Director: Daniel Enz
Sólo un pedido de reincorporación obra en poder de las autoridades de la UCR de Entre Ríos. Es el de un candidato de Santa Ana, departamento Federación, que pese a su compromiso partidario en su momento terminó apoyando la postulación de un hombre de otra fuerza para conducir los destinos de la Junta de Gobierno. Su caso, relativamente menor, es lo único concreto sobre lo que hoy pueden discutir los dirigentes radicales. Sin embargo, el congreso del último fin de semana los colocó en situación de dirimir un conflicto que, al margen de la veintena de situaciones individuales que involucra, supone toda una definición en términos de futuro. Aunque nadie se muestra particularmente dispuesto a revisar el pasado, la resolución del asunto conlleva una evaluación del recorrido partidario de los últimos años, de abundantes crisis en buena medida generadas por su perfomance en la gestión. Vocación de poder y fidelidad a los principios son componentes imprescindibles para una fuerza política moderna. El problema se suscita cuando ambos valores entran en conflicto, sobre todo porque no todos conciben de la misma manera la voluntad de poder ni interpretan del mismo modo la fidelidad a los principios. El radicalismo –el entrerriano en particular– se enfrenta actualmente a ese dilema.
La convocatoria en el Puente Internacional General San Martín en rechazo de la pastera Botnia-UPM en la costa del río Uruguay superó las expectativas de todos. El nuevo acontecimiento multitudinario modificó las posturas respecto al conflicto que recrudeció tras el fallo del Tribunal Internacional de La Haya. El gobierno argentino intentará acordar un monitoreo de la planta y un gesto de la administración uruguaya, que renovó la presión para el levantamiento del corte de la ruta internacional 136. Dentro de la Asamblea se afirmaron convicciones de continuar con la medida de fuerza, aunque la continuidad de la modalidad de protesta será sometida a consideración de los vecinos de Gualeguaychú.
De un flechazo fue aprobado en Diputados el proyecto de ley que establece la fecha de elecciones para el 2011 en Entre Ríos junto con las nacionales. Con la misma vehemencia la van a rechazar en Senadores, y cuando decidan tratarla, porque hoy en realidad está absolutamente fuera de la agenda de prioridades del grupo que apoya al gobernador. Los nueve senadores aliados a Urribarri tienen prácticamente decidido hacerla reposar hasta que lo crean oportuno o, en su defecto, rechazarla de inmediato y pasar la pelota a la cancha del bustismo. El proyecto aterrizará inexorablemente en la Comisión de Legislación General, que preside Eduardo César Melchiori, hoy encolumnado con el mandatario provincial. Busti cuenta con siete votos a favor y suma, por caso, la mano levantada del único legislador radical que tiene la cámara alta. Alguna ausencia imprevista del oficialismo puede generar la posibilidad de una votación que termine 8 a 8, en ese caso –a lo Cobos- define Lauritto. De lo que resuelva el Senado dependerá si Busti decide finalmente ir como candidato por fuera del partido o recoge el amague y termina dando batalla en la interna del PJ.
El 30 de abril de 1983 se reunieron en Paraná una veintena de clubes de distintos puntos del país para dar el primer paso en la conformación de la Asociación de Clubes, ente organizador de la Liga Nacional de Básquetbol. Aquel día se firmó un acta denominada “Declaración de Paraná” en la que las entidades se comprometían a transformar el básquet argentino. Fue un paso fundamental. La Liga Nacional acaba de cumplir 25 años de vida.
Este viernes la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Eduner), dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de la UNER, presentará los tres tomos de Amaro Villanueva. Obras completas. La obra, que fue dirigida por Sergio Delgado, será presentada este viernes a las 21 en la Sala Julio Cortázar, en la 36ª Edición de la Feria Internacional del Libro, en Buenos Aires. Un aporte valiosísimo a las letras de la mano de una publicación de alta calidad editorial e investigativa. En esta nota ANALISIS anticipa su estructura textual y su contenido, y presenta el equipo de trabajo que estuvo detrás de este emprendimiento.
Entre Ríos finalizó su participación en el Campeonato Argentino de Rugby. El representativo provincial se armó como para pelear en los puestos de arriba y sin embargo debió sufrir hasta el final y jugar por la permanencia en la categoría ante Andina. En diálogo con ANÁLISIS el coach de la UER, Emiliano Bergamaschi, habló del paso de sus dirigidos por el certamen y se refirió al rugby entrerriano en general. También, a días de la disputa del Mundial Juvenil en Rosario, Santa Fe y Paraná, el DT les mandó un consejo a los tres paranaenses que cuentan con chances de integrar el plantel nacional: Juan Manuel Lescano, Martín Chiappesoni y Javier Ortega Desio.
Nunca se le pasó por la cabeza que sus días podrían terminar como consecuencia de la errónea manipulación de su arma personal. Ricardo Chicharra Rosenbrock se vio morir en no más de dos minutos el viernes a la noche. Ese juego perverso con la muerte de toda una vida se le transformó en una breve película que lo atravesó como el balazo que disparó accidentalmente con su pistola 9 milímetros importada, de doble acción. Quedó sentado, abatido, junto a su camioneta y nada se pudo hacer. A mediados de diciembre había terminado su condena por el horrible crimen de la joven Ursula Sueldo, en 1989. Murió en su ley; rodeado de sangre, una bala y la muerte.
En el mediático caso de la madre que denuncia que su hijo fue supuestamente abusado por el padre y que pese a eso está a cargo del menor tiene otra narración. ANALISIS tuvo acceso en exclusiva al expediente en donde se revela la verdadera historia de Juan Ignacio y sus padres. Informes médicos y psiquiátricos ponen al descubierto el desequilibrio de una mujer, como Marcela Della Bella y la irresponsabilidad de la prensa. Los médicos no detectaron un solo rastro que indique que hubo abuso sexual. La rubia de la tele denunció penalmente a una pediatra por no hacer un dictamen a su medida. En esta nota se da cuenta de los informes técnicos y sociales. La opinión del gobernador -en un caso donde no debería opinar, por su carácter privado- y el engaño en Facebook.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil
(Foto archivo: ANÁLISIS)