Director: Daniel Enz
Ungido como presidente del Concejo Deliberante de Paraná al inicio del actual período, el edil Pablo Biaggini cultiva un extraño bajo perfil para el cargo que detenta. Sin grandes antecedentes de participación política y proveniente de una línea interna ajena al del intendente José Carlos Halle, su lugar al frente del cuerpo ha despertado algunas suspicacias entre sus mismos partidarios, aunque reconoce que el vínculo con el presidente comunal es de trabajo cordial y muy productivo. En una suerte de balance de los primeros meses de gestión, dio cuenta del estado económico del órgano deliberativo. En este sentido, apuntó al gran despilfarro producido en la anterior administración y señaló que su labor se ha centrado en el ordenamiento. Cargando con una pésima imagen social del cuerpo, el concejal se esperanzó en que la misma se revierta por el trabajo de los actuales legisladores. Del mismo modo, defendió algunas polémicas medidas como prorrogar el mandato de la defensora del Pueblo y la creación de entes autárquicos.
“Montiel no se parece a los Kirchner porque aunque le faltó diálogo, se manejó dentro del marco de la ley, y lejos estuvo de usar patotas parapoliciales y dinero para comprar conciencias”, dijo en una entrevista con ANALISIS, el diputado provincial José María Miser (UCR-Paraná Campaña). Sostuvo que el radicalismo entrerriano sigue siendo importante pero admitió que ha perdido el rol opositor y aseguró que Elisa Carrió no es alternativa para el radicalismo. Se mostró contrario al retorno del servicio militar obligatorio, a la legalización del consumo de drogas y del aborto. Aseguró que Julio Cobos y Julio Rodríguez Signes no son radicales y reconoció que le sorprendió ver a Aldo Bachetti sumándose al gobierno provincial. Advirtió que el INDEC es un organismo necesario y que la estafa la generan los gobernantes que lo manipulan. Dijo no creer en la independencia de la justicia entrerriana y se mostró sumamente cauto al referirse al senador departamental Santiago Gaitán (PJ). Además, señaló que “lo peor de Urribarri es haber transformado al gobierno en una agencia de Buenos Aires, haberse rendido al poder central”.
La Panadería Espacio de Arte, El Puesto 41 y Lola Loba Bar, son tres emprendimientos que se encuentran ocupando distintos locales del Mercado Central La Paz, de Paraná. En los últimos días sus respectivos titulares recibieron un aviso por escrito de la Municipalidad, anunciándoles que deben abandonar estos predios. La comuna pretende realizar la puesta en valor de esta construcción histórica. Por otro lado, artistas locales de diversos rubros perderían tres ámbitos de expresión muy importantes que conforman la cartelera local. Un verdadero dilema. Mientras que la comuna intenta despejar los fantasmas de una posible privatización de este desvencijado “elefante dormido”; los artistas, gestores culturales y comerciantes se lamentan porque no hay gestiones oficiales para proponer lugares alternativos dónde migrar.
D. E.
Desde muy chico hizo de todo: fue albañil, cadete, colocador de vidrios, mozo, diariero, cerrajero, pero siempre llevaba una pelota de lo que sea –de medias, de goma y a veces de cuero finito– para jugar algún ratito en un tiempito libre de su laburo. Hijo de una familia muy humilde, Juan Esteban Solari, siempre conocido como Panchi, es símbolo de trabajo, lucha, perseverancia, bondad, honestidad, transparencia, frontalidad y corazón. Siempre se manejó con esos códigos; nunca entendió la vida de otra manera.
Las atribuciones y reformas que puedan afectar al Superior Tribunal de Justicia son algunos de los temas que más expectativas generaron cuando se habilitó la reforma de la Constitución Provincial. Si bien se añoraban grandes cambios en el seno del Poder Judicial, lo cierto es que las reformas fueron tibias y, en algunos casos, hasta insignificantes. Hubo debates que se evitaron y temas que directamente no se tocaron. Una iniciativa sobre la potestad de resolver la inconstitucionalidad de una norma deja dudas sobre la aplicabilidad y las consecuencias que puede traer. Así las cosas, el alto cuerpo mantendrá la mayoría de las atribuciones que estableció la Constitución de 1933. ANALISIS detalla, una por una, las modificaciones.
El próximo jueves, a las 20, en el nuevo salón de la Bolsa de Cereales (San Martín 553), se presentará El pasado que aún no es historia, flamante libro de la historiadora Amelia Galetti y del periodista Roberto Trevesse, editado recientemente por Dunken. A lo largo de 140 páginas, los autores proponen 10 diálogos de historia inmediata mantenidos en el marco de la columna Pasado y Presente. Durante más de dos años, este micro tuvo espacio todos los jueves en el programa Cuenta Conmigo, que se transmite de lunes a viernes de 12 a 14 por FM Ciudad. ANALISIS los entrevistó a raíz de este destacado aporte al pensamiento y a la construcción de la sociedad, desde la elaboración crítica del sentido de historicidad.
El secretario de Salud de la provincia, Mario Elizalde, está y no está en el cargo. El mismo día de la nota de tapa de ANALISIS, el propio gobernador Sergio Urribarri le pidió que se alejara del cargo y, a cambio –como siempre ha venido sucediendo en los últimos años en esta provincia– le ofreció otro lugar en la estructura gubernamental. Pero Elizalde no se fue nunca de su despacho y sigue cumpliendo funciones, tratando de resolver las cuestiones burocráticas de las que debía haberse ocupado. Mientras tanto, aparece otra preocupación: el exorbitante gasto en viáticos que hacen algunos funcionarios dependientes del Ministerio de Salud y Acción Social, mientras no se le da prioridad a otras cuestiones más urgentes.
-Dos hombres con el mismo destino. Tanto Eduardo Duhalde con Jorge Busti, se puede decir que se encuadran en esa tendencia que se dio en llamar “peronismo tradicional”. Viene a ser ese grupo de dirigentes que se pegó sin esbozar críticas al dominio menemista pero que sin embargo supo mantener un perfil diferente que no terminó de licuarse en la marea del conservadurismo riojano. Se puede reconocer a Duhalde mayor tonicidad en su independencia que se corresponde con el poderoso territorio que supo representar.
José Tabares disfruta de su buen presente en el Club Deportivo Castellón, que milita en la Segunda División de España. Marcó nueve goles en el último semestre y el equipo ocupó un magnífico quinto puesto, muy cerca del ascenso. Dentro de pocos días comenzará la tercera temporada en la ciudad que lo adoptó como un hijo propio. Por estos días disfruta de un merecido descanso en La Paz, junto a sus familiares y amigos. En diálogo con ANALISIS, el ex jugador de la CAI, el Necaxa mexicano y Arsenal contó sus vivencias en el fútbol ibérico y admitió que a los 30 años vive una etapa de madurez plena y, aunque planea seguir rompiendo redes en el Viejo Continente, no descarta volver a Patronato para jugar en la Primera B Nacional.
El senador y convencional Raúl Taleb es uno de los nombres expectantes en la construcción política justicialista a nivel nacional que ya algunos dirigentes empiezan a armar como alternativa al kirchnerismo. Participa de encuentros con Eduardo Duhalde y José Manuel de la Sota, es uno de los hombres más cercanos a Jorge Busti y fue la primera voz que desafió el poder de Sergio Urribarri con declaraciones de tono encendido. Sin embargo, sus apetencias políticas tienen un pesado lastre: la acusación por enriquecimiento ilícito que se inició a instancias del ex diputado radical Rodolfo Parente. El ex embajador argentino en Cuba dice que quiere sacarse de una vez la causa que ya lleva siete años y lanzó un desafío ante ANALISIS: “Si mis compañeros de bancada no me quitan los fueros para ir a la Justicia, renuncio al cargo de senador”.
Los números del acto
Charles Parker (R)
En esta redacción está prohibido mencionar al señor De Ángeles, hasta que no incorpore a su vocabulario nuevas palabras. Minga te vamos a dar espacio para decir tus boludeces, pescado. Que te legitimen los chanchos chinos, que son los que se alimentan de tu cosecha. Acá nadie come soja. Acá la gente come basura, pan y circo, las verdades reveladas de la boca del gran Burribarri, que al menos usa el diccionario, y ya se sabe la «A». Andate de paseo con Blumberg, agorero agazapado, y volvé del brazo con el Grella chico, a denunciar a los montoneros.
La llegada de Juan Esteban Panchi Solari a Colegiales de Concordia marcó su regreso a una ciudad que lo vio como jugador y significa su retorno a una provincia que lo adoptó prácticamente, si se tiene en cuenta que como jugador vistió las camisetas de Patronato de Paraná, Ferro y Libertad de Concordia y Ñapindá de Colón, entre otros. El santafesino tiene un amplio recorrido por clubes entrerrianos, aunque su historia como futbolista tiene su inicio en Racing de Avellaneda, continuidad en Gimnasia y Esgrima La Plata y finalización, al menos en la elite, en Talleres de Córdoba. El flamante DT del Cole hizo un repaso junto a ANALISIS de toda su carrera deportiva.
El nuevo cuadro tarifario fue dispuesto por la Municipalidad de Paraná en las diferentes categorías de boletos.
El entrerriano Renzo Tesuri renovó su vinculación con Atlético Tucumán hasta 2028.
El uruguayense Vito Reniero formó parte de la convocatoria de la Federación Argentina de Canotaje. Foto: La Calle.
Jabes Saralegui continuará su carrera futbolística en Tigre, entidad a la que fue cedido a préstamo por Boca.
El paranaense Eric Remedi está en los planes de Estudiantes de La Plata para la temporada 2025.
Rowing le ganó a Lafinur de San Luis y se acomodó en las posiciones de la Liga Nacional de Vóleibol.
El entrerriano Juan Ignacio Respaud viene sumando buenos minutos en Obras, en la Liga Nacional de Básquet.
La Secretaría de Deportes acompañó actividades de adultos mayores en el marco del Triatlón de La Paz.
Newell’s de Rosario sacudió el mercado con la contratación del arquero Keylor Navas.
El delantero Federico Castro firmó con Patronato y ya se acopló a la pretemporada. Foto: Prensa Patronato.
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.
Se solicita la colaboración de la población para dar con el paradero de Lautaro Ceballos y Tamara Zarate.
El Tesoro acumula USD 3.500 millones en su cuenta en el BCRA para el pago de deuda.
Ke Personajes cerró la Fiesta de la Playa en Concepción del Uruguay.
Se presentó la segunda fase del Plan Rincones con Historia orientado a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de las localidades relacionadas con las Colonias Judías.
Ritmos de la Tierra se presenta este martes desde las 21, en el Balneario Municipal.
En febrero regresa Domingos de Teatro a La Vieja Usina.
Los artistas argentinos nominados a los TikTok Awards: Yami Safdie, La Joaqui, Emilia Mernes y Trueno.
El regreso de Trump al poder despierta expectativas en el Gobierno de Milei.
La nueva actividad se desarrollará este martes desde las 16, en el Balneario Municipal.