Director: Daniel Enz
Se desempeña como juez Penal de Menores y Adolescentes de Entre Ríos desde junio de 2015. Pese a su juventud, posee un extenso currículum, infinidad de publicaciones y vasta trayectoria en la materia, lo que le valió el reconocimiento a nivel nacional. Fue el único juez entrerriano en ser convocado para participar del comité de reforma de la Ley Penal Juvenil que entre otras cuestiones contiene la polémica idea de bajar la edad de punibilidad a 14 años. Sostiene que “cada chico no es un expediente, es una historia”; apunta a las causas de fondo que llevan a los menores a la vida delictiva, al flagelo de las adicciones y al complejo entramado de situaciones de vulnerabilidad que viven las familias pobres. En un extenso diálogo de más de una hora con ANÁLISIS, Pablo Alejandro Barbirotto habló de todos los temas y bregó por garantizar los derechos de los niños y adolescentes, y por acercar el Poder Judicial a la gente.
La obra del Centro de Salud Mental y Residencias Asistidas con Alto Nivel de Apoyo está muy avanzada y se prevé que para julio o agosto esté finalizada, a la espera del equipamiento. Pero la iniciativa del gobierno encontró en el proyecto institucional un límite de legalidad que modificó el panorama. Una recomendación del Órgano de Revisión Provincial de Salud Mental –dependiente del Ministerio Público de la Defensa- señaló que así como está, el proyecto viola la Ley Nacional de Salud Mental (Nº 26.657). La necesidad de crear la Comisión Interministerial que demanda la norma nacional a la que la provincia adhirió en 2016.
El ramirense consiguió su primera victoria desde que participa del TC Pista y no ocultó su satisfacción en la charla con ANÁLISIS. El triunfo del piloto de Ford fue en el autódromo Rosamonte de Posadas, Misiones, y allí el integrante del equipo del Gurí Martínez pudo imponerse en una carrera con varias interrupciones y cerró un gran fin de semana en el que también se había llevado la serie más veloz. En su quinta competencia en la telonera del popular TC, el corredor ya se subió a lo más alto del podio y sueña con pelear el campeonato.
Poeta, filósofa y ensayista, asegura que mediante la pregunta “¿usted está a favor o en contra del aborto?” se elude la complejidad del problema y se lo separa de la experiencia de la mujer. Las mujeres que abortan, afirma la filósofa, no se reconocen en los términos del debate del aborto, y muchas veces ni siquiera lo entienden. En esta entrevista, Laura Klein cuenta cómo está viendo el debate, no se muestra optimista respecto del futuro inmediato, y explica por qué considera que los argumentos de la biología y de los derechos humanos “son tan poderosos como ineficaces para abordar la temática”.
Crítico de la gestión de Cambiemos, Busti considera que el de Mauricio Macri “es un gobierno lleno de hipocresía” y señala problemas que causan las distintas medidas en la provincia, especialmente en las economías regionales. No obstante, defiende a Bordet de las críticas por su relación con el gobierno nacional y evoca sus vínculos con Alfonsín, Menem y Kirchner. Define al gobernador como “un tiempista” y considera que “tiene que agarrar la manija del peronismo” en la provincia. También opina que Bordet debe “zamarrear” a sus funcionarios para que atiendan las demandas y duda de la aprobación del proyecto de reforma del sistema electoral. “Con los problemas que hay, no es una prioridad para la gente”, advierte. Recuerda las denuncias por corrupción en su contra y en contra de hombres de su entorno, pero asegura que no lo afectaron. “Me quisieron desprestigiar, pero les salió el tiro por la culata”, sostiene. También hace autocrítica acerca de su postura en el conflicto con el campo y explica por qué no nombra a Urribarri.
La capital provincial será sede del II Congreso Internacional sobre Formación Docente y Educación Infantil. Desde este jueves y hasta el sábado 12 de mayo, maestros, estudiantes y gestores comunitarios vinculados a la niñez están convocados a discutir el escenario pedagógico contemporáneo. También expondrán destacados referentes en distintos campos de la didáctica. Entre los disertantes estará Silvina Casablancas, especialista en Tecnología Educativa, quien abordará cómo avanza el uso de las “pantallas” hacia el jardín. En diálogo con ANÁLISIS planteó por qué los entornos educativos deberían pensarse con diversos recursos, tanto digitales como tangibles.
El intendente Sergio Varisco está en su peor momento político y judicial. La justicia federal de Paraná encontró elementos de trascendencia en una nueva investigación en torno a los negocios con la cocaína de su aliado Daniel Tavi Celis y su grupo de narcotraficantes. Un borrador hallado en casa de la mujer de Celis lo involucra en supuestas operaciones y pagos con fondos públicos, según pudo confirmar ANÁLISIS. Ese fue el motivo principal de la serie de allanamientos producidos en el propio municipio y los domicilios del jefe comunal, el concejal radical Pablo Hernández y la agente policial Griselda Bordeira. La situación procesal de cada uno de ellos podría complicarse en próximas semanas.
La postulación de Gustavo Piquet como defensor de Pobres y Menores (multifueros) en Federación, cosechó dos impugnaciones que llegaron a la Comisión de Acuerdos y Asuntos Constitucionales del Senado. El pliego del ex juez de Familia de Gualeguay fue refutado por dos personas de esa localidad que pretenden advertir a los senadores sobre su accionar como funcionario judicial. Pero Piquet no ha llegado limpio de observaciones hasta esta instancia.Ya en el Consejo de la Magistratura recibió una impugnación que fue adjuntada y enviada al gobernador Gustavo Bordet, aunque atravesó esas instancias y ahora está su pliego en la Cámara Alta, perfilándose como defensor oficial titular, una función demasiado sensible.
Detrás de su nombre no sólo está el Pepe Payaso que todos conocimos, sino también un gran escenógrafo, actor, artista plástico que se resiste a retirarse. Después de mucho tiempo, Mario pinta en su atelier y se anima a hablar de política y de sus sueños. Según Viola, “Pepe Payaso todavía no colgó el traje”.
Lo bien que hace don Tomás de Rocamora en permanecer ahí, muy quietito, en su sepultura. Un retorno al mundo de los vivos dejaría muy decepcionado al gran nicaragüense. Vería fustrados sus sueños.Luciría inexorablemente erróneo su pronóstico más esperanzado.No podía imaginar el fundador de pueblos, al vaticinar que sería Entre Ríos la mejor provincia de América, que una clase dirigente limitada convertiría su ilusión en mandato incumplido. Pero es más dramático aún: no es sólo que la provincia no está a la vanguardia de sus hermanas, propósito acaso mezquino en un proyecto colectivo que supone la fraternidad de sus partes, sino que más bien desfila a la cola. O, en el mejor de los casos, en la mitad de la tabla: navega Entre Ríos en una mediocridad que sin descanso la empuja para atrás.
Analía Bosque, Miriam Gutiérrez, Flopa Suksdorf, Susana Ratcliff, Emilia Cersofio, Marcia Müller, Silvia Salomone y Melisa Budini son las compositoras de la región que ya están sonando en la Casa de la Cultura. El 12 de mayo subirá al escenario con su grupo e invitados la bandoneonista paranaense Miriam Gutiérrez, a partir de las 21 horas, en el marco del ciclo Compositoras, un encuentro con la música y el canto de ocho mujeres entrerrianas.
Este sábado 12 la capital entrerriana volverá a recibir a los artistas de Música para Volar que presentarán "Cerati Sinfónico II: la nave vuelve a partir”, en una continuidad con espectáculos anteriores de un recorrido por canciones de Gustavo Cerati, desde sus inicios en Soda Stereo hasta los discos de su etapa solista.
Desde hace semanas los medios se han detenido ante las marchas y asambleas de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, actividades que se han agrupado bajo el nombre simbólico de “pañuelazo”, desde la implementación del pañuelo verde como mecanismo de visibilización de la problemática. Este año, este colectivo ha vuelto a presentar el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo ante el Congreso de la Nación, con una trascendencia mediática y a través de las redes sociales que no alcanzó en años anteriores, aunque la Campaña viene presentando el proyecto desde 2008. Como contracara a la legalización del aborto se nuclean diversos grupos que argumentan de diferentes maneras en contra de la interrupción del embarazo.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.