Director: Daniel Enz
A Marcelo Pablo Casaretto -ciudadano de Tala a los efectos electorales, pero paranaense por decisión personal- el gobierno provincial lo puso, sin querer o producto de pecados aún no excomulgados, en el lugar que más lo excita y le sienta: en el escenario principal y como protagonista estelar de la obra.
Un fuerte debate se ha desencadenado ante el intento de la Legislatura entrerriana de sancionar una nueva ley sobre uso de plaguicidas. Distintas organizaciones cuestionan el texto porque su permisividad y reducción de controles, vulneran la salud y los ecosistemas. Además lo califican de anticonstitucional, así como violatorio de los principios de no regresión y progresividad, resguardados por tratados internacionales sobre derechos humanos. El anuncio de ciudadanos y activistas ambientales de realizar un acampe y vigilia frente a Casa de Gobierno obligó al Senado a posponer la sesión donde se iba a tratar el polémico proyecto. Igualmente se prepara una campaña de firmas y no se descarta interponer un recurso de amparo en caso de que la iniciativa prospere.
Los jueces del Superior Tribunal de Justicia volvieron a recibir un aumento salarial del orden del 15 por ciento, y es el segundo incremento que gozan en lo que va del año, algo que envidiarían los sindicatos que mejor negocian en paritarias. Así, los jueces pasarán a cobrar unos 120 mil pesos por mes. Para complementar el informe anterior de ANÁLISIS, en esta edición se incluyen las listas de sueldos más elevados de los estamentos jerárquicos de los tres poderes del Estado. El Presupuesto 2014 habla de remuneraciones de hasta 46 mil pesos, pero las cifras son sensiblemente mayores si se toman en cuenta los incrementos de los códigos de acreencias salariales que se dieron los funcionarios, además del reconocimiento de la antigüedad que fue restituido luego de que se derogaran en la crisis de 2001. Así, hay sueldos que superan los 90 mil pesos mensuales. Son los verdaderos privilegiados del Estado.
Cuando el "casino más lujoso de Sudamérica" llegó a la ciudad de Victoria, los vecinos cambiaron las siestas por las apuestas. Algunos perdieron departamentos en la ruleta y otros empeñaron sábanas usadas para volver a las tragamonedas. A excepción de los prestamistas, pocos ganan: la única psiquiatra del lugar dice que el 10 por ciento de los habitantes tiene problemas con el juego, según la crónica de la revista Anfibia, de la provincia de Buenos Aires, cuyo contenido publicamos en esta edición.
El fútbol, otra vez, se lo devora todo. Las pasiones populares encierran tanto de razonable como de inexplicable. Pero los gobiernos no deberían caer en la tentación, aparentemente irresistible, de recurrir a la metáfora deportiva que, con supuestos emparentados a los de la dictadura militar, identifican fútbol con patria y pueblo con gobierno. Son cosas distintas que terminan asimiladas, o eso se pretende, producto del intento de manipulación, elemental y bizarro. La realidad, que siempre es construida de alguna u otra manera, es territorio de disputa y los medios juegan allí su propio campeonato. Un trabajo de la Universidad Nacional del Litoral da cuenta de cómo prioriza su información el diario más importante de Entre Ríos, de notoria afinidad con el gobierno de Urribarri.
Jorge D’Agostino es actualmente diputado nacional y además presidente del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR). Cuenta que la diputación es el primer cargo electivo que tiene y asegura que le gusta mucho la labor que se realiza en el Congreso, aunque aclara que le genera mucho cansancio por los viajes que debe realizar semanalmente, sin embargo, afirma sentirse “muy satisfecho”. Es oriundo de Viale, donde actualmente reside. Estudió abogacía en la UNL y se recibió en 1983. Además es docente en la UNER y en la UCA de Paraná.
El artista Carlos Velásquez estará haciendo historia el jueves 10 de julio. En el Teatro 3 de Febrero, de Paraná, grabará en vivo su cuarto trabajo discográfico a nivel nacional. En una charla con ANÁLISIS recordó sus orígenes y su trayectoria.
A medida que se avanza en la investigación, la defraudación en ATER (Administración Tributaria de Entre Ríos) sigue creciendo. Ya son casi 40 millones de pesos los desaparecidos por compensaciones sin respaldo documental, pero un tercer período (2008/2004) sumaría otros 20 millones. O sea, 60 millones, que con multas e intereses se iría a casi el doble. Aparecen los mismos empresarios, muchos de ellos muy cercanos al gobierno de turno, como Pietroboni, Galuccio -también denunciado nuevamente-, Derudder, Paviotti y el hotel Salto Grande de Concordia, cuyo gerente general es Mariano Caprarulo, presidente de la Cámara de Exportadores del Citrus y una de las personas que más viajó con Sergio Urribarri por diferentes puntos del mundo. Son varios los funcionarios de Economía preocupados por el avance de la causa y no se descarta posibles renuncias. En esta edición de ANÁLISIS, un extenso informe y la nueva lista de denunciados.
La Justicia paranaense evalúa una denuncia por supuesta comisión de delito especificada por los artículos 139 y 139 Bis del Código Penal. Al centro de la escena vuelve una maternidad privada de Paraná, ubicada en calle Carbó 531, donde a una madre le retuvieron por 77 días el Certificado de Nacimiento de su beba, a cambio de que primero abone la deuda que contrajo con el sanatorio por practicarse allí la cesárea. La mujer quería iniciar un juicio de filiación, reclamar alimentos al progenitor y anotarse para cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH), pero para lograrlo debía contar con la inscripción de su pequeña niña en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, lo cual aún no pudo concretarse. En esta nota, se preservan las identidades de las personas damnificadas, por lo cual se usaron pseudónimos.
Distintas localidad de la provincia de Entre Ríos ya tuvieron la visita de los evaluadores designados para llevar adelante pruebas de aptitud física, con la idea de detectar talentos que formen parte de la delegación argentina que participará de la próxima edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud, Buenos Aires 2018. Es para chicos y chicas nacidos en los años 2000 y 2001.
El flamante DT del Fortín tuvo su presentación en conferencia de prensa.
El escolta de Gimnasia de Comodoro Rivadavia sobresalió en la decimonovena semana de competencia.
La competencia de ruta contó con más de 200 ciclistas de la región.
Álvaro Carranza, el juez designado para el partido del domingo a las 18 en el Grella.
Lautaro Martínez y Germán Pezzella, junto a Claudio Tapia en conferencia de prensa.
Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch
Liberan la importación de autopartes.
Los cartoneros del MTE reclamaron en el interior del edificio municipal.