La Sinfónica de Entre Ríos interpreta a Linares Cardozo

Orquesta Sinfónica de Entre Ríos

La Sinfónica de Entre Ríos interpreta a Linares Cardozo

En una producción generada por músicos de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos en redes sociales de la orquesta, acercan a los entrerrianos un video en el cual interpretan “Canción de Cuna Costera” del músico, compositor, pintor y educador entrerriano de música litoraleña, Linares Cardozo.

Canción de Cuna Costera nació hace 55 años. Dicen que la obra nació en un encuentro casual: el entonces joven Linares se enamoró de súbito en Paraná de la estampa criolla que ofrecía Dominga Ayala amamantando a su segundo bebé en Puerto Sánchez, y le pidió permiso para un boceto. Así, el artista se inspiró para los versos, la melodía, la pintura; y tanto se aquerenció que en adelante encontraría siempre la oportunidad de reiterar su admiración por esta pareja de orilleros cargados de hijos propios y adoptivos.

Sobre el artista

Rubén Martínez Solís, popularmente conocido como Linares Cardozo, nació en La Paz, el 29 de octubre de 1920 y falleció en Paraná, a los 75 años, el 16 de febrero de 1996.

En su ciudad natal cursó los estudios primarios y secundarios, que culminó en el Colegio Nacional Domingo Faustino Sarmiento. Se trasladó luego a Paraná, en cuyo Instituto del Profesorado Secundario obtuvo el título de profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación. Por entonces ya había comenzado a desarrollar las inquietudes que lo convertirían en figura señera de la cultura regional: la investigación folclórica, la música lugareña de raíz tradicional y la pintura. En todos esos aspectos se destacó notablemente.

Ejerció la docencia en Paraná y Santa Fe hasta su jubilación, dejando siempre en sus discípulos, profundas lecciones humanitarias y de amor a la libertad y a la tierra nativa. En cierto modo fue influenciado por Atahualpa Yupanqui, a quien seguía con un interés no exento de admiración. Entonces entendió que Entre Ríos atesoraba un riquísimo material para desarrollar en su ámbito una obra similar a la que estaba realizando Yupanqui en otras regiones. Su investigación de ritmos, melodías y coplas populares, recogidas en los rincones más apartados del territorio provincial fue el sustento de su cancionero, al que añadió una fecunda creación intelectual.

La idea, arreglo y edición de Canción de Cuna Costera estuvo a cargo de Pipi Botta y la edición de audio es de Pablo Arcoba. Los intérpretes son Jorge Roberto Revello (violonchelo), Lucrecia Morisse (viola); Pablo Arcoba y Luis Sebastián Orlando Bertozzi (violines); y Guillermo Trobbiani (contrabajo).

Se puede acceder al video de la interpretación a través de la página Facebook de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos o de su Instagram @sinfonicaer.

 

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)