Director: Daniel Enz
Bordet y sus espadas jurídicas se refugian en el silencio. Pero por lo bajo alientan el trámite del juicio político promovido contra el controvertido vocal Castrillón. Sin embargo no todos los legisladores oficialistas están convencidos de avanzar con la acusación. A paso redoblado, mientras tanto, prospera en la Caja de Jubilaciones el trámite del beneficio previsional solicitado por el miembro del Superior Tribunal. Formalmente el expediente ingresó hace una semana, pero Castrillón viene aportando la documentación desde febrero cuando en forma oral comunicó su voluntad de jubilarse.
La causa del triple crimen ocurrido en Paraná hace casi medio año tiene a un joven detenido, vinculado a un conocido narco de Paraná, pero aún resta localizar al tirador que acabó con la vida de Cristian Barretto, German Herlein y Laureano Morales. Siguen los procedimientos y se analizan numerosos celulares, pero se está lejos de llegar al autor intelectual del ajuste narco, aunque la principal hipótesis sigue apuntando al prófugo Germán Velázquez. Ahora surgió la sospecha sobre un empleado de Vialidad vinculado a los Tero Barretto, que sorpresivamente pidió licencia y viajó por tiempo indeterminado a Colombia.
Marcelo Cepernic tiene hoy 75 años. Histórico militante peronista en Santa Cruz e hijo del exgobernador Jorge Cepernic que le presta el apellido a las polémicas represas del sur del país. Conoce desde niño a Néstor y escruta a la familia que sigue manejando los hilos del poder en Argentina en clave de pueblo chico. Río Gallegos, El Calafate y los rincones donde la propiedad de tierras y complejos se asocia a la corrupción de una familia.
En el Instituto Nuestra Señora de la Merced, en La Paz, pusieron a los derechos humanos en pausa. La decisión de las autoridades parece ser tajante y sostenida. Se trata de una determinación deliberada, que llevó a toda la comunidad del colegio a no conmemorar el 24 de Marzo, Día nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Menos aún, en el colegio no realizan actividades sobre derechos humanos durante una semana, tal como prevé el calendario escolar. En este informe, cómo una institución avocada a la educación elije guardar silencio y borrar la memoria.
De perfil bajo y palabra precisa, Pablo Seró está a cargo desde 2012 del Juzgado Federal N°1 de Concepción del Uruguay, el más grande de la provincia en cuanto a jurisdicción se refiere. Aunque no suele brindar entrevistas, aceptó dialogar con ANÁLISIS y no le escapó a ningún tema. Habló de los cambios que implicó la pandemia, del trabajo puntilloso e incesante contra el narcotráfico y la trata de personas, de la falta de personal y de la reforma judicial.
Ana Clara Pauletti es vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Gualeguaychú. Comparte su lectura sobre los cambios de paradigma que se están suscitando en la Justicia provincial, a la que hay que fortalecer como es el caso de la oralidad y el expediente judicial: dos experiencias novedosas que llegaron para quedarse. No obstante, se mostrará muy crítica sobre el flamante instituto de Juicio por Jurados y también expresará su desencanto por aquellos jueces (muchos de Comodoro Py) que no honran el cargo de magistrado por conductas que merecen el reproche ciudadano.
El conflicto suscitado por la oposición de vecinos a la tala de árboles por el ensanche de calle Racedo se ha constituido en una inesperada piedra en el zapato para el intendente de Paraná, Adán Bahl. El proyecto no deja de acumular impericias de gestión y desaciertos políticos que podrían haberse evitado. En lugar de buscar una salida, la comuna eligió profundizar el enfrentamiento. Tras el fallido espacio de diálogo propiciado por la Defensoría del Pueblo, el municipio arremetió con una persecución penal a los activistas sociales que le valió una reprimenda por su carácter antidemocrático.
Acelerada. Parece tímida pero no lo es. Verborrágica. Mayda Cresto es Diputada Nacional pero antes tuvo otros cargos en la provincia. En esta charla con Análisis, habló de su amor por el Triatlón, de lo que hace en el poco tiempo que le queda libre y se emocionó al recordar a su mamá.
El relato vivo e inédito de un técnico mecánico de aviones de la Fuerza Aérea, nacido en Hernandarias, a casi siete décadas del Golpe de Estado contra el gobierno de Juan Perón. Testimonios imperdibles de la historia del siglo XX, cuando la grieta ya era grieta.
El periodismo cultural de Entre Ríos es atravesado desde hace tres décadas por un Tren creado por Ricardo Maldonado, un tozudo emprendimiento cuyo valor social, periodístico, histórico y cultural es difícil de medir adecuadamente. Aquí se intenta una aproximación, a través del diálogo con su “maquinista”.
El confinamiento genera la incertidumbre de la inacción, aún así, la palabra y la música, fluyen de manera ineludible. En diálogo con ANÁLISIS el pianista y compositor, Sebastián Macchi, desanda los sentires plasmados en su último material discográfico Aguasílabas. Una forma de resistencia y del amor que se completa en el corazón de Sebastián Macchi Trío, proyecto musical que lo convoca hoy.
En medio de la segunda ola de coronavirus La Archicofradía Club de Arte renace. Más que un espacio, un concepto donde habitar el arte como lo es: diverso, saludable, espontáneo, cuidadoso. En diálogo con ANÁLISIS sus protagonistas desandan los porvenires de un deseo que vienen domando hace más de diez años y que resuena novedoso, en estos tiempos de distancias obligadas.
Fue árbitro asistente hasta 2017, momento en que anunció su retiro. De todos modos, sigue ligado a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y al Consejo Federal. Se capacita y capacita. Vive con entusiasmo el “post” arbitraje desde el puesto de instructor. En una nota realizada por ANÁLISIS cuenta anécdotas y también nos sumerge en su pasión por los deportes extremos.
Nito es uno de los grandes basquetbolistas que entregó Paraná al país, donde vistió la casaca de varios equipos de la Liga Nacional, y también al mundo, pues jugó en España y Estados Unidos. El ex basquetbolista charló con ANÁLISIS y habló de su presente, pero también repasó parte de su carrera, brillante por cierto. “Por edad y lo novedoso del camino, jamás hubiera podido imaginarme la cantidad de situaciones por las que pasé”, contó.
Empezó a practicar remo de casualidad, pero sus condiciones y sus ganas de trascender lo ubican como el gran proyecto argentino de esta disciplina. Mide 1,90 metros, acaba de cumplir 19 años y fue convocado para la selección Argentina de la categoría Sub23. A pesar de su juventud, compite de igual a igual con los más grandes. Es hijo de Gustavo Calderón, remero paranaense que participó de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, en 1984. El pibe de Rowing que trasciende por sus condiciones.
El autódromo del Club de Volantes Entrerrianos (CVE) albergará el fin de semana a la categoría más importante del automovilismo argentino: el Turismo Carretera. En medio de una clima especial que entrega el momento que vive el mundo, atravesado por una pandemia, en escenario enclavado en Sauce Montrull oirá solamente el rugir de los motores, pues por primera vez en su historia no se sentirán los miles de hinchas y fanáticos de las marcas, y de los pilotos, que inundaban el trazado paranaense, acaso uno de los más lindos del interior de la Argentina.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.