Colón: detectaron un 40 por ciento de trabajadores con irregularidades en el sector turístico

Pérez aclaró que desde el sector que representa han tenido un crecimiento importante, fundamentalmente de trabajadores de los denominados “de temporada”, pero también de puestos laborales permanentes.

“Por mencionar dos ejemplos, en Gualeguaychú tuvimos casi 400 compañeros afiliados y en Colon tuvimos 270 compañeros que trabajaron por la temporada, que podríamos ubicarla entre el 1º de diciembre al 29 de febrero de este año”.

Asimismo destacó que en materia de porcentuales de crecimiento generales, “en Concordia hemos crecido en un 30 por ciento y en Colon más de un 40 por ciento este año, pero los casos que más impactan fueron “Gualeguaychú y Federación, con el tema de búngalos y cabañas que no han parado de hacerse”, en esas dos ciudades.

Con esta realidad, hoy por hoy el gremio tiene registrados un total de 2763 trabajadores titulares durante todo el año en la costa del Uruguay, a lo que hay que sumarle 900 puestos de temporada en el mismo corredor.

Incumplimientos laborales

Por todo ese contexto, el secretario general de la UTHGRA Concordia –cuya jurisdicción es toda la costa Este- se quejó por las irregularidades descubiertas en las inspecciones. “Arrancamos con los controles a partir del 15 de enero y en todas las ciudades nos encontramos con horas mentirosas”, que difieren de las que realmente cumplen los trabajadores.

Como caso emblemático señaló la ciudad de Colón, en donde “las inspecciones del 26 de enero al 2 de febrero arrojaron un 40 por ciento de jornadas de horas mentirosas”. El dirigente gremial adelantó que por este tema solicitarán una reunión con las autoridades del Ministerio de Trabajo de la provincia “para hacer un seguimiento a estos casos, que también los hay en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Gualeguay”.

Incluso anticipó que el gremio estaría dispuesto a otorgar un plazo al sector privado para que regularice esa situación, pero que tras ello pedirán sanciones ya que “los trabajadores necesitan su empleo, y por ahí ya es mucho el abuso de los empresarios”.

Asimismo adelantó que en conjunto con la delegación de la costa del Paraná de UTHGRA pedirán un incremento salarial del 30 por ciento, el cual “calculamos que en dos meses ya tiene que estar saliendo definitivamente”, ya que “tenemos salarios de $3200 que han quedado muy atrás de lo que es el sustento de una familia tipo”, publicó Diario Río Uruguay.

NUESTRO NEWSLETTER

Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación. Foto de archivo.

El sacerdote Justo José Ilarraz fue condenado a 25 años de prisión por abuso de menores.

Primera Nacional: Nahuel Viñas será el árbitro de Patronato-Tristán Suárez

VIñas dirigirá por segunda vez a Patrón en esta temporada.

Agostina Holzheier

La entrerriana será parte de la cita continental en Quito, Ecuador.

Werner

Mariano Werner se refirió a los cambios reglamentarios que se aplicaron en el Turismo Carretera.

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recuperó favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up y este martes recibió el alta.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.