Director: Daniel Enz
Sería un alivio que el azar lo explicase todo.Que la fortuna, a la que el mismísimo Maquiavelo le adjudicaba relevancia en los asuntos públicos, fuera en definitiva la únicaresponsable. En tal caso podría postularse: Paraná tiene mala suerte. No le está yendo bien. Sus últimas administraciones, si por los resultados deben ser evaluadas, pierden en la comparación con las de ciudades semejantes. Viene sufriendo la capital entrerriana un retroceso relativo. Mas culpar a la suerte sería un vano intento de disculpa colectiva. En la política radican las explicaciones. En las miserias y en las limitaciones de su clase dirigente. La inédita situación institucional que atraviesa la Municipalidad de Paraná parece el colofón de una decadencia colectiva.
El sábado 7 de julio a las 21 comenzará una nueva noche de rock and roll en el Centro Cultural Juan L. Ortiz de Paraná. Dos Intoxicados, la banda integrada por dos de los músicos que fueron parte de la banda Intoxicados, se presentará invitada por La Posta, los anfitriones del encuentro. Humo Espeso será otra banda local invitada.
A un año y cinco meses de su renuncia, producida en el medio de un escandaloso proceso de juicio político, Carlos Chiara Díaz habla de todo, con el tono polémico que lo caracterizó siempre, ahora recargado sin las limitaciones del cargo. Realiza un repaso por las acciones en su contra y señala responsables. “Por mi independencia, yo molestaba”, asegura. Mientras apunta contra Claudia Mizawak, señala a dirigentes enojados por fallos y revela intrincadas negociaciones para obtener votos. “Urribarri le dio a la diputada Viola un cargo para su marido, el ex ministro montielista Berón”, dispara, al tiempo que rememora enfrentamientos con Alasino, Rossi y Maya, entre otros. También evoca el vínculo con cada uno de los gobernadores y se detiene en la relación con Montiel: “Era un hombre atropellador y autoritario”, recuerda. Chiara Díaz reclama prisión preventiva para Varisco, es muy crítico de la justicia provincial y federal, y habla de coimas, favores y designaciones de familiares. “Nunca volví a Tribunales porque me duele y me da fastidio encontrarme con algunos colegas”, confía.
A finales del año pasado el gobernador Gustavo Bordet cambió el rango del Ministerio de Cultura para convertirlo en Secretaría y unificarla con Turismo, entre otros cambios en diversos estamentos provinciales. Así nació la Secretaría de Turismo y Cultura y Carolina Gaillard asumió su dirección, dejando atrás su cargo de diputada nacional.
El Premio Nobel de la Paz expresa en esta charla con ANÁLISIS sus principales preocupaciones actuales, que pasan por las problemáticas ambientales, entendidas como parte de una crisis civilizatoria global. También cuestiona al gobierno y alienta la necesidad de unirse respetando la diversidad. “Si en este momento no caminamos juntos estamos perdidos”, advierte.
La última obra ganadora del certamen literario provincial Fray Mocho: “La bondad de los extraños”, de Fernando Kosiak, se presentará el próximo viernes 6. La cita es en el auditorio Walter Heinze de la Escuela de Música, Danza y Teatro Prof. Constancio Carminio (Italia 61), a las 20, con entrada libre y gratuita.
El elenco nacional Juvenil de Sóftbol fue campeón del mundo en 2012 y 2014, mientras que en la última edición finalizó en el cuarto puesto. En Prince Albert, Canadá, buscará recuperar la corona. Se trata de una camada integrada por chicos de 16, 17 y 18 años. Enfrenta un grupo complicado pero es un equipo a tener en cuenta. Lo que hay que saber.
El matutino que supo reflejar más de un siglo de nuestra historia está en un momento que irradia tristeza. El despido de 70 trabajadores durante este 2018 es la peor de las consecuencias. Una historia en la que ganan todos los que fueron parte de la patronal y pierden los trabajadores junto a la ciudadanía entera. La responsabilidad del exgobernador Sergio Daniel Urribarri; el exministro de Cultura y Comunicación Pedro Báez; los empresarios Walter Grenón, Ramiro Nieto; y el actual ministro de Agroindustria de la Nación Luis Miguel Etchevehere junto a sus dos hermanos Juan Diego y Sebastián, y su madre Leonor Barbero Marcial. La angustia de a quienes con el despido, se les va la vida.
Los gremios de docentes universitarios están en alerta ante una serie de medidas de la administración central que afectan a la educación superior. Denuncian ajustes y la subejecución de partidas como una de las artimañas que horadan aún más los recursos que de por sí ya han sufrido una importante merma. La cuestión salarial es uno de los focos de conflicto: la patronal ofreció para este año un 15 por ciento de recomposición cuando analistas oficiales proyectan que al finalizar 2018 la inflación va superar el 27 por ciento. En otras partidas, como en capacitación, la UNER todavía no ha recibido los fondos de 2016 y 2017. Se prevé que subirán los costos de los platos en los comedores estudiantiles, así como se frenaron obras de infraestructura y programas de extensión e investigación. Los profesores lanzaron un sondeo entre los afiliados para diagramar el plan de lucha, aunque se afirma la idea de no iniciar las clases y no tomar exámenes tras el receso invernal.
El nombre de Emanuel Gainza pasó a estar en todos los medios de comunicación de la provincia y del país por su imputación en el marco de la causa del narcomunicipio. El joven Pro se vio atrapado en una causa que pone límite a sus aspiraciones políticas que lo proyectaban como intendente de la capital provincial. Su perfil fue construido a base del coucheo para emular la figura del presidente Mauricio Macri y la estructura que montó en el Municipio de Paraná gracias a su estrecha relación con el intendente Sergio Fausto Varisco. Además, generó vínculos con la política internacional y su trabajo como concejal, cargo que asumió en diciembre del 2015.
Claudio Acevedo tiene 35 años y es de Concordia. Su esposa Cynthia, de 30, padece ELA, una rara enfermedad degenerativa de las neuronas cerebrales y células de la médula espinal que afectan los músculos. La mujer era docente pero hoy tiene una jubilación por discapacidad, porque la enfermedad la dejó sin habla y casi sin movimiento. Además, la hija menor de ambos sufre complicaciones cerebrales y cardíacas, entre otros problemas. La familia necesita una vivienda para mejorar su calidad de vida y alcanzar cierta estabilidad que les permita seguir adelante con tratamientos y cuidados.
En general cuando se habla de los derechos de los niños y adolescentes aparecen infinidad de leyes, normas y estatuto sque brindan catálogos de buenas intenciones, con la Convención de los Derechos del Niño como eje rector de programas, proyectos y acciones. Todo es ideal desde el texto frío, pero el trabajo de campo abre un abanico de problemáticas que atraviesan a los niños y adolescentes, personas vulnerables que muchas veces enfrentan a corta edad situaciones de exclusión, maltrato y abuso. En ese universo aparece en la provincia la labor del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), muchas veces cuestionado por su acción o por la falta de ella, pero que día a día atiende a 420 niños y adolescentes en 34 residencias socioeducativas dispersas en el territorio provincial.“Atrás de cada trámite administrativo, hay un derecho vulnerado de un niño o un adolescente”, plantea la presidenta del organismo, Marisa Paira, en diálogo con ANÁLISIS.
Cuando muchos le deparaban un lugar en un equipo grande de la Argentina, o cierto futuro en el fútbol europeo, el paranaense Eric Remedi aceptó la oferta y se irá a la Major League Soccer, el principal torneo de los Estados Unidos. Allí será dirigido por el argentino Gerardo “Tata” Martino. De 23 años de edad, el mediocampista dejó Banfield para encarar un gran desafío en una competencia que atrae a jugadores ya consagrados: David Villa, Bastian Schweinsteiger, Zlatan Ibraimovich y Wayne Rooney, entre otros. Lo que hay que saber de un fichaje que sorprende a propios y extraños. La MLS y sus particularidades para atraer al público estadounidense.
Cuando estaba todo acordado de palabra, la dirigencia del Rojinegro le avisó a Iván Furios que no le renovarían el contrato. En cuestión de horas, la historia dio un giro de 180 grados y de estar casi todo sellado, la relación se terminó el pasado 30 de junio. El Pelado rechazó algunas propuestas teniendo en cuenta el acuerdo tácito con la entidad que lo vio nacer como futbolista, pero de la mañana a la noche la transacción no llegó a buen puerto. El defensor realizó las primeras dos semanas de la pretemporada con el plantel que encabeza técnicamente Juan Pablo Pumpido, pero el viernes 29 de junio pasó a recoger sus pertenencias por el estadio Grella.
El intendente Sergio Varisco viene negando sistemáticamente que nunca existió pacto alguno con Daniel Tavi Celis y por ende jamás se le permitió que ubicara contratados en la estructura municipal a partir de diciembre de 2015. Un relevamiento del padrón realizado por ANÁLISIS permitió determinar que Varisco no se ajusta a la verdad. De más de 400 empleados de la Unidad Municipal 2, cerca de 80 responden a Celis y un alto número de operarios fue nombrado a partir de enero de 2016, para trabajar en cercanía a los hombres del jefe narco.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil