Director: Daniel Enz
En 2007 Sergio Urribarri y Jorge Busti eran una misma cosa. Compartían el espacio político, entre otras compañías, con el entonces suspendido jefe municipal de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi. Rossi, que luego no podría asumir por las resoluciones judiciales que pesaban en su contra, fue el candidato a intendente de Santa Elena que figuraba en la boleta de Urribarri, postulado para la Gobernación, y de Busti, propuesto para la Cámara de Diputados de Entre Ríos. Aquel matrimonio, el de Urribarri y Busti, se ha roto. Rehabilitado ahora Rossi, una pregunta recorre la compleja instancia de la división de bienes: ¿quién se queda con “el Dani”?
El mes pasado la conducción del IOSPER volvió a denunciar el cobro de plus o adicionales indebidos por parte de los prestadores. Y como sucede siempre en estos casos, otra vez amenazó con sanciones a los profesionales que incumplan los términos del acuerdo vigente con la principal obra social de Entre Ríos. Sin embargo, entre 2009 y 2010 el organismo sólo aplicó la baja en dos oportunidades, mientras que los pagos extraordinarios reclamados a los afiliados ascendieron a 128.314,75 pesos.
Córdoba se alzó con el título en el certamen más importante del rugby argentino de siete hombres. Los dogos vencieron en la final a Cuyo y dieron por segunda vez en su historia la vuelta olímpica. En tanto, Entre Ríos A mostró una de las mejores actuaciones de los últimos tiempos y se metió en la Copa de Oro, en ese tramo se dio el lujo de bajar al siempre candidato Buenos Aires. Los otros dos locales dieron una decorosa actuación. En lo extradeportivo, el seven dejó mucho que desear: la atención a la prensa nacional fue pésima, el formato de disputa tuvo más detractores que oficialistas, los dirigentes de la UER cambiaron el fixture casi al comienzo del evento y muy poca gente se acercó a las instalaciones de El Plumazo.
Esta semana se puso en marcha la segunda fase de la Liga Nacional A de básquetbol, y con ella se espera la reacción de Sionista, el elenco local que hasta aquí viene llevando a cabo un flojo desempeño. A diferencia de otras temporadas, el conjunto paranaense decidió armar un plantel de renombre con el objetivo central de ser protagonista. Sin embargo, lejos está el Centro Juventud de tener el rendimiento esperado y fundamentalmente de alcanzar los resultados deseados. En lo que va de esta edición, Sionista se ha transformado, junto con Quimsa de Santiago del Estero, en una de las máximas decepciones de la competencia. Los registros obtenidos hasta aquí no se condicen con la ilusión que se había generado en esta interesante plantilla. Los resultados y el nivel de juego demostrado no han sido convincentes, el equipo no juega como tal y su andar descoloca a propios y extraños.
El calor comenzaba a apretar en la siesta paranaense el primer día del último mes del año. Las 15 de un día de semana es una hora poco habitual para un encuentro en un alto despacho oficial del Palacio Municipal, pero la cita ya había sido pautada para una ocasión en la que la mayoría de los que se hicieron presentes podían. Hasta el centro de la ciudad concurrieron entonces unos 10 vecinos del barrio Los Arenales a escuchar la palabra de Sergio Gregorio Lifschitz –dueño del country fluvial Amarras del Sol–, ante la presencia de la secretaria de Planificación e Infraestructura de Paraná, Rosario Romero, y el subsecretario de Planificación comunal, Eduardo Loréfice. La reunión había sido convenida días antes con el objeto de hacer explícita una propuesta del empresario inmobiliario a los pobladores a fin de que desistan de objetar el enorme murallón que construyó para separar su barrio privado del caserío contiguo.
Varios funcionarios de la Policía de Entre Ríos se encuentran en la mira investigativa por la relación con negocios del narcotráfico. Asuntos Internos investiga dos ex integrantes de la Dirección de Toxicología -tal como lo anticipara este semanario hace algunas ediciones-, pero también la Justicia Federal de Paraná inició una tarea de oficio, para lo cual se decidió que sea personal de Gendarmería Nacional y de Prefectura Naval la que trabaje en la pesquisa, dejando así de lado a policías de la repartición entrerriana. Según pudo saber ANALISIS, investigan a actuales y ex uniformados de la fuerza de seguridad provincial, por extraños movimientos de los últimos tiempos, en el Departamento La Paz y en especial en Santa Elena, ligados al narcotráfico.
La semana pasada causó cierta atención mediática un proyecto presentado por el diputado provincial Héctor de la Fuente (Encuentro por la Democracia y la Equidad), por el cual se impulsa la prohibición de las fumigaciones aéreas en el territorio entrerriano. La iniciativa de ley plantea que se impidan en toda la provincia las pulverizaciones bajo este sistema con plaguicidas, agrotóxicos o biocidas, químicos o biológicos, destinados al uso agropecuario en el control de insectos, ácaros, hongos o plantas silvestres, de interés agrícola y/o forestal, cualquiera sea el producto activo o formulado, así como su dosis. También que la aplicación terrestre de este tipo de venenos deba hacerse dentro de un radio de 1.000 metros a partir del límite de las plantas urbanas y periurbanas en todo el territorio provincial.
Más de 20 jóvenes de los barrios La Floresta, Antártida Argentina, Mosconi, El Volcadero y Los Gobernadores, y de las instituciones Biblioteca Popular Caminantes y Escuela Nuestra Señora de Guadalupe mostrarán las filmaciones que realizaron en el marco del Programa de Alfabetización Audiovisual del Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER). La cita será este sábado, a las 19, en la Biblioteca Popular Caminantes (Gobernador Antelo 1.345), con entrada libre y gratuita. Próximamente habrá otras proyecciones en lugares a confirmar. En esta nota ANALISIS dialogó con sus protagonistas para descubrir la trastienda de un trabajo colectivo que marcará un ejemplo a seguir.
Aunque Santiago Gaitán nació en La Paz, reside en Paraná desde muy pequeño ya que su familia se mudó por cuestiones laborales de su padre. Terminó sus estudios secundarios mientras trabajaba y a pesar de iniciar la carrera de Ciencias Económicas en Santa Fe, no pudo terminarla porque en esa época de la dictadura había mucha persecución hacia los militantes. Cuenta que su padre era “un hombre muy peronista” y que eso lo convenció para seguir sus pasos dentro del partido. Se imagina que seguirá en política “muchos años más” porque disfruta de ver “a los compañeros concurrir y participar de los actos y de las actividades del partido”.
Marco natural que separa geográficamente a Argentina y la nación oriental, el río Uruguay remite a una sucesión de imágenes que evocan sus blancas arenas, el arrullo de sus aguas y el cantar de sus pájaros. A lo largo de su ribera cautivan ciudades que crecieron en los últimos años apostando al turismo, en relación con el curso de agua, sus paisajes y lugares históricos. Cabeceras de departamento, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón, Concordia y Federación diversificaron sus ofertas para brindarle comodidad y contacto con la naturaleza al visitante. En la misma línea se inscriben localidades menores del corredor dada su magnitud poblacional, pero que se potencian con los circuitos regionales fijados a tal fin.
Los plazos se acortan. Pronto llegará la hora de las definiciones y el mundillo político entrerriano se convertirá en un corredor de noticias. Se cumplen tres años de gestión y al que se viene en horas apenas le cabe trascendencia electoral, con todo lo que ello implica. Entre Ríos vive en convulsión permanente, fundamentalmente por la feroz disputa entre Urribarri y Busti. El 2011 no depara un mejor panorama. Por el contrario, obligará a todos a tomar posición sin ambigüedades frente al asalto final, donde todo vale. Los caciques de la batalla anuncian grandes movimientos en el mercado de transferencia. Algunos ya dieron el primer paso y habrá que ver cómo rinden en sus nuevos equipos. El libro de pases está abierto.
La Unidad Académica Gualeguaychú, de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (UADER), informa que ya está abierta la inscripción para el ciclo lectivo 2011 del Profesorado en Teatro. Se trata de una carrera estatal y gratuita, con una sólida oferta universitaria en la formación artística de cuatro años de duración y cuyo título tiene validez nacional. Además, no requiere experiencia previa por parte de los alumnos ingresantes. Sobre todos estos detalles de la formación, las incumbencias del título y su salida laboral concreta, dialogó con ANALISIS la actriz y directora Graciela Strappa, responsable de esta carrera que se dicta en la Capital Nacional del Carnaval.
Se cierra la temporada en la Liga Paranaense de Fútbol (LPF) y en la definición se encontrarán dos de los históricos del balompié local. En este informe, el repaso estadístico de las grandes campañas de ambos conjuntos. Desde que comenzaron los torneos oficiales, es la primera vez que Paraná y Universitario chocan en la final.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.