Director: Daniel Enz
En Entre Ríos, los médicos residentes cobran dos veces y media menos que sus pares de Santa Fe y son la mano de obra barata del sistema público de salud. Aunque desde el gobierno entrerriano se los quiera presentar como “estudiantes becados”, se trata de profesionales que ejercen como la cara visible del Estado cuando un paciente llega con un problema al hospital público. Desprotegidos sindicalmente, sin representación colegiada, los médicos residentes cobran 15 pesos por hora de trabajo. Cubren guardias de hasta 36 horas seguidas, sin descanso, y con sus matrículas bloqueadas.
Si hay un lugar en que el oficialismo puso en foco con miras a las elecciones de octubre, ese es Gualeguaychú. Desde las elecciones primarias últimas, el gobernador Sergio Urribarri ha destinado varias de sus horas de los días de semana para instalarse en el sur entrerriano y lo mismo ordenó a varios de sus ministros, después de la abultada derrota sufrida por la dupla Guastavino-Bahillo. Las obsesiones son Botnia, el Hospital Bicentenario, Juventud Unida y la meta para llegar al Nacional “B”. Lo que quizás no se tiene en cuenta en el partido gobernante es que la comunidad sureña es de las más exigentes de la provincia y cualquier puesta en escena en exceso le hará de boomerang.
El malogrado empresario Alfredo Yabrán dijo alguna vez: “Si me sacan una foto me matan”. Claro, hablaba en términos casi mafiosos. Al gobernador Urribarri le acaban de sacar una foto al asegurar que pasó a integrar la mesa chica de la presidenta. Habrá que ver entonces, pero en términos políticos, si lo que los entrerrianos ya sabíamos de hecho le sirve para proyectarse con mayor fuerza a nivel nacional o, en su defecto, para terminar en el ocaso de sus aspiraciones. Una cosa es acompañar el proyecto con lealtad y otra pasar a ser partícipe y cobrar derecho de autor por decisiones que se vengan encima de la sociedad. El buque insignia está en peligro y la oposición se agrandó viniendo de la nada. El “minga” va por todo y el FAP se entusiasma con “chorearle” un diputado al oficialismo. Todo un atrevimiento poco imaginable antes de las PASO.
La posibilidad de que la pastera UPM acreciente su producción puso en alerta a buena parte de la ciudadanía de la costa del Uruguay y a la clase política. Sin embargo, en la Legislatura provincial proyectos vinculados al medio ambiente no han avanzado en los últimos años. El caso más lamentable es el del Código Ambiental Único para Entre Ríos que, en su momento, requirió de la creación de una comisión especial para su redacción. La ley de agroquímicos es otro ejemplo. La sociedad civil no tiene quién los defienda – excepto por la vía judicial - ante el avance de un proyecto que podría violar un derecho como es la salud. ¿Y el defensor del Pueblo de la provincia? Otra promesa incumplida. En los últimos días se vio en un matutino de Paraná un importante despliegue de sugestivas publicaciones sobre las bondades de la exploración de recursos no convencionales.
Fuad Amado Sosa es diputado provincial y presidente del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR). Milita desde muy joven, ya que proviene de una familia de militantes del centenario partido. Cuenta que le gusta recorrer la provincia y los barrios para estar al lado de la gente más humilde. “A uno lo golpea ver tanta pobreza”, afirma. Y remarca que por ese motivo, después de su labor legislativa, continúa militando por diferentes lugares de Entre Ríos. Dos de sus hijos lo hacen junto a él y dice que eso lo llena de orgullo.
Tras el anuncio del gobernador de dar marcha atrás con el proyecto termal en Paraná, los reclamos por el resguardo del área natural donde se iba a construir el complejo, parecieron haberse desplazado de la agenda mediática. Pero las acciones de la asamblea Más Río Menos Termas siguen más vivas que nunca. Un grupo de “guardianes del monte” permanece en el predio del camping municipal custodiando el lugar, luego de detectarse acciones desaprensivas. Los asambleístas apuntan a que los vecinos de la ciudad logren valorizar el lugar a partir de disfrutarlo como espacio público y que se discuta cualquier idea de emprendimiento. ANÁLISIS dialogó con parte del equipo legal que trabaja en la faz judicial del conflicto, quienes contaron cómo encontraron resquicios legales para frenar el plan apelando a las mismas resoluciones que lo autorizaban. Se aguarda que la Justicia resuelva el planteo de fondo por violación de área natural protegida y la Ley de Bosques.
El Turismo Carretera vibró en la capital entrerriana con la fecha que definió a los pilotos que lucharán por el campeonato. Un marco imponente de público se hizo presente en el Club de Volantes Entrerrianos, que nuevamente se vistió de gala para la ocasión. Dos locales pugnarán por la gloria: el paranaense Mariano Werner y el talense Omar Martínez. Justamente, el Gurí fue el mejor de los Panza Verde y dejó planteado un gran interrogante: ¿se retira? El éxito de la prueba abrió una puerta para que vuelva en diciembre, con el Gran Premio Coronación, donde seguramente se definirá al monarca.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.