Director: Daniel Enz
A propósito de que termina el año y teniendo en cuenta que el autor decidió no realizar un acto de presentación como es habitual ante la salida de un nuevo libro, vale entonces hacer un comentario sobre lo que dejó Herencia de familia. Crónica de un triple crimen, la última obra investigativa de Daniel Enz. Exactamente hace un año salía a la consideración de los lectores la primera edición. El director de este semanario puso una vez más la lupa sobre algún aspecto candente de la realidad. En nueve capítulos y un anexo documental, Enz recorre paso a paso el triple crimen perpetrado en noviembre de 2007 por el joven Matías contra su padre, Miguel Bressan (secretario de un Juzgado de Instrucción de Concordia), y cada uno de los integrantes de su familia. A los tres los asesinó a quemarropa; entre ellos, al pequeño hijo de apenas 2 años. Enz trata de explicar la trama oculta de una historia de poder, violencia y perversión en torno al caso sucedido en las cercanías de Concordia. La repercusión del libro fue inmediata, tal es así que rápidamente necesitó de la segunda edición. En sus páginas se puede deducir que el autor –ya dueño de un estilo propio- vuelve con un relato cristalino como el que tiene su primer libro, alternando la narración y el coloquio, una característica escritural que maneja muy bien. Sin embargo, esto no termina aquí. El aporte del libro parece ser más profundo aún, ya que desde un resonante caso policial que conmovió a la opinión pública entrerriana y nacional, desnudó los vericuetos –algunos más que oscuros- de cómo se fue estructurando el Poder Judicial en Entre Ríos a lo largo de las últimas seis décadas, partiendo de la caída del peronismo en septiembre de 1955 en adelante.
La Justicia Federal de Paraná inició una causa por la supuesta falsificación de documento público contra el abogado Walter Martínez de Nogoyá, quien cumple condena por la estafa al hacendado José Alberto Reggiardo. Martínez fraguó escritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tratando así de demostrar que se había ordenado su excarcelación, cuando no fue así. Investigan si la maniobra pudo haber comprendido también a una escribana, que certificó los papeles.
“Una provincia para todos”. El eslogan oficial, expresa un anhelo compartido pero bien lejos de la realidad: los datos definitivos del último Censo, que aparecen en estas horas, demuestran que miles de entrerrianos se van de su territorio cada año por falta de trabajo. El éxodo involucra las últimas tres gestiones de gobierno y no se detiene, pese a las promesas del oficialismo. ¿A qué atribuir el fracaso demográfico? ¿Por qué la tierra de promesas se ha convertido en tierra de taperas y pueblos fantasmas?
Una de las mayores expectativas políticas del 2011 es saber el paso que dará el hoy desocupado ex gobernador de la provincia, Jorge Busti. Todos lo dan por muerto, aunque en los actos oficiales de los últimos días no han dejado de torearlo, toda una señal. Por su parte, el año que ya amanece no tendrá problemas económicos para la región, según aseguran los entendidos, a menos que la política meta mano y se equivoque. Urribarri contará con todas las herramientas necesarias como para mejorar la gestión anterior y la mayor concentración de poder depositada en manos de un gobernador desde el advenimiento de la democracia en 1983. Y todo ello lo pone entonces al frente de una nueva gestión que seguramente le sobrexigirá una instancia superadora que no tendrá lugar para pretextos.
La causa por la transfusión de sangre con el virus del Sida a una embarazada que terminó con un condenado pasó al Superior Tribunal de Justicia. Los querellantes hicieron notar en la presentación visibles vicios durante el procedimiento. ANÁLISIS retomó hechos de la historia que no fueron evaluados en la primera instancia y que pueden ser valorados en la etapa que viene. El denunciador del caso aparece como el máximo sospechoso, según se dijo una y otra vez a lo largo del proceso. En los pasillos de Tribunales se escucharon cosas novedosas que pueden dar nuevos indicios y herramientas para entender la trama.
Al igual que la gestión kirchnerista nacional, que poco después del recambio avanzó enérgicamente con una serie de iniciativas parlamentarias, el segundo turno de Sergio Urribarri hizo trabajar muy pronto a sus diputados y senadores. La celeridad, una buena noticia si lo que se pretende combatir es el aburguesamiento, acarreó al mismo tiempo una desconsideración hacia los legisladores no oficialistas. Los opositores, arrinconados en la Cámara de Diputados, ya que todos los legisladores de la cámara alta son urrikirchneristas, debieron votar una serie de proyectos importantes sin disponer en sus bancas de los textos correspondientes. O sea, fueron colocados en situación de pronunciarse a ciegas. Es, por lo menos, una irregularidad. Se trata de una desprolijidad que de otro modo deberá ser calificada si el procedimiento, que abusa de una situación privilegiada en cuanto a la distribución del poder, se convierte en práctica corriente.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.