda de los gobiernos, pese a que en cada uno de ellos se hizo redactar un proyecto. La reforma de la Constitución fue motivo para que las iniciativas existentes en la Legislatura fueran guardadas hasta tanto se expidiera la Constituyente. Una vez finalizado el proceso reformista se necesitó de una norma que reglamentara los deseos de transparencia que reclama la letra constitucional. Hay un texto en ese sentido. A todas aquellas leyes reglamentarias los órganos de control le fueron retaceadas funciones.
“Favores económicos no hemos tenido, sí hemos logrado una suerte de coordinación clarísima con el gobierno provincial y mucha gestión política con el gobierno nacional”, aseguró en una entrevista con ANALISIS el intendente de Paraná, José Carlos Halle. En el balance de mitad de gestión habló de cómo se salió de la quiebra y se llegó al equilibrio económico. Dentro de las prioridades para 2010, descartó hablar de reelección y candidaturas. Reconoció que en el tema de la basura hubo que dar marcha atrás con la propuesta original por falta de financiamiento y que la mayor parte de las quejas tiene que ver con asfalto, la luz y el tránsito. Se refirió a los condicionantes que tiene un intendente cuando debe gobernar en crisis y sin recursos. Afirmó que no hay discriminación entre el centro y los barrios y habló de cómo se trabaja con un sindicato que tiene un importante protagonismo dentro del municipio. Ratificó a sus funcionarios y dio el cronograma de pagos. Sobre el justicialismo aseguró: “Yo no tengo nada contra Solanas ni contra ningún otro compañero peronista”, y agregó: “Debemos transitar la unidad aunque sea en la disidencia, el peronismo necesita a Urribarri y Busti unidos”.
La Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el problema de la basura, lanzó la propuesta para encarar un Proyecto Integral Multidisciplinario para el tratamiento de residuos en Paraná. Los ejes apuntan a una reducción de los desperdicios y separación en los domicilios, el reciclado de la basura seca, la producción de compost y biogas con los húmedos y un posterior saneamiento del Volcadero. El nervio del proyecto es la apropiación de la idea por parte de los ciudadanos, y a eso apuntan. El papel del municipio sería el de ejecutor, ya que tendría los medios al alcance para llevar adelante la iniciativa. Una alternativa ante la caída del mega proyecto oficial para la construcción de una planta de tratamiento y medidas de tipo estéticas como la colocación de contendores en el micro centro.
La cabecera de la mesa, en cualquier reunión, estaba donde se sentaba Augusto Nux. Con economía de palabras realizaba el mejor análisis del tema en cuestión con la fuerza de sus convicciones. La ternura, la ironía, la mirada franca, el humor certero, los modales elegantes, el adjetivo impecable lo convertían en el centro inevitable e imprescindible. Ser testigo del despliegue de sus talentos era la fiesta que desde el 9 de diciembre de 2009 se convierte en inolvidable. A modo de homenaje compartimos tramos de la conversación mantenida con el exigente artista plástico en el otoño de 2007, emitida por Radio Cualquiera.
La familia Morales vive en la casa de siempre, a no más de 10 kilómetros de la zona céntrica de San Fernando del Valle de Catamarca. Quien ingresa a ella se encuentra con cuadros de María Soledad en cada rincón. Su madre, Ada Morales, esa luchadora incansable desde el mismo día que conoció el brutal crimen contra su hija, envejeció de golpe por el dolor, por la impotencia, por esa impunidad del poder a la que sólo pudo derrotar a medias. En sus ojos se mezclan la tristeza y la esperanza. En especial por esos nietos que corretean por la vivienda; que le sacan una pequeña sonrisa, a esa mujer que prácticamente hace 20 años que no ríe a carcajadas como antes lo hacía con esa adolescente que le contagiaba su ímpetu, sus ganas de vivir y que le arrancaron una madrugada. En diálogo con ANALISIS, la mujer habló de su realidad, de lo que sucedió con los encubridores de un crimen que conmovió al país, y recordó a María Soledad.
Culmina el año y con él algunos proyectos culturales dan por finalizado su ciclo. En el caso de la Correveidile, es más que el término de una etapa, lamentablemente para lectores selectivos y ávidos de novedades contemporáneas. ANALISIS dialogó al respecto con Javier Bendersky y Paola Calabretta, los mentores de un proyecto que deambuló durante cinco años contagiando el placer de la lectura. Ellos ensayaron un balance de la actividad durante 2009 y del camino recorrido.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.