Director: Daniel Enz
Tan popular como añeja, las bochas son una disciplina que cuenta con una importante cantidad de jóvenes jugadores que la practican, aunque tiene poca difusión. El paranaense Leonel Orbegozo está considerado el bochófilo de mayor proyección. De 20 años, viene de ser Subcampeón en el Panamericano en Brasil. “Siempre soñé representar a mi país en algún torneo internacional y se me dio”, dijo.
En toda escritura hay una inscripción de la autobiografía. Hasta en un mensaje de whatsapp se inscribe un Yo que relata o intenta construir una historia. En algunos textos aparecerá de manera más solapada que en otros, pero el rastro biográfico siempre está, mínimamente, desde la elección de la enciclopedia que uno realiza a la hora de escribir. La autobiografía, entonces, aparece como el texto máximo por antonomasia en el que el Yo se detiene en su vida de manera clara y evidente a través de una doble elección: el lenguaje y aquello que se quiere relatar. Porque los recuerdos nunca son exactamente eso que recordamos y la subjetividad puede aparecer con más fuerza. Ante la imposibilidad de abarcar todos los hechos de una vida, quienes se abocan a la escritura autobiográfica se detienen ante la duda acerca de qué contar, qué recorte realizar de los años que han transitado y de las vivencias que se han sumado a lo largo de esos años. Allí se abre una nueva puerta, una nueva duda: ¿es interesante lo que tengo para contar? O más aún ¿a quién le va a interesar?
Hace más de 30 años que está viviendo en Paraná. Omar Cano es referente en su trabajo de maquillador y peluquero. Pero detrás de ese perfil glamoroso se esconde la historia de quien alguna vez fue discriminado o perseguido durante la dictadura militar, en Rosario, por su elección de vida. Cano le contó a ANÁLISIS por qué eligió esta ciudad y dio su opinión sobre la adopción.
La última vez que Juan José Bahillo ganó una elección en Gualeguaychú fue en 2011, cuando se consagró intendente por segunda vez, el primero en lograrlo en la historia de la ciudad. Pero desde ese año a la fecha, Bahillo siempre ha perdido las elecciones, sean de medio término o generales. La insistencia refleja la imposibilidad de la dirigencia tradicional de dar lugar a las nuevas referencias partidarias.
Bajo el título “El 18 Brumario de Kristina Fernández K.u.K. – De oscura piruja en Tolosa a espléndida princesa en Balcarce 50”, el profesor Gustavo Lambruschini, trata de poner en debate el rol de la Universidad durante las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. En esta edición, se adelanta un capítulo de la obra, recientemente editada.
La sala llena de la Cueva Cultural del Club Español ya presupone que el show de stand up que está por comenzar será bueno, aunque esto también podría ser un prejuicio porque bien se sabe que el stand up es un género (híbrido entre el teatro y algo más que es difícil de definir) que viene pisando fuerte en el país y en Paraná. Tal es así que en esta oportunidad fueron los humoristas locales de Litoral Stand Up Comedy quienes abrieron las puertas para que vengan a jugar los de afuera y organizaron esta noche en la que el mínimo escenario será ocupado por Señorita Bimbo y Noelia Custodio, las porreras feministas del humor. Estos dos adjetivos pueden sonar disruptivos para quien no las conoce, pero aquellos que nos reímos a diario con ellas desde sus programas transmitidos por la radio on lineFuturock sabemos que será un halago ante el cual sonreirán con complicidad.
Un extraño santoral presenta como patrona de algunos letrados, ciertos funcionarios judiciales y hasta hacedores de las leyes, a Nuestra Señora de la Chicana. Solamente en un país con demasiados pusilánimes simuladores y corajudos que terminan ensuciándose sus prendas ante la verdad, pueden darse situaciones harto vergonzantes. Episodios contrapuestos –donde se mezclan valores rescatables con tropiezos reprochables de instituciones otrora señeras- trazan una realidad que anticipa el riesgo de desgaste moral, falta de autoridad y mengua de la gobernabilidad. Ello es producto del incumplimiento de preceptos sustanciales y una cómoda desidia que le abre puertas a la holgazanería rentada, alimentada por un asistencialismo demagogo. Se sigue votando, pero no siempre eligiendo, porque el apego por sistemas anacrónicos se esmera en armar listas inmodificables con espacio para mezclar facturaciones políticas, oportunos favores e infaltables todo terreno que reclaman su lugar, insertos entre los méritos de figuras valiosas (hay sayos para todo talle). Si la urna está condenada a recibir papeles donde se ocultan corruptos denunciados por la justicia para servirse de los fueros, la democracia se queda desnuda porque la falta de racionalidad y decoro le robaron su ropaje.
El ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, está por primera vez “preocupado”. Hay quienes observan su ocaso político, tras la histórica derrota en Concordia y no pocos intendentes le reclamaron su renuncia al gobernador Gustavo Bordet, en función de su escasa capacidad para resolver los temas. Mientras tanto, ANÁLISIS pudo comprobar sus vinculaciones con el empresario paraguayo Diego Cardona Herreros, uno de los aportantes a la campaña de Sergio Urribarri. Un socio de Cardona es firmante de los cheques de Kriptax Inc -la empresa de los Urribarri- y un automóvil de la cuestionada firma Lemondata dispone de una tarjeta azul a nombre del ministro.
La capital entrerriana se encuentra entre las urbes que debe pagar para procesar los residuos electrónicos. Según se explicó oficialmente, el tratamiento no se puede realizar en la ciudad porque carece de un relleno sanitario en donde colocar lo que no se puede volver a usar. Si bien desde hace casi tres años funciona una Planta de Clasificación y Tratamiento en el Volcadero, la misma no contaría con las condiciones para hacer este trabajo. Los integrantes de la cooperativa que procesa la basura, a duras penas sobreviven con ayuda estatal y lo que obtienen por la venta del material recuperado de los desperdicios. El principal problema es que la basura llega “toda mezclada”, al no haber separación en origen, depósito y transporte, lo que hace bajar aún más el valor de los materiales reutilizables para comercializar.
No hay remedio: es la época de la posverdad. Se imponen los prejuicios. Prevalecen las subjetividades. Se desatienden los datos. Se prescinde de los hechos. Los actores asumen posiciones olvidándose de los elementos concretos. La práctica se extiende. Los malentendidos se suceden. Esa forma de absorber los sucesos, y así interpretarlos, se pone en juego permanentemente. Vale al momento de plantarse ante los escandalosos casos de corrupción. Vale para la muerte injusta de Santiago Maldonado. Vale también para los análisis poselectorales.
Emanuel Ledesma es uno de los integrantes del representativo Albiceleste denominado Pulga y Pelusa. De un tiempo a esta parte, la especialidad se desarrolló de manera vertiginosa y ya son varias las provincias que cuentan con asociaciones. Además, el efecto contagió a varios países limítrofes y hubo contactos desde el Viejo continente. ANÁLISIS charló con el defensor, quien contó sus sensaciones, lo que pasó, lo que se viene y su encuentro con Diego Maradona.
La 1° Jornada de Gestión Cultural “Gestando vínculos para el trabajo y la creación cultural”,se llevará adelante el jueves 2 de noviembre organizada por la Tecnicatura en Gestión Cultural de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FCEdu – UNER). La actividad será en el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad (Buenos Aires 389 – Paraná).
En Paraná se pone en marcha una nueva edición del Campeonato Argentino de Fútbol de Veteranos y en concordancia con este evento se presentó el libro del recordado dirigente, quien falleció en febrero pasado. “Me enorgullece haber realizado este trabajo sobre Oscar Chapino. Es un aporte de aquellas personalidades que han hecho cosas muy importantes por el deporte de la ciudad”, dijo el periodista Ezequiel Re, autor del material.
En el peronismo entrerriano y también en el gobierno provincial nunca se permitieron imaginar otra cosecha electoral que no fuera una derrota en el territorio. El peor escenario pensado era el de perder por diez puntos. Sin embargo, el domingo pasado, Cambiemos ganó por 15 puntos. Es decir, cinco más que lo que indicaban los peores pronósticos y diez más que lo que el peronismo cosechó en las PASO del 13 de agosto. La derrota peronista en Concordia golpeó fuerte, pese a que lo que estuvo en juego el domingo fue un partido bipolar protagonizado por la ex presidenta Cristina Kirchner y por el actual mandatario Mauricio Macri. Fue la flamante senadora nacional la que marcó la cancha a los argentinos, que salieron a elegir por ella o contra ella.
Enriquecimientos ilícitos, peculados, negociaciones incompatibles con la función pública y defraudaciones a las arcas estatales son algunos de los graves delitos que investiga el Poder Judicial en Paraná. Actualmente, hay más de 30 causas abiertas que involucran a políticos y empresarios. Entre ellos, el ex gobernador Sergio Urribarri y actual presidente de la Cámara de Diputados; ex ministros que ahora también son diputados; el jefe la cartera de Gobierno Mauro Urribarri; intendentes; ex y actuales funcionarios de organismos descentralizados como el IAPSER, Sidecreer, ATER, Vialidad y Obras Sanitarias, son los protagonistas de frondosos legajos en trámite. Los expedientes, algunos con avances significativos y otros bastante demorados, dejan al descubierto maniobras de robo sistemático y permanente en las cajas el Estado entrerriano.
El nuevo cuadro tarifario fue dispuesto por la Municipalidad de Paraná en las diferentes categorías de boletos.
El entrerriano Renzo Tesuri renovó su vinculación con Atlético Tucumán hasta 2028.
El uruguayense Vito Reniero formó parte de la convocatoria de la Federación Argentina de Canotaje. Foto: La Calle.
Jabes Saralegui continuará su carrera futbolística en Tigre, entidad a la que fue cedido a préstamo por Boca.
El paranaense Eric Remedi está en los planes de Estudiantes de La Plata para la temporada 2025.
Rowing le ganó a Lafinur de San Luis y se acomodó en las posiciones de la Liga Nacional de Vóleibol.
El entrerriano Juan Ignacio Respaud viene sumando buenos minutos en Obras, en la Liga Nacional de Básquet.
La Secretaría de Deportes acompañó actividades de adultos mayores en el marco del Triatlón de La Paz.
Newell’s de Rosario sacudió el mercado con la contratación del arquero Keylor Navas.
El delantero Federico Castro firmó con Patronato y ya se acopló a la pretemporada. Foto: Prensa Patronato.
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.
Se solicita la colaboración de la población para dar con el paradero de Lautaro Ceballos y Tamara Zarate.
El Tesoro acumula USD 3.500 millones en su cuenta en el BCRA para el pago de deuda.
Ke Personajes cerró la Fiesta de la Playa en Concepción del Uruguay.
Se presentó la segunda fase del Plan Rincones con Historia orientado a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de las localidades relacionadas con las Colonias Judías.
Ritmos de la Tierra se presenta este martes desde las 21, en el Balneario Municipal.
En febrero regresa Domingos de Teatro a La Vieja Usina.
Los artistas argentinos nominados a los TikTok Awards: Yami Safdie, La Joaqui, Emilia Mernes y Trueno.
El regreso de Trump al poder despierta expectativas en el Gobierno de Milei.
La nueva actividad se desarrollará este martes desde las 16, en el Balneario Municipal.