Director: Daniel Enz
La lucha de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, uno de los mayores ejemplos de tenacidad y resistencia que puede recoger nuestra historia en pos de grandes causas, no admite claudicaciones. El gobierno uruguayo y los dueños de UPM-Botnia encuentran en la pasividad de nuestro gobierno un buen aliado. Pero ello lejos está de desalentar a un pueblo decidido y perseverante.
Se trató de un experimento del poder central. La candidatura presidencial de Urribarri fue alentada desde la Casa Rosada. ¿Un delirio condenado al fracaso? No necesariamente. La política argentina demuestra, con frecuencia llamativa, que los planetas se alinean de un modo ciertamente sorprendente. No fue éste el caso. Obediente para lanzarse, fue Urribarri también disciplinado para bajarse. Es que para encaramarse en el poder, los de la periferia parecen condenados a ser peones del centro. Para cerrar la parábola de la dependencia, la decisión fue anunciada el mismo día en que el Estado Nacional, apelando a un mecanismo regular, volvió a refinanciar las deudas de las provincias. El centro decide institucional y políticamente. En otra dimensión, el episodio Fayt, junto al olvido que se esparce sobre la muerte del fiscal Nisman, entrega un nuevo capítulo en la vieja novela del desapego institucional, que no significa otra cosa que la sumisión de los ciudadanos a las arbitrariedades del poderoso.
La apertura de una nueva instancia judicial en la que se pedirá que se revea el procesamiento de los ambientalistas detenidos en Concordia por tratar de impedir el paso fronterizo al Uruguay de maquinaria para efectuar exploración petrolera es sólo una parte de la noticia. La otra es que en el vecino país se avanza silenciosamente en la búsqueda de combustible no convencional con métodos altamente contaminantes del ambiente. Recientemente se llevó adelante en Paraná un encuentro regional donde se insistió sobre el peligro de la extracción por el sistema de fracturación hidráulica. Activistas comienzan a delinear acciones conjuntas.
Cuando le quedaban pocos minutos de vida pidió morir en su casa. Pero luego de su desaparición física, poco se supo de sus bienes. Uno de sus tres empleados de muchos años contó a ANÁLISIS cómo fueron sus últimas horas, cuál era su fortuna y qué les dejó de legado.
La ex nadadora vivió una gran experiencia en su carrera ligada al deporte. Días atrás estuvo en la legendaria ciudad de Olimpia, Grecia, localidad que vio nacer los JJ.OO. Así se trasformó en la primera persona nacida en la Argentina en disertar en la Academia Olímpica Internacional. La entrerriana fue la encargada de finalizar las exposiciones con el tema “El valor de la excelencia como herramienta educativa en los Juegos Olímpicos de la Juventud”. Tras su regreso a la Argentina, una de las embajadoras de Paraná en el país charló con ANÁLISIS y contó sus sensaciones después de la enriquecedora experiencia.
El diputado provincial nació en la capital entrerriana en el año 1959. Su primer cargo público fue como fiscal de Estado de la Municipalidad de Paraná en el año 2003. Se dice un apasionado de la política y también del rugby, deporte del que fue entrenador durante muchos años. Estudió abogacía en la ciudad de Santa Fe y actualmente sigue ejerciendo, aunque se ocupa de menos casos, ya que su actividad legislativa le insume mucho tiempo.
Habrá otros sueños. El que tenía el gobernador Sergio Urribarri, de suceder a la Presidenta de la Nación, tendrá que esperar un nuevo tiempo. Estar militando el aterrador rubro “otros” de las encuestadoras sedujo al mandatario provincial a tomarse de la sugerencia presidencial para bajarse y evitar de ese modo un humillante fracaso electoral. Pese a que puede caer en cualquier oferta de alcance nacional, el mandatario giró los ojos hacia su parroquia, entendiendo que es hora de terminar de ordenar una tropa que agudiza su irreverencia. En diciembre entrega el gobierno, pero quiere retener el poder y analiza que la sucesión puede hoy cantarle loas y mañana -después de usarlo- descartarlo, tal como sucedió con él y Jorge Busti. Sobre llovido, mojado. Sobre un peronismo que amenaza atomizarse, Scioli promete batalla con su propio candidato y algunos ya hablan de sorpresas.
Una figurita de media página, con la imagen de la Virgen María, podría ser un ejemplo ínfimo de la cultura que impera en la Entre Ríos actual, la que sustituyó a la liberal de principio del siglo pasado. Pese a sustentarse en una moderna Constitución heredada de la década del `30, la provincia traspira conservadurismo en sus instituciones. El ejemplo, anecdótico, ocurrió hace unos días en la Escuela del Centenario de Paraná. Una maestra de primer grado pidió a modo de tarea a sus alumnos la ilustración de la Virgen. Solicitaba otras consignas al respecto. Algo aparentemente normal, que no mereció comentario ni enojo para el 99,9 por ciento de las madres que se encontraron con ese atropello, que quizás entiendan como tal. Pero hay una historia.
La semana próxima saldrá a la calle el nuevo libro de Daniel Enz. Se trata de Los hijos del narco (Narcotráfico, poder, violencia y muerte en Entre Ríos), un trabajo de 317 páginas, con Prólogo del periodista Hugo Alconada Mon (La Nación), uno de los investigadores más reconocidos en América Latina. En esta edición de ANÁLISIS, fragmentos de algunos de los capítulos del décimo libro del director de esta revista.
Este viernes 15 de mayo a las 21, en la Sociedad Friulana, tendrá una nueva oportunidad de mostrarse al público La peña de los sueños, que organiza el artista Carlos Velásquez. En un breve diálogo con ANÁLISIS contó sus propios sueños y se explayó sobre las expectativas para este nuevo encuentro.
La decisión de Sergio Urribarri de bajarse de su precandidatura presidencial fue el hecho político de la semana. Mucho tuvo que ver el encuentro reservado que tuvo con Cristina Fernández de Kirchner en la noche del lunes, en Olivos, aunque la mandataria no le habría prometido nada para su futuro político. Urribarri aspira ahora a estar en la fórmula con Daniel Scioli, pese a que fue uno de sus críticos más duros en los últimos meses. Con Florencio Randazzo la relación es inexistente. Si no va en fórmula alguna, el gobernador preferiría figurar en la boleta electoral como primer diputado provincial y ser presidente de la Cámara Baja, tal como ocurriera con Jorge Busti en el 2007. Urribarri volvió a la provincia y ahora monitorea cada detalle de la interna entrerriana. Adán Bahl y Gustavo Bordet aparecen como los posibles sucesores. Pero nadie sabe si el gobernador los dejará llegar a las elecciones PASO o hará una fórmula de consenso.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.