Galimberti: “El domingo hay que ir a votar para fortalecer la democracia”  

Pedro Galimberti

"Hay que estar más al lado de nuestros vecinos”, aseveró Galimberti.

El precandidato a diputado nacional de la lista 502 B “Entre Ríos Cambia”, Pedro Galimberti, analizó la última etapa de la campaña electoral e invitó a los entrerrianos a emitir su voto.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Galimberti se manifestó conforme con “la recorrida provincial que se hizo por la campaña” y dijo que “hay gente movilizada en todos los Departamentos”. “Llegamos al final con una experiencia  interesante adquirida en estos dos meses y medio de recorrer la provincia y estamos muy conformes”, resumió.

“En nuestro espacio estamos muy convencidos de que era necesario este proceso interno en Juntos por Entre Ríos, porque si bien allá por 2015 en Gualeguaychú conformamos el Frente Cambiemos en Entre Ríos todavía tenemos pendiente la cuestión de la institucionalidad y la organicidad del Frente como tenemos en los partidos y eso cada tanto generaba problemas. Por eso me parece que esto pondrá un poco las fichas sobre la mesa y nos obligará a avanzar en ese sentido, y este proceso interno de las PASO será un puntapié inicial para eso”, analizó.

Consultado por la campaña propiamente dicha, que se efectuó con gran respeto entre los candidatos, Galimberti afirmó que “no hay margen para la pelea tribunera porque el estado en que está Argentina, con la pobreza y demás, requiere de empezar a decir cómo vamos a salir de esto y la discusión se tiene que elevar un poco”. “A veces me da la sensación de que la política discute algunos temas que terminan siendo circunstanciales en este país si no arreglamos la economía, y aunque esto le corresponde al Presidente y su Gabinete hay que hacer un plan para bajar la inflación y a que no hay manera de que el país salga adelante si no combatimos esto”, reflexionó.

“La inflación es uno de los temas, pero el combate de la pobreza necesita de otras medidas, algunas de las cuales necesitan pasar por el Congreso de la Nación, y por ejemplo con la emergencia laboral que está declarada hay que hacer una ley específica, con un plazo específico, porque necesitamos para los próximos dos años condiciones que permitan generar un shock de empleo. Hay mucho pequeño emprendimiento que no dan trabajo por los costos laborales, y no se genera trabajo por estas cuestiones”, explicitó el dirigente.

Por otra parte, dijo que no le preocupa la cantidad de votantes en las PASO porque “en muchos lugares la gente va a ir a votar aunque hay un poco de gente que está apática y enojada con la clase política lo cual es lógico porque el Presidente nos ha mentido a todos los argentinos y eso nos pega a todos los dirigentes políticos”.

Al respecto, aseveró que “la palabra del Presidente se ha devaluado mucho y en el último tiempo desbarrancó definitivamente y planteó algunas situaciones que provocan hartazgo en la gente. De todos modos, no hay que echar culpas y hay que estar más al lado de nuestros vecinos”.

Por último, invitó “a la gente a que el domingo vaya a votar, no importa a quien elija, pero es muy importante que todos participemos porque la democracia que tanto nos costó conseguir en este país se sostiene sobre la base de los consensos que logra la ciudadanía emitiendo su voto. Hay que ir a votar para fortalecer la democracia”.  

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.