Director: Daniel Enz
Maxi Sanguinetti debe ser una de esas pocas personas a las que todos quieren, principalmente porque a diario nos regala sonrisas (y hasta carcajadas) con sus tiras de humor gráfico, pero también porque es un incansable y generoso hacedor de cultura con base en Paraná. Este sábado, en el marco del GÜELL organizado por el Casal de Catalunya de Paraná, realizará su primera muestra individual, la cual quedará exhibida en las próximas semanas para que se la pueda visitar en la sede del Casal(Nogoyá 123) y cabe agregar que se venderá obra. “La muestra será de pinturas y dibujos en pequeños formatos donde no hay tanta palabra como en el humor gráfico” señala Maxi.
La periodista Laura Di Marco presentará este fin de semana su nuevo libro, referido a historias del Presidente Mauricio Macri. La columnista del diario La Nación y radio Mitre -entre otros medios- hizo su trabajo M: la historia íntima y secreta de la élite argentina que llegó al poder”, donde muestra una visión histórica y actual la vida y familia del actual primer mandatario Mauricio Macri. En esta edición, ANALISIS publica buena parte del primer capítulo del libro editado por Sudamericana, titulado Las enseñanzas del bullying.
Javier Coco López se encargó de echar por tierra un viejo axioma futbolero que reza más o menos así: “Se puede cambiar de amor, de religión…pero nunca de club”. El presidente se inició en la V Azulada, simpatizó por esa divisa y hoy celebró a lo grande la llegada del Arse al Torneo Federal B.
El sistema judicial entrerriano inició más de 79.000 causas de febrero a diciembre de 2016. Los datos fueron publicados en un informe estadístico del Superior Tribunal de Justicia que contiene, además, la cantidad de sentencias pronunciadas para el mismo período, en todos los fueros e instancias. Pese al importante movimiento judicial, algunos abogados penalistas apuntan que una serie de delitos no son contenidos por el sistema y caen en una especie de limbo donde no se encuentra ningún tipo de respuesta o resolución. Los abogados hablan de “cifra negra” y subrayan la necesidad de comprometer no sólo al Poder Judicial en el acceso a la justicia sino también al Poder Ejecutivo y estamentos sociales intermedios.
En un alto de las lecciones de democracia que impartió en Grecia, la cuna de la democracia, la ex Presidenta de la República Argentina, Cristina Kirchner, se mostró convencida de que durante sus dos períodos de gobierno no se hubiera podido dictar un fallo parecido al pronunciamiento mediante el cual la Corte Suprema de Justicia consideró recientemente que también alcanza a los responsables de los delitos de lesa humanidad el denominado dos por uno, o sea, la duplicación en el cómputo de la pena de cada día que, por encima de los dos años, haya permanecido en prisión preventiva un ciudadano sometido a proceso.
Marcel Schwov dijo: “Sé justo en el momento preciso. Toda justicia que tarda es injusticia”. Hace unos días publicamos en ANÁLISIS Digital un alegato a favor de la celeridad judicial, citando el libro bíblico Deuteronomio, donde Moisés agrupó sus sermones a Israel. Y resaltamos su frase: “Justicia, justicia perseguirás para que puedas vivir y heredar la tierra”. Además, el predestinado por Dios para recibir las Tablas de la Ley hizo mención a cómo debe ser un juez.
Concordia es la segunda ciudad más pobre de la Argentina, apenas unas cuatro centésimas por debajo de la feudalizada, castigada, violada Santiago del Estero. De cada dos concordienses, uno es pobre y eso a nadie parece avergonzar. Los dirigentes políticos de esa localidad no ensayan siquiera una explicación. Busti, Alasino, Urribarri, Cresto, Orduna, Bordet son apellidos surgidos políticamente de esa localidad entrerriana que, día a día, se desangra en pobreza. El peronismo no puede en este caso argumentar la herencia recibida porque gobernó durante los 34 años de vida democrática. La represa hidroeléctrica Salto Grande terminó siendo una desgracia para la ciudad. Nunca se cumplió el plan de desarrollo que prometió traer consigo, y hoy un concordiense paga siete veces más por la tarifa de servicio eléctrico de lo que paga un porteño.
Pedro Aznar estará de vuelta en Paraná este 12 de mayo en el Teatro Municipal 3 de Febrero, a partir de las 21, en el marco del 34° Ciclo de la Alternativa Musical Argentina. El músico y compositor presentará su último trabajo discográfico de estudio: Contraluz. Las anticipadas se pueden adquirir en la boletería del Teatro.
“Yo jamás discriminé a ningún municipio de Cambiemos y siempre aspiro a que desde Nación se me tenga el mismo respeto”, reflexionó en una entrevista con ANÁLISIS, la ministra de Desarrollo Social de Entre Ríos, María Laura Stratta. Aseguró que el accidente que casi le costó la vida en 2016 la llevó a replantearse todo el recorrido de su vida y que hoy, si algún chofer se excede de velocidad, se baja del auto. Contrastó a la Bonafini de ayer y la de hoy, y aseguró que Bordet viene captando el voto independiente. Admitió que creció la pobreza y que la zona más vulnerable de la provincia es el centro norte. Abordó todos los temas que aquejan a la mujer y, finalmente, dijo que por ahora no piensa en ser candidata a diputada nacional, pero que el proyecto de ir por la Intendencia de Victoria está siempre presente.
Del 2x1 a los represores y las distintas varas para medirlo, a los indicadores de inflación que empiezan a preocupar y las diferencias de los economistas. En la nota no se insinúa que una cosa se usa para tapar la otra, pero podría insinuarlo si los protagonistas de la charla estuvieran tan metidos en la grieta como el resto de la sociedad argentina, que no sabe si Macri es peronista o los peronistas somos todos, cosa que en realidad ya se sabe desde el Génesis. De algo de eso se habla en esta columna.
Testimonios, pericias, documental y variada prueba recabada desde enero complica la situación de los nueve médicos y un contador imputados por defraudación en la causa en la que se investigan irregularidades presuntamente cometidas hasta 2016 por los miembros de sucesivas comisiones directivas que manejaron el Círculo Médico de Paraná.
Colaboradores directos del ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, quedaron en el foco de una investigación del Tribunal de Cuentas, por el manejo irregular de fondos provenientes del gobierno nacional, destinados a la Unidad Ejecutora Provincial del Programa Ingreso Social con Trabajo, según pudo saber ANÁLISIS. Se desviaron fondos millonarios y las respuestas son escasas. Se compraba mercadería a un precio superior a la del mercado, se la pagaba por adelantado y, con ese dinero, se adquirían ropas y calzados a un costo mucho menor, para lograr las diferencias. Las operaciones se registraron en Paraná y en Concordia, con empresas que no era proveedoras del Estado. En una de ellas, aparece involucrado un ex gerente de Sidecreer.
El púgil paranaense admitió que está ante la oportunidad de mayor trascendencia en su carrera deportiva. “Según el resultado, habrá un antes y un después de esta contienda”, dijo Mansilla. El combate se fijó para el 27 de mayo, en México. “Desde que te ponés las vendas, los guantes y las botas para pelear, siempre soñás con esta posibilidad”, agregó. “El hecho de salir al exterior me motiva, pero también me obliga. Acá tengo que dar más que el ciento por ciento”, señaló. Peligro Mansilla, directo al mentón.
Es Secretario de Trabajo de la provincia, pero desde hace más de 24 años preside el Club San Martín, de Gazzano, que llega a los 400 socios. Fue conocido por ser árbitro de fútbol y ahora se desvive por jugar con los Veteranos. Cacho como todos los conocen, es el que se sienta a mediar en duras negociaciones entre patrones y empleados. Oscar Balla dice que el día que deje de ser funcionario se va a dedicar solamente a lo que ama: su club y el fútbol.
Imagen de archivo.
Familiares y amigos de personas asesinadas y secuestradas por Hamas y llevadas a Gaza participan en una manifestación en Tel Aviv Ohad Zwigenberg - AP
Los Gladiadores perdieron en el debut del Mundial 2025 frente a Egipto.
El entrerriano Jabes Saralegui no será tenido en cuenta por Fernando Gago para el Boca 2025.
Unión cerró a Gastón Arturia como nueva incorporación con vistas a la temporada 2025.
Mariano Werner anunció su desvinculación del Toyota Gazoo Racing en el TC Pick Up.
Tomás de Rocamora inició el Torneo Clausura con una caída ante GELP en La Plata.
La Copa Túnel Subfluvial comenzará este fin de semana con partidos en Paraná y Santa Fe.
Juan Ignacio Corona será el coach del Atlético Echagüe Club en la Liga Nacional.
Pedro Fontanetto seguirá como coach del primer equipo de Estudiantes para la temporada 2025.
Imagen de archivo de Eise Osman.
El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.
La actriz argentina Cecilia Roth.
Las imágenes que encontraron en el teléfono del presunto terrorista.
La comparsa Marí Marí del Club Central Entrerriano abrió la segunda noche que fue presenciada por casi 18 mil personas.