Director: Daniel Enz
Entre subsidios, becas, fiestas, eventos en co-gestión y el programa INT Presenta, el Instituto Nacional de Teatro (INT) invirtió en la provincia en 2009 la suma de 328.218,50 pesos. ANALISIS dialogó al respecto con Francisca D’Agostino, la representante del INT en Entre Ríos, quien difundió un informe con lo realizado durante el año. Balances y futuros proyectos, direccionados a la promoción de infraestructura, capacitación y circulación, son algunos de los temas aquí tratados.
El futbolista paranaense Iván Borghello regresó por unos días a Paraná, su ciudad natal. El atacante, nacido en la cantera de Toritos de Chiclana, vistió los colores del Deportivo Quito en el año que está por finalizar y con el equipo ecuatoriano tuvo el privilegio de consagrarse campeón de la Liga de Ecuador. El Memo fue uno de los artilleros del plantel con 11 anotaciones y de regreso a la capital entrerriana por las fiestas de fin de año charló con ANALISIS. Contó su experiencia en la tan temida altura de Ecuador, además narró que seguirá en el club porque está cómodo y que apuntarán todos los cañones a la edición 2010 de la Copa Libertadores de América.
A pesar de que los anteproyectos de reglamentación ya han sido elevados por las áreas técnicas, aún se aguarda la reglamentación de la Ley provincial 9.823, de Instituciones y Servicios Geriátricos. La normativa fue aprobada en noviembre de 2007 y las áreas dependientes del Ministerio de Salud y Acción Social de la provincia encargadas de elaborar la tipificación culminaron sus informes. Del mismo modo, para la puesta en marcha se espera la implementación de otra legislación que prevé fondos para establecimientos sin fines de lucro que administran este tipo de prestaciones y sin los cuales no podrían cumplir con los requisitos dispuestos. El borrador del decreto para habilitar la distribución de estos ingresos también está elaborado para que sea refrendado por el Ejecutivo.
La semana pasada falleció Guillermo Mencho Germano, el reconocido militante popular y coordinador del Registro Único de la Verdad. Su hermano Gustavo, fotógrafo pionero de este semanario, expositor, investigador artístico de los secretos de la imagen, autor del libro Ausencias (un proyecto fotográfico/documental que testimonia el horror de las desapariciones en Entre Ríos), a poco de volver a Barcelona –donde reside-, lo recuerda y lo hace presente. No desde las voces sentidas de las salutaciones de rigor que cundieron en estos días, sino desde la mirada íntima, rescatada en la crónica de este diálogo donde las palabras costaron, invadidas por la emoción.
“La única manera de resolver Botnia es con licencia social y hoy no la tiene”, aseguró en una entrevista exclusiva con ANALISIS la especialista en temas ambientales y ex secretaria de Medio Ambiente de la Nación, Romina Picolotti. Dijo, por otro lado, que los intereses que hay que enfrentar con relación a la problemática ambiental son muy poderosos y que las amenazas de muerte que recibió se extendieron también a su equipo de trabajo. Precisó que el veto a la Ley de Glaciares fue determinante para que dejara el cargo a nivel nacional y que las quemas de pastizales en Entre Ríos fueron absolutamente intencionales. Advirtió además que en Argentina están en peligro recursos naturales como bosques, glaciares, hídricos y pesqueros. Se mostró sin temor ante las denuncias en su contra y contó lo que hizo Luis Juez en Córdoba con el dinero que le mandó y por lo cual la llevaron a la Justicia, y aclaró que no concurrió a declarar porque ya tenía previsto viajar a Copenhague. Asimismo, advirtió que el 20 por ciento del calentamiento global tiene que ver con la deforestación, que además expulsa a 200.000 personas por año rumbo a la pobreza. Finalmente, sobre su paso por la función pública declaró: “Viví momentos de gran desazón, pero también me permitió hacer cosas por mi patria”.
El peronismo despeja sus diferencias al momento de gobernar. Como se podía prever, hasta los más críticos del oficialismo terminaron levantando la mano para aprobar, sólo con modificaciones ligeras, el presupuesto del urribarrismo. La llamada ley de leyes expresa el posibilismo al que el actual estado de cosas condena a las provincias. Algunas voluntades de los disidentes, incluso de quienes en voz baja o a los gritos prometían rebeldías, fueron doblegadas con promesas de obra pública en sus territorios de origen. Así, un esquema de gastos que algunos legisladores consideraban inconveniente, terminó habilitado merced a procedimientos similares a los que emplea el centralismo de Buenos Aires. También en otro de los temas de la semana política, la polémica insinuada y luego suavizada entre el gobernador y un miembro del Superior Tribunal de Justicia, se advierte que los desacuerdos son superficiales y no guardan relación con la raíz de los problemas.
Durante el ejercicio 2009 sólo nueve municipios recibieron ayuda desde el Ministerio del Interior para atender desequilibrios financieros. Así surge de la respuesta oficial a un pedido de acceso a información pública, aunque no se trata del único hecho relevante. A eso se suma que todas las ciudades que consiguieron fondos extraordinarios desde la Nación están gobernadas por el justicialismo. Y los recursos, que surgen de la coparticipación federal de impuestos con la intención de paliar situaciones de emergencia, en ocasiones no terminan de ser ejecutados, como sucede en Paraná.
Dos aspirantes a titularizar sus cargos en el Poder Judicial recibieron impugnaciones. Uno de los rechazos es para la camarista Teresita Mastaglia, de indiscutibles méritos técnicos y antecedentes demostrados ante el Consejo de la Magistratura. La titularidad de la funcionaria cuenta con una historia plagada de anomalías de la que no fue partícipe. El otro caso es el de Oscar Eduardo Rossi, aspirante a una defensoría en Nogoyá, que recibió tres escritos en su contra; lo acusan de derivar a sus defendidos a abogados particulares. ANALISIS tuvo acceso a las presentaciones. Aparecen cuestionamientos al funcionamiento de la Justicia y una denuncia de irregularidades en un proceso.
El “Fondo del Bicentenario para el desendeudamiento”, para pagar deuda externa, anunciado por la Presidenta Cristina Kirchner se choca con las necesidades de trabajadores, desocupados y pequeños comerciantes y productores que constituyen la deuda interna del país. ANALISIS dialogó con productores pyme de Entre Ríos al borde de la desaparición, que explican detalles de un sistema que los expulsa. Citricultores que cobran menos de 25 centavos el kilo de naranja y tamberos que reciben 90 centavos el litro de leche que les cuesta 1,20 producirlo, son ejemplos de los desafíos que plantea el año 2010 y para los cuales el gobierno no ofrece respuestas.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.