Cuestionan los $1.300 millones que recibe la Federación de Jubilados

El diputado Jorge Maier (Juntos) hace un cálculo: dice que el aporte del 0,25% que realizan en forma obligatoria los 63 mil jubilados de la Provincia para sostener a la Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos representa al año una cifra de $1.300 millones. Ese fondo llega a través de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, que actúa como organismo de retención: le descuenta a cada jubilado y pensionado y lo deposita luego en una cuenta cuya titularidad es la Federación de Jubilados.

“Es lamentable que se hagan leyes con un fin determinado con el bolsillo ajeno”, dispara el legislador durante una entrevista con el programa Puro Cuento (Radio Plaza 94.7). “No cuestiono cómo se administra ese fondo. Lo que planteo es que se respete la libertad del jubilado respecto a qué hacer con sus ingresos. Hay muchos jubilados que han querido dejar de aportar, y muchos incluso han presentado recursos de amparo en la Justicia, pero se los han rechazado por la existencia de una ley que los obliga a ese aporte”, suma.

En 1975 la Legislatura de Entre Ríos sancionó la Ley Nº 5.773 que creó una caja de financiamiento para la Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos. La norma autorizó a la Caja de Jubilaciones y Pensiones “a practicar, en forma permanente, un descuento equivalente al 0,25% sobre los montos nominales correspondientes a los haberes mensuales de los jubilados y pensionados de su régimen, los que serán destinados a la creación y mantenimiento de un Hogar de Jubilados y/u otras obras y actividades que la institución resuelva realizar”.

La ley, sancionada el 25 de noviembre de 1975, ordenó a la Caja que “los fondos recaudados por los conceptos expuestos deberán ser depositados” en una cuenta “especial a nombre de la Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos”. Según fuentes de la Caja, ese aporte representa un volumen anual que supera los $1.000 millones.

El diputado Maier presentó en la Legislatura un proyecto de ley que apunta a tornar en voluntario ese aporte que hacen hoy jubilados y pensionados de forma compulsiva.

La iniciativa de Mayer apunta a modificar el artículo 1º de la Ley Nº 5773. De prosperar la iniciativa, la Caja quedaría autorizada a aplicar “un descuento equivalente al 0,25%sobre los montos nominales correspondientes a los haberes mensuales de los jubilados y pensionados de su régimen, sujeto a la decisión voluntaria de cada jubilado o pensionado. Los actuales jubilados y pensionados podrán solicitar la baja de dicho aporte en cualquier momento, ya sea de manera digital, en persona o mediante un apoderado autorizado. Los futuros jubilados y pensionados, al comenzar a recibir sus haberes, tendrán la opción de adherirse al descuento de manera voluntaria”.

La Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos rechaza el proyecto de ley de Maier y se lo hizo saber durante un encuentro que mantuvo la entidad con el legislador. “La reunión fue en un tono bastante fuerte. Ellos me hacen responsable de la suerte que pueda correr la Federación. Y yo les respondo: qué les digo a los jubilados que me plantean que quieren la libertad de disponer de su jubilación. Yo planteo la libertad del beneficiario para disponer de su jubilación. Además, la existencia de ese aporte va en desmedro de otras organizaciones que quieren afiliar jubilados y no pueden por la existencia de esta ley”, planteó el legislador.

Maier tiene expectativa de que en la Legislatura haya acompañamiento a su iniciativa, aunque ya percibe algunos reparos. “Hay mucho de hipocresía en la Legislatura. Lo que digo es qué pasaría si se impulsara una ley que establece que los legisladores en forma compulsiva deban aportar a una asociación. Nadie quiere. Pero bueno, ocho diputados ya firmaron el proyecto. Sé que hay un gran lobby. Yo no pongo en duda los beneficios de la Federación, ni tampoco me corresponde opinar cómo se gastan esos fondos. De hecho tengo acceso a los balances que presentan anualmente. Sé que tienen inversiones inmobiliarias en 34 localidades, que tienen medio millón de dólares en plazo fijo y una dinámica financiera muy importante”, indicó el legislador oficialista.

Ercilio Aimone, presidente de la Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos, claro, no comparte en nada las apreciaciones del diputado Maier. Durante una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, hace un listado de las actividades que lleva adelante la entidad que preside, repasa los beneficios que reciben los jubilados, y refuta conceptos. “Se dice que es compulsivo el aporte, pero no es compulsivo. Si hablamos de compulsivo, hay que tener en cuenta lo que hace el Iosper, cuyo aporte que percibe también sería compulsivo”, analiza.

“En la calle hay información tergiversada que perjudica a la Federación -apunta-. Nosotros no desprestigiamos a las otras instituciones. Nosotros mostramos lo que hacemos. Esta ley dice que el jubilado podrá optar por ser afiliado a la Federación o no. Eso sería que cada uno de los jubilados diría que no, entonces el monto que recibe la Federación caería y es lógico, sería menos ingresos y nosotros no podríamos ayudar a toda la provincia”.

Negó Aimone que la Federación de Jubilados presione a los legisladores para evitar el tratamiento del proyecto de Maier. “Nosotros -apuntó- no ejercemos ese tipo de actitudes, no vamos a hacer nada para evitar la sanción de esa ley. Somos todos adultos mayores. Si hay un paro, cuántos de nosotros podrían convocar. No necesitamos hacer la presión para que nos respetan. A nosotros nos respetan por lo que informamos, por nuestra sinceridad”.

(Entre Ríos Ahora)

 

NUESTRO NEWSLETTER

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Deportes

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Patronato saldrá a la cancha para enfrentar a Peñarol este sábado.

Opinión

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.