Director: Daniel Enz
“Varisco no hizo ni el 5 por ciento de lo que hicimos nosotros”, aseguró en una entrevista con ANALISIS el intendente de Paraná, José Carlos Halle, a la hora de contrastar gestiones. Dijo que el Peronismo Federal nacional tiene que hacer un profundo replanteo de su estrategia y negó que tenga algo que ver con la deserción de Zacarías. Descartó un acuerdo de última entre el mandatario y Busti. Afirmó que lo de Biaggini no fue un golpe bajo pero sí impensado y que no hay más concejales del PF dispuestos a abandonar el barco. Finalmente, aseguró que la prensa no lo viene tratando bien y autocalificó su gestión como la mejor en años.
Luego de una audiencia con autoridades municipales, vecinos del Colectivo por los Espacios Públicos de Paraná lograron el compromiso de la comuna para que envíe una intimación al dueño del barrio privado instalado en el predio de Los Arenales, con el fin que demuela el murallón que construyó antirreglamentariamente, aunque inmediatamente la respuesta fue que no pensaba cumplir la medida. Pero detrás del conflicto que estalló por la protesta contra el paredón con el que se pretende segregar el acceso a un sector costero de la ciudad, aún se encuentra pendiente la resolución judicial para que se reconozca ese lugar como de dominio público. En tanto, vuelven las denuncias sobre los riesgos de la realización de obras sobre la traza de infraestructura del enlace vial a Santa Fe.
“La preocupación que tenemos hoy en nuestra provincia es que de aproximadamente 2 millones de hectáreas destinadas a la agricultura, estamos teniendo casi 1.200.000 bajo el cultivo de soja anualmente. Entonces, indudablemente la sustentabilidad del sistema, que no es sólo económica sino también ambiental y social, no cierra”. En un reportaje con ANALISIS, Fernando Arbitelli, director de la Dirección General de Agricultura, se refirió a los obstáculos a la hora de pensar políticas alternativas, a la necesidad de certezas cuando se habla de contaminación, a la real aplicación de la Ley de Plaguicidas y el debido control al momento de fumigar los campos.
La justicia suiza le encontró cuentas millonarias, en dicho país, al abogado Walter Martínez -desviados de la herencia del hacendado José Alberto Reggiardo- y le inició un proceso por lavado de dinero. De esta manera se confirmó lo denunciado por ANALISIS en agosto del año pasado, cuando se reveló que el principal responsable de la maniobra para quedarse con la herencia, se había apropiado de dinero que tenía en el exterior el empresario fallecido en 1998. Una de las cuatro cuentas encontradas en bancos suizos también está a nombre de su hijo, el contador Diego Martínez, con quien tenía un depósito de 1.700.000 dólares. No obstante, en total, los Martínez disponían de 6.300.000 dólares, que fueron bloqueados en su totalidad por la justicia de dicho país. Walter Martínez está citado a indagatoria este viernes, en el Juzgado Federal de Paraná, por pedido expreso del gobierno suizo.
Dicen que la muerte no es el fin de todo. Más allá de las creencias y del ultramundo, lo cierto es que la desaparición física de alguien no significa el fin de las deudas ni de los negocios. El fallecimiento de un ser querido puede ser muy lucrativo para algunas empresas, mientras que para un ciudadano promedio no son menos de 5.000 pesos. De todo lo que hay alrededor del mercado mortuorio, son las casas de sepelios quienes sacan la mejor parte.
El diario abominado por el gobierno –un gobierno principalmente sostenido por la central obrera oficialista– no pudo salir a la calle pocos días después de que un dirigente cegetista advirtiera sobre la posibilidad de que los trabajadores rodearan físicamente los medios de prensa que con sus noticias, inscriptas en una supuesta campaña, deterioran la imagen de su secretario general. ¿Cómo se puede pretender, entonces, que lo que está en juego es el desenlace de un conflicto sindical? ¿Cómo se hace para prescindir del contexto y entender el suceso como una ordinaria disputa entre los asalariados y su patronal? Pico de pato, cola de pato, patas de pato. Es pato.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil
(Foto archivo: ANÁLISIS)