Regreso a las aulas: “Están planeando una catástrofe sanitaria”, dicen desde AGMER Paraná

Regreso a las aulas.

La titular de AGMER opinó sobre el regreso a las clases presenciales en la provincia.

El Consejo General de Educación publicó un documento con las pautas de organización escolar para cada nivel y modalidad y estableció, entre otras tantas cuestiones, que las clases presenciales serán obligatorias para docentes y estudiantes.

 

“El documento del CGE sobre los criterios del retorno a la presencialidad está siendo evaluado por los docentes en los departamentos de la provincia de cara al congreso provincial que AGMER tendrá este jueves”, sostuvo Cogno.

 

“Creemos que no están dadas las condiciones para volver masivamente a las aulas porque ello implica que se movilicen 75 mil trabajadoras y trabajadores en un contexto de pandemia”, aseveró.

 

En tal sentido, la dirigente sindical consideró que “los documentos que escriben las autoridades educativas adolecen de la necesaria cuota de realidad y no tienen en cuenta un montón de factores que hacen a la cotidianeidad de las escuelas: por ejemplo, los problemas edilicios, que son históricos pero que colapsan con la pandemia y ponen en evidencia que el retorno en esas condiciones genera un riesgo sanitario para toda la población porque se rompen las burbujas que habían mantenido a la pandemia controlada y esto traerá aparejado graves consecuencias sanitarias”,

 

“Venimos sosteniendo que el retorno a la presencialidad debe ser gradual”, manifestó y calificó como “una falacia” el hecho de que los cursos se puedan dividir en dos grupos, ya que en la mayoría no hay capacidad para que haya más de seis o siete alumnos y esto implica que el curso deba ser dividido dividir en cuatro grupos. ¿Cómo se van a organizar los docentes para dar clases presenciales a cuatro grupos diferentes por curso?”, se preguntó.

 

A su vez, Susana Cogno afirmó que “hay que tener en cuenta que la mayoría de los trabajadores son `docentes taxi` y trabajan en varias escuelas, por lo que no hay posibilidad de tener burbuja sanitaria”.

 

“Están planeando una catástrofe sanitaria y alertamos que el modo en el que pretenden que se retorne a las aulas es caldo de cultivo para un desastre sanitario”, enfatizó Cogno.

 

Por ello, desde el sindicato proponen “acompasar los tiempos y que haya unos 60 días de organización y espacios de trabajo con grupos reducidos de acuerdo a lo que el mismo CGE pautó sobre el ensamblamiento de los ciclos lectivos 2020-2021 para luego, si la situación sanitaria lo permite, ir acrecentando la presencialidad”.

 

Muchos interrogantes, pocas respuestas

 

Una de las tantas preguntas que se formulan desde el sindicato es “si el CGE tiene cabal dimensión de cuántas personas son de riesgo en el sistema educativo por tener enfermedades preexistentes”.

 

“Estas personas hasta el inicio de la pandemia trabajaban con normalidad y sin uso de licencia. Ahora deberán tener una licencia especial y se desconoce cuántos suplentes se necesitan para reemplazarlosy así poder garantizar el correcto funcionamiento de las instituciones”, aseguró Cogno.

 

Por otra parte, apuntó que en este contexto “no está garantizado el derecho al ascenso para quienes integran los grupos de riesgo”. Puso como ejemplo que en Paraná para esta fecha se realiza un gran concurso para que los trabajadores sin trabajo tomen un cargo o para que puedan cambiar de escuela quienes estaban haciendo suplencias. Se realiza durante cinco días y hay 1500 personas por día en el lugar en el que se hace. Eso hoy es imposible”.

 

“Son muchas las dudas, no sabemos cómo vamos a viajar ni a concursar, con qué dinero lo vamos a hacer ni con qué insumos vamos a contar en las escuelas”, concluyó.

 

Fuente: APF

NUESTRO NEWSLETTER

Entre los dirigentes gremiales que no están convencidos de apurar otra medida de fuerza de la CGT predomina un temor

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Planiscig formó parte del "ARA 25 de Mayo" hasta el día que terminó la guerra.

En base a las cámaras de videovigilancia se hizo un seguimiento del automóvil en el que se conducían las personas sindicadas como posibles estafadores. (Concordia Policiales)

Copa Túnel Subfluvial: Patronato goleó a Unión y sacó ventaja en la primera final

El Santo hizo gala de su efectividad y anotó tres goles en el primer tiempo. (Foto: Patronato)

Aldosivi consiguió su primer triunfo y dejó sin invicto al puntero Argentinos Juniors

El Tiburón dio la nota en el estadio Diego Maradona y dejó sin invicto al Bicho.

Alejandro Garnacho no será convocado para los clásicos por Eliminatorias Sudamericanas

Por cuestiones futbolísticas, el delantero del Manchester United no estará ante Uruguay ni Brasil.

TN: Francisco Coltriniari marcó el mejor tiempo de la Clase 2 en el Oscar Cabalén

La actividad en Córdoba comenzó este viernes con la clasificación y Coltriniari marcó el ritmo. (Foto: APAT)

Las chicas de Rocamora iniciarán este sábado los cuartos de final ante Unión Florida

El Rojo comenzará de local la serie al mejor de tres juegos y definirá en Capital Federal.

Opinión

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Por Sandra Crucianelli (Desde Bahía Blanca) (*)