Director: Daniel Enz
Fernando Cañete es el flamante director del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Celebra con entusiasmo el lugar alcanzado, ya que considera que logró llegar a ese cargo después de muchos años de esfuerzo y capacitación. Es oriundo de Gualeguay, ciudad a la que vuelve todos los fines de semana para estar con su familia. Está casado hace 36 años, tiene 4 hijas y 5 nietos.
Los paradigmas políticos pueden variar pero la escala de valores que acompañó otros momentos sociales permanece en muchos aspectos inalterable. La felicidad colectiva que acompañó la recuperación del centésimo decimocuarto nieto, Ignacio, premio al esfuerzo digno de Estela de Carlotto, no puede sino concebirse como un triunfo de la justicia que resulta de la confluencia de una lucha civil ejemplar con una política estatal aplicada como herramienta y fruto del cálculo y no de la coherente convicción. Ni el drama de la dictadura, revivido en estas horas aunque desde la alegría que encierra un hallazgo de semejante impacto, termina de empujar a gobernantes y dirigentes para que, con desprendimiento y grandeza, se esfuercen decididamente por la vigencia de valores que, como el federalismo y el empleo honesto de los recursos, son la antítesis del facto. ¿Hasta cuándo los nombres de los gobernantes, jerárquicamente exhibidos en la publicidad estatal, pedirán sin disimulo un reconocimiento por sus acciones? Se impone la necesidad de legislar al respecto.
Las sedes italianas conforman una constelación arquitectónica que recrea las formas edilicias del antiguo Foro Romano. Así se erigen esos templos laicos en los centros urbanos de ciudades como Paraná, Victoria, Gualeguay, Concepción del Uruguay, Villaguay, Concordia, entre otras. Mantienen viva la historia y la cultura de un imperio que iluminó al mundo, y supieron adaptarse a los preceptos democráticos que dieron vida los estados modernos. Mutualismo, cooperativismo, música, arquitectura, danzas, gastronomía, literatura nutren ese universo institucional que floreció como un retoño en la misma tierra entrerriana donde Giuseppe Garabildi dio sus primeros pasos de político y aventurero, ya como embrión del héroe de la unificación italiana.
La empresa distribuidora de gas atraviesa el peor de los conflictos en sus 20 años de existencia. Un inusitado problema de competencia gremial terminó con despidos. Mientras tanto, los órganos administrativos competentes en materia laboral hacen oídos sordos al reclamo y la Justicia imputó a 27 trabajadores en tiempo record. Por lo bajo sobrevuela la sospecha de maniobras de vaciamiento de la firma y posibles nuevos inversores.
La periodista porteña Laura Di Marco (La Nación) presentó recientemente su último libro “Cristina Fernández, la verdadera historia”, que en pocos días se convirtió en el más vendido de la Argentina en el segmento de no ficción. Viene de escribir un libro también taquillero, como “La Cámpora”, y éste nuevo promete ser uno de los éxitos editoriales de 2014. ANÁLISIS publica en esta edición el capítulo “El fin del poder (Último año en el gobierno: poskirchnerismo y los planes a futuro. El dilema de Boudou y la inmunidad judicial. Scioli y Massa, según Cristina)”.
El paranaense vive un 2014 cargado de citaciones y emociones en los representativos de la Unión Argentina de Rugby. Primero con Los Pampas XV y después con Los Pumas, el tercera línea se ganó un lugar en la consideración del coach Daniel Hourcade. De hecho, jugó en la última ventana internacional de junio los amistosos ante Irlanda y Escocia. Ahora quedó al margen de los citados para el debut en la Rugby Championship, pero de todas maneras las esperanzas están latentes para recibir algún llamado a lo largo de las seis fechas que dura el certamen más importante del hemisferio sur. En una charla con ANÁLISIS, el actual jugador de Estudiantes habló de varios temas.
En este viaje a su ciudad natal, el músico Santiago Pereira Buscema dará un concierto con su Ensemble Il Nobile Diletto, invitado por la Asociación Mariano Moreno. ANÁLISIS aprovechó la oportunidad para charlar con él sobre la música, el músico, el nuevo y el viejo continente.
En un reportaje con ANÁLISIS, el presidente del bloque de senadores del PJ de la provincia, Enrique Cresto, con un sostenido tono optimista, habló maravillas del gobernador Urribarri, sin admitir una sola autocrítica. Sobre el tablón de la ambigüedad dijo que en 2015 habrá un Cresto donde lo necesite el proyecto. Aventuró que Randazzo no es rival para el mandatario entrerriano que, a su entender, crece y crece y que Scioli tiene techo. Criticó a los que se fueron con Massa y advirtió que Macri no tiene ninguna posibilidad. Aseguró que UNEN es menos que la Alianza, que la oposición tiene poco para mostrar y que De Angeli no es un peligro electoral. Más positivo aún, afirmó que en la provincia no hay nada que corregir sino fortalecer lo hecho, incluso lo que se hizo con Cotapa y con la designación de Smaldone. Admitió que hay que trabajar fuertemente en temas como inseguridad y narcotráfico.
Un chofer de la Gobernación y del Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos fue detenido con 20 kilogramos de cocaína en la provincia de Santa Fe. El caso fue a mediados de mayo pero se mantuvo en absoluto secreto en ámbitos gubernamentales. Marcelo Alejandro Acosta estaba desde 2005 en dependencias oficiales y manejaba uno de los coches oficiales del gobernador Sergio Urribarri. Al caer preso estaba trabajando para una banda de narcotraficantes de Rosario. Llevaba la droga en un Peugeot 307; el mismo vehículo en que fue visto Gonzalo Caudana, uno de los jefes del narcotráfico en Paraná, en un episodio de principios de mayo, que tuvo repercusión pública, según confirmó ANÁLISIS.
Peligrosas derivaciones comienzan a surgir del conflicto que Redengas SA mantiene con sus trabajadores. En un inicio fueron demandas por mejoras en salarios, pero hoy la controversia se ha desviado a la Justicia, donde a la empresa se le rechazó un pedido para declarar ilegal la huelga iniciada por los empleados. Igualmente está pendiente de resolver una presentación penal contra quienes protestan y el despido de seis de ellos, aun pese a una conciliación dictada por Trabajo. Ante las denuncias de los obreros por desatención del servicio y utilización de alumnos pasantes para tareas sensibles, la Universidad Tecnológica Nacional suspendió el acuerdo de cooperación. También se advirtió sobre la falta de mantenimiento y controles de pérdida, así como una facturación irregular no permitida en el contrato de concesión del servicio. Desde el gremio analizan llevar la protesta a las puertas de Casa de Gobierno.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil
(Foto archivo: ANÁLISIS)