Para 2010 las autoridades apuntarán a "Latinoamérica, y a todo lo que es la relación sur-sur como África, cercano Oriente, Asia y Oceanía, y en estos lugares se concentrará el 60 por ciento de las actividades previstas".
En cuanto al año que se va, el embajador destacó que "finalizaremos 2009 con superávit comercial récord ya que si bien bajaron en alguna medida las expo, las importaciones tuvieron una caída mayor, y además veníamos con un crecimiento muy grande".
Entre las acciones de promoción de este año Kreckler destacó las misiones multisectoriales a las que acompañó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como a Brasil, donde se registró la cifra récord de empresarios acompañantes (unos 400); la misión a Cuba, y a la India.
En el mismo sentido para el 2010 se espera que la presidenta asista a algunas de las acciones de promoción comercial. La primera misión multisectorial prevista será a Japón, la primera quincena de enero, y el 26 del mismo mes, está agendada otra multisectorial a la China.
A esto se le suman las actividades en el marco del Bicentenario entre las que están la feria del libro en Frankfurt, la expoShangai que atraerá a 700 millones de personas, con el pabellón argentino que estará al público durante seis meses, y la promoción en Sudáfrica, una semana antes del mundial de futbol.
El desafío para 2010 según Kreckler es el de "continuar insertando productos y servicios en los diferentes mercados", y agregó que este año entre los rubros que más éxito tuvieron figuraron "el software, los vinos, y la industria farmacéutica y cosmética", reprodujo Uno.