Director: Daniel Enz
Los trabajos para un nuevo cementerio de la ciudad que comenzara en la pasada gestión comunal, parece haber llegado a su fin. Con la recepción del final de obra por parte de la actual administración, el proceso que fuera cuestionado por la falta de cumplimiento de la contratista, parece cerrarse. Pero en lugar de contar con otro campo santo público –según el destino original del predio previsto–, las autoridades municipales apuntan a reacondicionar y ampliar la actual necrópolis. En este sentido, indicaron que la infraestructura contratada en su momento para el Cementerio Parque es insuficiente para tal uso y calificaron de dudoso todo su proceso. Ya se piensa en otros destinos para ese terreno de poco más de 5 hectáreas.
“¿Y ahora de qué nos disfrazamos?”, dijo un ocurrente amigo kirchnerista cuando -entre vermú y vermú- intentó analizar el futuro del peronismo, impactado por el resultado de las PASO. Sergio Massa, en apenas 50 días, tuvo la ocurrencia de partir electoralmente al kirchnerismo en todo el país y mostrar que es el principal candidato a presidente para 2015. Y tanto es así que, por allí anda la Presidenta, a los tumbos, ofreciendo respuestas a reclamos históricos que oportunistamente encuentran eco hoy, luego de la estrepitosa derrota electoral. Por su parte, el peronismo provincial, luego de la euforia inicial y habiendo tomado cuenta de la realidad, quedó anestesiado con la dinamita de Massa. Algunos dirigentes desconcertados por la elección volvieron a hablar en voz baja de la reelección de Sergio Urribarri, previa reforma, pero el tema quedó prácticamente descartado. De modo tal que el resultado electoral de octubre en Entre Ríos pasará a ser prácticamente una anécdota. El mandatario provincial replantea estrategias, sin descartar que deba ser finalmente uno de los integrantes de la comisión liquidadora electoral del K. Y también preocupa su sucesión, que hoy por hoy sólo parece reducida a Julio Solanas y Gustavo Bordet.
A la madrugada, el Estado se echa en su profundo letargo hasta el otro día, en que pondrá en funcionamiento su andar maquinal y repetitivo, siempre de lunes a viernes, en horario de atención al público. Semejante maquinaria no tiene representantes a la noche, cuando surgen problemas entre vecinos. En esta nota de ANÁLISIS se cuentan algunos casos que dejan al desnudo cómo los habitantes de esta ciudad capital están desamparados, sin representantes públicos que garanticen la paz social en medio de peleas entre vecinos. Un bowling de calle Alem, una cancha de fútbol cinco de Alameda de la Federación, una alarma junto a un sanatorio ponen los pelos de punta a miles, y el Estado duerme.
El Papa Francisco recibirá en los próximos días una carta firmada por cuatro de las víctimas del cura abusador Justo José Ilarraz. La misiva será la primera llegada directa al alto prelado, quien siendo cardenal, el año pasado, había manifestado que sentía “profunda vergüenza e inmenso dolor”, tras la denuncia periodística de ANÁLISIS. El objetivo es lograr que el alto prelado se interiorice personalmente de la situación de los afectados y trate de tomar contacto con ellos, habida cuenta del desamparo judicial en que quedaron tras al revés de la Sala I de la Cámara del Crimen, en torno a la prescripción. Los abusados por Ilarraz ya cuentan con una lista de 40 víctimas, pero se entiende que el número sería más del doble. Mientras tanto, avanza a paso firme la causa contra el cura abusador en el Tribunal Eclesiástico de Santa Fe, lo que le imposibilita a Ilarraz realizar cualquier tipo de actividad religiosa.
Durante años, los familiares de detenidos desaparecidos de la dictadura paraguaya presentaron demandas judiciales que nunca fueron atendidas. Ante la falta de respuesta de la Justicia de ese país, ciudadanos paraguayos se presentaron en el juzgado a cargo de Norberto Oyarbide para promover una querella criminal internacional por genocidio y delitos de lesa humanidad. En la denuncia, a la que accedió ANALISIS, plantean entre otras cosas, que más de un centenar de compatriotas fueron secuestrados en la Argentina en el marco de la Operación Cóndor.
La comunicación es, desde siempre, un asunto político. Pero la disputa por el sentido, que el gobierno kirchnerista hizo bien en visibilizar y hace mal en sobredimensionar, ha llegado al punto de convertirse en una delicada cuestión institucional. El oficialismo llama “sicario” a un periodista de trayectoria, un profesional respetable, y sus seguidores se rompen las manos aplaudiendo. Pero, lo que es peor, un sector tal vez apreciable de la sociedad lo admite como algo natural, sin sorprenderse ni preguntarse dónde se inscribe esa destemplada reacción. El gobierno comete una enorme torpeza: no discrimina entre los opositores que legítimamente desean sucederlo y los ciudadanos, acaso periodistas, que también legítimamente ejercen su derecho a pensar con libertad y actuar con autonomía. Se trata de dos situaciones diferentes que no deben ser asimiladas. Hay que anoticiar al Poder Ejecutivo de que puede haber, quizás, tal vez, personas libres con deseos de pensar por sí mismas.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.