Director: Daniel Enz
El cura Leonardo Tovar es uno de los sacerdotes que en absoluta soledad, en septiembre de 2010, denunciaron los abusos cometidos por el padre Justo José Ilarraz a numerosos seminaristas. Santafesino, de origen justicialista y siempre con una reconocida tarea social en Villaguay –donde estuvo antes- o ahora en San Benito, Tovar exige respuestas, que no se oculte la verdad y reclama por la detención del cura abusador. En un extenso diálogo con ANALISIS, reconoció que “muchas veces pensó en renunciar al sacerdocio”, agobiado por el dolor y la impotencia de los hechos y exigió justicia para el cura Ilarraz. “No tengo dudas que es culpable de los hechos denunciados”, afirmó. Por eso fue que le exigió al sacerdote abusador que “se presente ante la justicia, reconozca los hechos y acepte la condena”.
Grupos de vecinos entrerrianos le acaban de avisar al gobierno que estamos en problemas graves, que no se pueden ocultar con fingida indiferencia. En pleno 2012 volvió a hablarse aquí del agente naranja genocida, y en la pelea que se avecina los asambleístas aseguran que no hay retirada, menos con la última inquietante noticia sobre los efectos del maíz genéticamente modificado. El régimen Monsanto está en el centro del debate. ¿Cómo zafar? Esta semana la movilización social encendió una luz amarilla por la proliferación de semillas con manipulación genética y riegos químicos, y las próximas semanas serán clave para el Congreso. ¿Cuáles son las razones y las novedades que recrudecen la beligerancia?
El arzobispo de Paraná, monseñor Juan Alberto Puíggari, es uno de los hombres de la cúpula de la Iglesia “más preocupado” por las consecuencia del caso del cura abusador Justo José Ilarraz, aunque intente minimizarlo. Teme quedar procesado por la justicia entrerriana por el delito de “encubrimiento”; que los acontecimientos lo superen y por ende la Diócesis de esta capital sufra renuncias de sacerdotes y que ello también derive en que desde el Vaticano se le exija que de un paso al costado en el alto cargo clerical que ocupa.
Los sucesos políticos suelen ir más allá de las intenciones de sus protagonistas. Habitualmente las cosas se conjugan de modo tal que ciertas realidades, en definitiva azarosas, son envueltas con palabras que las presentan como el resultado de acciones cuidadosamente planeadas. Algo de eso, de escenarios que se construyen producto de una delicada combinación de intención, reacción y fortuna, se advierte en la reactualizada discusión sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, las reformas impositivas o la interna radical. La política, mofándose de quienes pretenden tener todo bajo control, se empeña en ser la dinámica de la impensado.
Con la reciente sanción del Presupuesto y Tributaria 2013 para la ciudad, se aprobó asignar facultades extraordinarias a la Intendencia para reasignar partidas. La oposición cuestionó esta delegación de poderes del Concejo Deliberante al Ejecutivo Municipal e hizo un repaso sobre los números oficiales. La proyección establece un 20 por ciento de aumento de las tasas y la aplicación de un índice de actualización tributaria semestral. De los ingresos previstos, un 47,70 por ciento es por fondos propios, el resto por coparticipación provincial y nacional. En cuanto a la obra pública, se destinaron 129 millones de pesos, frente a los 141 millones para 2012, aunque se recordó que para este período sólo se ejecutaron 75 millones de pesos. También se previeron fondos para un total de 5.750 agentes municipales.
Para el intendente de San José, Pablo Canali, lo que más le gusta de la ciudad es que “tiene mucha gente con muchísimas ganas de trabajar por el progreso de todos”. Considera que la función pública le da la “oportunidad de hacer cosas por la ciudad, la gente y la comunidad”. Está casado y tiene tres hijos -Brunela, Valentina y Francisco-, con quienes comparte su tiempo libre, aunque a veces se siente un poco ausente por el tiempo que le insume la política.
Blanca Osuna trituró al Sindicato Unión de Obreros y Empleados Municipales (SUOYEM) con la intervención, paralizó a los otros dos gremios sumando sindicalistas a su gobierno y –aunque le crispe la idea- dejó de hablar de la herencia. Eso le ha permitido transitar este primer año de gestión sin demasiados sobresaltos. Sin embargo, el granizo le cayó por otro lado: en los últimos meses se desbarrancó la plata que viene de Nación y la inflación está pegando fuertísimo en una franja asalariada que suma un atraso sustancial en su poder adquisitivo. La basura sigue haciendo montañas en el “Volcadero de la vergüenza”, las cañerías explotan a cada rato y los pozos afloran en ramilletes, profundizando cada vez más una foto que data de la época de las carretas. El gobernador quiere una capital en serio pero dilapidó los cuatro años de la gestión anterior por cuitas de la interna peronista y ahora se viene con un estadio de 400 millones de pesos. Desde el propio entorno de la intendenta deslizan dudas sobre la calidad de los funcionarios que la rodean –con sus excepciones, por cierto- y ansían que el 2013 -con elecciones a cuestas, claro-, la copa derrame hacia la ciudad capital porque, por lo pronto, a Paraná le faltan hechos y le sobran enunciados, sobre todo cuando ya se consumió el 25 por ciento de la gestión.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.