Director: Daniel Enz
El mes que viene comenzará el juicio oral y público por el crimen del ex basquetbolista paranaense, Enzo Benedetich. El hecho conmocionó a buena parte de la opinión pública y pese al paso del tiempo -casi dos años-, la investigación no arrojó todo el resultado que se esperaba, lo que pone en evidencias las falencias judiciales. La ex esposa del deportista, Liliana Rivas, es la principal imputada y la más cuestionada en los testimonios del expediente, por situaciones de “violencia, persecuciones y permanente hostigamiento” hacia Benedetich. Todo indica, a partir de elementos concretos de la causa, que el ex policía Rubén Armando Flores fue el autor del crimen. Flores era albañil en la casa de Rivas, existía una fuerte relación amistosa con dicha mujer y fue quien apareció muerto a 30 metros de la casa donde vivía, en la zona de San Benito, dos semanas después del crimen del ex basquetbolista. La causa de Flores se terminó archivando como “suicidio”, pero el policía -según sus ex compañeros- era zurdo y se pegó un balazo con la mano derecha, lo que resulta dudoso.
La elección que ganó Macri en Capital Federal consolidó la tendencia de oficialismos triunfantes y la relevancia de que los distritos más grandes y de mayor independencia económica, cultural y política sufren menos el hostigamiento electoral del poder central. Ya pasó en la interna de Santa Fe, siguió en la ciudad de Buenos Aires y quizás se fortalezca en los próximos comicios generales de Santa Fe y Córdoba. De nueve elecciones ejecutadas hasta el momento, ocho las ganó el partido en el gobierno y sin efecto arrastre, como puede suceder además en octubre próximo. Todo eso beneficia al urribarrismo en su intento por seguir en el gobierno. Con relación a las encuestadoras, las que concitaron el mayor fracaso -si uno se supone bien pensado y no habla de actos mercenarios- son las mismas que en mayo pasado le daban al actual gobernador de Entre Ríos diferencias a su favor de entre 196.000 a 260.000 votos. Evidentemente, para Ibarómetro y Aresco ya no hay retorno, la suerte está echada.
Rica, veleidosa, mezquina, la ciudad de Buenos Aires le dio la espalda a una lógica política. En las elecciones del domingo hizo oídos sordos al presupuesto según el cual una jurisdicción debe juntar los tacos ante el poder institucional superior para encaminarse rumbo al progreso y el bienestar. Poco original, en esa línea había avanzado la oferta electoral del Frente Para la Victoria y su candidato a jefe de Gobierno, Daniel Filmus. Enfrente, el empresario Mauricio Macri había atribuido las dificultades de su administración a la falta de colaboración del Poder Ejecutivo Nacional, al que acusó de obstaculizar todas sus iniciativas. Ese aspecto, el de la sintonía con el proyecto de la Presidenta, fue un eje omnipresente para un electorado que votó como lo hizo seguramente a partir de variadas motivaciones. En todo caso, una conclusión razonable es que las preferencias populares no están necesariamente atadas a los beneficios materiales que promete un encuadramiento incondicional. La ciudadanía también valora otras cosas.
El pilar de Estudiantes de Paraná vivió una gran experiencia en la cita ecuménica para jugadores de 20 años. En Italia vistió la camiseta de Los Pumitas y cumplió lo que hace tres años era un sueño. Lobo comenzó a jugar al rugby a los 8 y en 11 años vivió lo que muchos ni siquiera llegan a rozar: de Curiyú de Chajarí saltó al CAE, de ahí a los representativos juveniles entrerrianos y después de pelearla durante muchas convocatorias llegó al elenco de la Unión Argentina de Rugby. Ahora el entrerriano descansa unos días en su ciudad natal y desde allí le contó a ANALISIS lo vivido semanas atrás.
El basquetbolista entrerriano Paolo Quinteros se transformó en un serio protagonista en los medios periodísticos de España. Es que días atrás le dieron importante espacio a la desvinculación del jugador del CAI Zaragoza, elenco que participa en la Liga ACB, una de las competencias más importantes del mundo después de la NBA. El colonense ganó terreno y armó una historia muy importante en el mencionado país después de transformarse en el ídolo del Zaragoza, entidad donde jugó, brilló y fue punto fundamental de las campañas de este elenco, en particular en los dos ascensos a la máxima divisional del baloncesto español.
Maricel Sánchez es una joven paranaense que vive un momento lleno de expectativas. Arbitro de hockey sobre césped desde muy chica, tal son sus condiciones que tiempo atrás fue nominada como jueza internacional, calificación que le permitió codearse con los eventos de mayor relieve. Su gran debut fue en 2009, año en que dirigió a Las Leonas en un test match jugado en Salta ante Inglaterra. Poco después fue seleccionada para participar del Sudamericano, tanto para varones como para mujeres. Semanas atrás fue nuevamente elegida para otro partido internacional de Las Leonas ante Corea del Sur. No obstante, su gran logro fue el haber dirigido partidos del reciente Cuatro Naciones, una de las mejores competencias del mundo que esta vez se realizó en Berlín, Alemania, y donde el seleccionado femenino de hockey sobre césped se consagró campeón.
Varias publicaciones de riquísimo contenido y calidad de edición podrán ser retirados por actores y directores teatrales entrerrianos en forma gratuita en la sede de la Representación Entre Ríos del Instituto Nacional de Teatro (INT), que funciona en Paraná (Laprida 557). Como ya es una sana costumbre, se trata de publicaciones de la Editorial InTeatro, organismo de difusión del INT. Una reedición de Historia del Teatro en el Río de la Plata, del periodista e investigador Luis Ordaz; el tomo 7 de Antología de obras de teatro argentino desde sus orígenes hasta la actualidad (1902-1910), de la Colección Historia Teatral; La Revista Porteña. Teatro efímero entre dos revoluciones (1890-1930), del dramaturgo y novelista Gonzalo Demaría; y ejemplares de Cuaderno de Picadero, obra ensayística y de actualidad que publica también el INT. En esta nota ANALISIS anticipa los contenidos y las utilidades que podrán darle quienes se interesen en incorporarlos a su formación o quehacer actoral.
Ya vencido el plazo de un año para ordenar el espectro radioeléctrico en Argentina aún no se termina de realizar un mapa de medios radiales y televisivos. En las ciudades se respira incertidumbre y desconcierto. En Paraná pueden verse algunos cambios pero las grandes transformaciones recién perfilan para el 2012, cuando el multimedios más grande del país está amparado por la Justicia. Qué pasa con la 26.522 y cuáles serían las modificaciones que se verían a nivel local. Septiembre es el último plazo para que radios y canales se ajusten a la norma.
Para Silvia Montaño, presidenta de la Asociación Civil Red de Alerta contra la Trata de Personas, lo mejor que puede suceder es rescatar a alguien que está sufriendo abuso. Se afilió al Partido Socialista a los 18 años y aún hoy sigue con las mismas convicciones, pero cree que “si bien la política es una herramienta, los partidos no alcanzan para la transformación social”. Estudió Cartografía y recuerda que tuvo muchos inconvenientes para hacer trabajo de campo, “porque decían que las mujeres no podíamos hacer eso”.
La comunidad escolar de la Escuela Nº 208 Juan Carlos Esparza de Paraná aun se encuentra conmovida por el episodio de violencia ocurrido recientemente entre alumnos de la institución. El hecho se produjo en la Escuela Nº 91 De la Baxada, donde los estudiantes del nivel secundario concurren a clases, ya que no tienen su lugar. La paradoja del incremento de matrícula hace que las chicas y chicos no cuenten con sede propia, se agrupen en cursos numerosos en casa ajena y se produzcan algunos problemas de convivencia. A la tarde, los horarios también se han visto reducidos para que el egreso se produzca con luz del día y así prevenir situaciones de inseguridad en la zona. El reclamo por un edificio que no los obligue a trasladarse, crece a la par de la cobertura de otras necesidades.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.