Contrabando de cocaína salió de Bolivia, cruzó el río Uruguay y llegó a Montevideo

Los 489 kilos de cocaína incautada en Pajas Blancas (República Oriental del Uruguay).

Los 489 kilos de cocaína incautada en Pajas Blancas (República Oriental del Uruguay).

Desde hace seis meses, la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas del Uruguay realizaba operaciones de inteligencia y vigilancia a una organización extranjera vinculada con el cártel de los Balcanes.

Para esto trabajaron en conjunto con oficiales de la Prefectura Nacional uruguaya y de equipos de inteligencia de la Policía Nacional del vecino país, con un mismo objetivo: desbaratar una banda de traslado de cocaína al exterior.

La Operación “Vitrus”, según detalló el director nacional de la Policía, José Azambuya, logró identificar que el grupo ingresó la droga desde el río Uruguay, pero esta provenía de Bolivia.

 

Trayecto

 

Según explicó una fuente, los más de 489 kilogramos de cocaína que fueron incautados, partieron desde Bolivia, donde se presume que fue producida.

Desde allí se los trasladó a Paraguay, donde continuó su viaje hacia el Norte argentino. Por el río Uruguay ingresaron los 450 empaquetados con logos de los personajes de Mickey Mouse y Pluto.

Según explicó una fuente del caso, se presume que los entraron por Fray Bentos, en el Departamento de Río Negro, desde donde la trasladaron hasta la zona de Pajas Blancas en la capital del vecino país.

Se trataba de un ingreso de droga “vigilado”, ya que las autoridades estaban al tanto de su envío al Uruguay, pero dejaron seguir a los narcotraficantes en su accionar para detenerlos más adelante y obtener más información sobre su modus operandi.

Lo cierto es que, a partir de allí, en contacto con la fiscal de estupefaciente, Mónica Ferrero, se continuaron las tareas de inteligencia para observar los pasos de los delincuentes, consignó el diario El País de Montevideo.

Esto permitió registrar los traslados que hacían en una de las dos lanchas que fueron incautadas, determinar los envíos que realizaban en algunos de los cuatro vehículos -una camioneta Volkswagen Amarok y tres autos más- incautados y así contar con todas las pruebas posibles en su contra.

El 23 de marzo se dio el golpe final, allanando la casa ubicada en las calles Felipe Ruiz Puentes y Camino Pajas Blancas. Según explicaron fuentes del caso, aún no se logró determinar si se trataba de una casa alquilada o comprada por los implicados, pero lo cierto es que en cuestión de minutos se vio rodeada por los oficiales de la Dirección.

Allí se encontró un arma de fuego, el cargamento de cocaína y a dos personas de nacionalidad uruguaya.

En paralelo, se allanaron viviendas en cuatro Departamentos uruguayos. Los procedimientos se realizaron el jueves pasado, cuando la investigación determinó el lugar de acopio de la droga y tras ocho allanamientos en Montevideo, Canelones, San José y Río Negro se incautaron cuatro vehículos, dos embarcaciones, un tractor, dispositivos electrónicos, cinco armas (un revólver, una pistola, un rifle y dos escopetas), 450 envoltorios de cocaína -489 kilos con 680 gramos-. En dinero, se incautó 119.490 pesos uruguayos, 46.919 argentinos y 120 dólares; publicó el portal Subrayado.

En dichos operativos también detuvieron a otras 14 personas vinculadas directamente con la organización. Entre estos había dos ciudadanos montenegrinos, dos bolivianos, un argentino y el resto eran uruguayos.

Según se detalló durante la conferencia de prensa, hay dos personas prófugas de la Justicia que completan la nómina de las 18 órdenes de detención libradas. Las autoridades consultadas prefirieron no develar la nacionalidad de los requeridos.

Durante la conferencia de prensa, el viceministro del Ministerio del Interior, Guillermo Maciel, explicó que se trató de un “golpe muy fuerte al narcotráfico”. Su reflexión se sostiene en que la droga incautada está valuada, en Europa -hacia donde se dirigía- en 16 millones de dólares.

 

Organización

 

El cártel de los Balcanes tiene años de experiencia en el negocio de la cocaína, pero el grupo al que se logró desarticular en Uruguay, utilizó sus elementos de trabajo “para esta operación”, de acuerdo al relato de una fuente consultada de la Prefectura Nacional, quien realizó tareas de vigilancia y aportó información a los oficiales que lideraban la estrategia.

“Los automóviles y una de las lanchas -con la que buscarían colocar la droga en un buque mercante en altamar- fueron compradas para este golpe.

Esta organización se había creado en el país recientemente. “Daban sus primeros pasos”, aseguró la fuente.

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.