Director: Daniel Enz
El artista Carlos Velásquez estará haciendo historia el jueves 10 de julio. En el Teatro 3 de Febrero, de Paraná, grabará en vivo su cuarto trabajo discográfico a nivel nacional. En una charla con ANÁLISIS recordó sus orígenes y su trayectoria.
A medida que se avanza en la investigación, la defraudación en ATER (Administración Tributaria de Entre Ríos) sigue creciendo. Ya son casi 40 millones de pesos los desaparecidos por compensaciones sin respaldo documental, pero un tercer período (2008/2004) sumaría otros 20 millones. O sea, 60 millones, que con multas e intereses se iría a casi el doble. Aparecen los mismos empresarios, muchos de ellos muy cercanos al gobierno de turno, como Pietroboni, Galuccio -también denunciado nuevamente-, Derudder, Paviotti y el hotel Salto Grande de Concordia, cuyo gerente general es Mariano Caprarulo, presidente de la Cámara de Exportadores del Citrus y una de las personas que más viajó con Sergio Urribarri por diferentes puntos del mundo. Son varios los funcionarios de Economía preocupados por el avance de la causa y no se descarta posibles renuncias. En esta edición de ANÁLISIS, un extenso informe y la nueva lista de denunciados.
La Justicia paranaense evalúa una denuncia por supuesta comisión de delito especificada por los artículos 139 y 139 Bis del Código Penal. Al centro de la escena vuelve una maternidad privada de Paraná, ubicada en calle Carbó 531, donde a una madre le retuvieron por 77 días el Certificado de Nacimiento de su beba, a cambio de que primero abone la deuda que contrajo con el sanatorio por practicarse allí la cesárea. La mujer quería iniciar un juicio de filiación, reclamar alimentos al progenitor y anotarse para cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH), pero para lograrlo debía contar con la inscripción de su pequeña niña en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, lo cual aún no pudo concretarse. En esta nota, se preservan las identidades de las personas damnificadas, por lo cual se usaron pseudónimos.
Distintas localidad de la provincia de Entre Ríos ya tuvieron la visita de los evaluadores designados para llevar adelante pruebas de aptitud física, con la idea de detectar talentos que formen parte de la delegación argentina que participará de la próxima edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud, Buenos Aires 2018. Es para chicos y chicas nacidos en los años 2000 y 2001.
A Marcelo Pablo Casaretto -ciudadano de Tala a los efectos electorales, pero paranaense por decisión personal- el gobierno provincial lo puso, sin querer o producto de pecados aún no excomulgados, en el lugar que más lo excita y le sienta: en el escenario principal y como protagonista estelar de la obra.
Un fuerte debate se ha desencadenado ante el intento de la Legislatura entrerriana de sancionar una nueva ley sobre uso de plaguicidas. Distintas organizaciones cuestionan el texto porque su permisividad y reducción de controles, vulneran la salud y los ecosistemas. Además lo califican de anticonstitucional, así como violatorio de los principios de no regresión y progresividad, resguardados por tratados internacionales sobre derechos humanos. El anuncio de ciudadanos y activistas ambientales de realizar un acampe y vigilia frente a Casa de Gobierno obligó al Senado a posponer la sesión donde se iba a tratar el polémico proyecto. Igualmente se prepara una campaña de firmas y no se descarta interponer un recurso de amparo en caso de que la iniciativa prospere.
Los jueces del Superior Tribunal de Justicia volvieron a recibir un aumento salarial del orden del 15 por ciento, y es el segundo incremento que gozan en lo que va del año, algo que envidiarían los sindicatos que mejor negocian en paritarias. Así, los jueces pasarán a cobrar unos 120 mil pesos por mes. Para complementar el informe anterior de ANÁLISIS, en esta edición se incluyen las listas de sueldos más elevados de los estamentos jerárquicos de los tres poderes del Estado. El Presupuesto 2014 habla de remuneraciones de hasta 46 mil pesos, pero las cifras son sensiblemente mayores si se toman en cuenta los incrementos de los códigos de acreencias salariales que se dieron los funcionarios, además del reconocimiento de la antigüedad que fue restituido luego de que se derogaran en la crisis de 2001. Así, hay sueldos que superan los 90 mil pesos mensuales. Son los verdaderos privilegiados del Estado.
Cuando el "casino más lujoso de Sudamérica" llegó a la ciudad de Victoria, los vecinos cambiaron las siestas por las apuestas. Algunos perdieron departamentos en la ruleta y otros empeñaron sábanas usadas para volver a las tragamonedas. A excepción de los prestamistas, pocos ganan: la única psiquiatra del lugar dice que el 10 por ciento de los habitantes tiene problemas con el juego, según la crónica de la revista Anfibia, de la provincia de Buenos Aires, cuyo contenido publicamos en esta edición.
El fútbol, otra vez, se lo devora todo. Las pasiones populares encierran tanto de razonable como de inexplicable. Pero los gobiernos no deberían caer en la tentación, aparentemente irresistible, de recurrir a la metáfora deportiva que, con supuestos emparentados a los de la dictadura militar, identifican fútbol con patria y pueblo con gobierno. Son cosas distintas que terminan asimiladas, o eso se pretende, producto del intento de manipulación, elemental y bizarro. La realidad, que siempre es construida de alguna u otra manera, es territorio de disputa y los medios juegan allí su propio campeonato. Un trabajo de la Universidad Nacional del Litoral da cuenta de cómo prioriza su información el diario más importante de Entre Ríos, de notoria afinidad con el gobierno de Urribarri.
Jorge D’Agostino es actualmente diputado nacional y además presidente del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR). Cuenta que la diputación es el primer cargo electivo que tiene y asegura que le gusta mucho la labor que se realiza en el Congreso, aunque aclara que le genera mucho cansancio por los viajes que debe realizar semanalmente, sin embargo, afirma sentirse “muy satisfecho”. Es oriundo de Viale, donde actualmente reside. Estudió abogacía en la UNL y se recibió en 1983. Además es docente en la UNER y en la UCA de Paraná.
Comenzó en Paraná y mañána comienza en Concordia la vacunación a mayores de 70 años.
Fernández pide a Massa definiciones sobre la Bicameral.
“Hubo un velatorio y un entierro, pero el cadáver no era de Marcelo Cabeza”, dimensionó el abogado querellante, Marcos Rodríguez Allende.
Del total de casos, 42 fueron en Departamento Paraná. (Foto: ANÁLISIS)
Detuvieron a dos sujetos que estarían involucrados en el robo millonario.
La semana próxima comenzará la discusión en comisión del proyecto de Ganancias.
Presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Leandro Garciandía.
Antonella González amamantó a su hija en el entretiempo y la imagen recorrió el mundo.
Casco habló de todos los temas y, lógicamente, se refirió a la conquista de la Libertadores frente a Boca.
La mesa directiva de la LPF dejó clara su intención para que la pelota comience a rodar el 10 de abril.
El ex Patronato, Luis Vázquez, estará desde el arranque en la formación que pondrá Boca ante Claypole.
El talense se impuso con casi cinco segundos de diferencia en la final de la categoría 150cc Mayores C.
Macchi regresará al Juve, luego de haber sido DT, ayudante de campo y coordinador de las inferiores.
Casación no aceptó que el alegato de Cristina Kirchner sea presencial.
El ministro del Interior se manifestó de esa manera con los jueces por su actitud frente a los femicidios.
La familia enterró otro cadáver y el de Cabeza sigue en la Morgue.
El joven detenido tiene 23 años y quedó a disposición de la Justicia.
La camioneta quedó abandonada sobre la vereda, en el frente de una vivienda, tras colisionar contra un árbol.
El hecho ocurrió en las primeras horas de este lunes.
Sobre la dirigencia y los modos actuales de la política.
Vecinos de Ibicuy protestaron para que se repare la ruta provincial 45. (Foto: R2820/Hernán Arismendi)
Abiertas las inscripciones para los días miércoles en horario de 19 a 21.
La iniciativa se implementará a través del Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Instituto Nacional de la Música (INAMU).
La cita será este miércoles y jueves en la Casa de la Cultura, con sede en 25 de mayo 734.
La cita será el jueves 11 de marzo a las 21 en el Centro Cultural La Vieja Usina.
La actividad es este jueves a las 21 con entrada libre y gratuita (cupos limitados).
Abre la escuela teatral “Las Yotivenco”, en Concepción del Uruguay.
Reportaron focos activos en Entre Ríos, Chubut, Buenos Aires y Misiones. (Foto archivo)
No se extenderá el congelamiento de alquileres ni la suspensión de desalojos.
En las últimas 24 horas se registraron 116 muertes y 6.653 nuevos contagios de coronavirus.
"Hay que dejar de lado la bronca y pensar más en la gente", dijo el exministro en relación al discurso presidencial.
Carlos Rívolo, titular de la Asociación de Fiscales nacionales.
Bordet afirmó que “la obra pública es una concepción política”.
Piden la emergencia agropecuaria en tres departamentos.
Entre Ríos cierra la temporada de verano como el tercer destino nacional.
Recorrida junto a representantes industriales y rurales.
Médicos de Gualeguaychú alentaron la publicación del listado vip en esa localidad.
Cresto, como titular del Enohsa, presidió el encuentro con los funcionarios de Urdinarrain.
Mendoza es la primera provincia en reglamentar el cultivo de cannabis para uso medicinal.
Los plazos para la llegada al país de las vacunas serán anunciados a fines de esta semana.
FOPEA rechazó las críticas del presidente hacia la prensa.