Vialidad Nacional se hará cargo del mantenimiento de las rutas de Caminos del Río Uruguay

Desde el 9 de abril, Vialidad Nacional se hará cargo del mantenimiento de las trazas concesionadas a Caminos del Río Uruguay SA. Será hasta que se lleve a cabo la nueva licitación y un nuevo prestatario asuma el servicio. En Entre Ríos, la medida abarca a la ruta 12 desde Zárate hasta Ceibas, la 14 hasta Paso de los Libres, la ruta 135 en Colón, la ruta A-015 en Concordia y la 174 en el enlace Rosario – Victoria. Durante ese lapso no se cobrará peaje.

A través de un comunicado, Vialidad Nacional dio a conocer detalles de cómo será el tratamiento del tema hasta el ingreso del cronograma de trabajo hasta que haya una nueva concesionaria.

El miércoles 9 de abril, el organismo tomará el control de las actividades en las trazas, ya que, el martes 8 termina la concesión actual y, hasta tanto ingrese la nueva prestataria, “levantará las barreras, por lo cual, durante el período entre la finalización del actual contrato y el inicio de los siguientes, no se realizará el cobro de peaje”, manifiesta parte de la comunicación oficial.

“En el marco de la puesta en acción de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones, Vialidad Nacional avanza con el cierre contractual vigente cuyo vencimiento será el próximo 8 de abril del corriente año, momento en que se liberarán las trazas para que puedan celebrarse sobre ella nuevos contratos de concesión. En este marco, el organismo vial tomará posesión de las trazas actualmente concesionadas a Caminos del Río Uruguay S.A. desde el 9 de abril a las 00:00”, se indicó en el comunicado.

“A partir de ello, se llevará adelante el relevamiento de la infraestructura vial y de todos los bienes que forman parte de la concesión a fin de generar el cierre administrativo y labrar las actas de infracción a la empresa saliente, en caso que se detecten deficiencias o faltantes”, se añadió.

“Seguidamente, Vialidad Nacional levantará las barreras de peaje, por lo cual, durante el período entre la finalización del actual contrato y el inicio de los siguientes, no se realizará el cobro de peaje”, continúa el comunicado.

“En este sentido, hasta que finalice el proceso de licitación en curso y se otorgue la concesión a aquellas empresas que gestionarán los mencionados tramos Oriental y Conexión, será el organismo nacional quien llevará adelante el mantenimiento de los caminos y la operación de los servicios de emergencia que se prestan al usuario”, se acotó.

Más adelante, se informó que se realizará un plan de puesta a punto de las trazas con el fin de optimizar las condiciones de circulación y seguridad vial para todos los usuarios. 

Entre los trabajos que se llevarán adelante se incluyen:

-Corte de pastos y desmalezado de banquinas: se realizará el corte de pastizales sobre más de 3000 hectáreas que comprenden los actuales tramos de la concesión.

-Provisión y colocación de mezcla asfáltica en caliente: se trata de la adquisición y colocación de 4624 toneladas de mezcla asfáltica en caliente que permitirá realizar trabajos de bacheo.

-Remolques: en el lapso que las trazas se encuentren sin concesión, Vialidad Nacional proveerá a través de una contratación el servicio de grúas para el remolque de vehículos; se informarán por los medios oficiales los canales de comunicación para solicitar la asistencia.

-Señalización: Mediante la adquisición de elementos de señalética y seguridad vial se incorporarán elementos tales como balizas, vallas, canalizadores de tránsito y tambores con material refractario que servirán para optimizar las condiciones de seguridad vial para todos los usuarios.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general