Director: Daniel Enz
En los últimos años, el Estado entrerriano tiró a la banquina alrededor de cien millones de pesos en fracasos empresariales, negociados indefendibles y operaciones de desvío de fondos. Y la Constitución habilita (no solo habilita; ¡lo ordena!) promover el cooperativismo y la existencia de medios en manos de sus propios trabajadores. ¿Será muy mal ejemplo que el Estado tome cartas en el asunto y expropie la empresa en la que son socios Urribarri y el ministro macrista de Agroindustria para que sus dueños sean los trabajadores e intenten un camino distinto, más acorde con lo que la Constitución promete pero no cumple? De eso se habla hoy en esta columna.
Reina Heels pasó por otras ciudades y fue otras personas antes de llegar a Paraná y comenzar en el 2012 a ser una dragqueen de estilo único. Viene de hacer temporada teatral en Mar del Plata junto a Pablo Millán y se va a Río Hondo a subirse a un escenario durante todo el invierno con la compañía Transfrappe. Sus palabras siempre se mueven entre el placer de lo anecdótico, de las abstracciones que puede hacer alguien que se mueve en los márgenes y triunfa por ser, solo por ser.
Existe en la provincia de Entre Ríos un entramado de legislación que pretende brindar protección a las mujeres víctimas de violencia y las acciones en ese sentido se multiplican desde diversos organismos estatales y privados. Sin embargo, los casos de violencia, maltrato y abuso, y las intervenciones judiciales en este tipo de situaciones crecen minuto a minuto. En el año 2016 se tramitaron 8.256 expedientes en el marco de la Ley 9.198 de violencia familiar, de la Ley 26.485 de protección integral a la mujer y por delitos penales relacionados a este tipo de violencias. En 2017, esa cifra creció a 9.931 expedientes y hasta el 11 de mayo de 2018 ya se tramitaron 4.398 casos. La titular de la Oficina de Violencia de Género del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Yanina Yzet, destaca el trabajo y el esfuerzo que significa dar una respuesta adecuada para garantizar el derecho de acceso a la justicia, pero también reconoce la falta de recursos humanos y económicos de parte del Estado para efectuar el seguimiento de los casos y realizar un control efectivo de las decisiones judiciales.
Mariano Werner es hoy por hoy el emblema de los fierreros en Entre Ríos. Con sólo 29 años dice que en el automovilismo no tiene amigos, a excepción de uno: el Gurí Martínez. Marianito, como le dicen algunos, habló con ANÁLISIS de su vida, de su carrera y contó que este año quiere ganar todo.
La presidenta del bloque de Cambiemos en la Cámara de Diputados confía en la inocencia de Sergio Varisco y descarta de plano las versiones que indican alguna injerencia de Rogelio Frigerio. “No se necesita en Cambiemos hacer ninguna bajeza para correr a un candidato”, grafica. Defiende su postura al momento de la división del bloque de Cambiemos y cuestiona la actitud de su ahora ex jefe político, Atilio Benedetti. “Es una persona cerrada y con un orgullo muy alto”, califica. A la hora de hablar de candidaturas, menciona a tres intendentes, pero advierte que es muy pronto y que lo que importa son las propuestas. Cuestiona algunos puntos de la reforma electoral que impulsa Gustavo Bordet y postula que, si hay cambios, no deberían aplicarse en la próxima elección. Las tarifas, el FMI, el aborto y el pedido de desafuero de Sergio Urribarri son otros de los temas sobre los que se expresa la legisladora, que también habla de la decisión de su esposo, el ex ministro montielista Oscar Berón, de acordar un juicio abreviado en una causa sobre presuntos delitos contra la administración pública.
La construcción del Hospital Bicentenario de Gualeguaychú se ha convertido en la historia sin fin. Se adjudicó en 2009 por un monto de $169.834.241,70. Fue vergonzosamente inaugurada varias veces por el kirchnerismo, una de ellas con un mise-en-scène y palabras presidenciales. En diciembre de 2015 la obra se paralizó con un 80,89 por ciento de avance y una inversión hasta ese momento de $339.321.904,45. Tras 30 meses de obra dormida, el gobierno provincial terminó la relación contractual con las empresas constructoras y decidió reencaminar el porcentaje restante de la obra civil. Por más esfuerzos y buenos pronósticos, difícil será que la obra más importante de la ciudad finalice al menos dentro de este mandato del gobernador Gustavo Bordet.
Habrá que esperar a leer la sentencia completa que condenó al cura Justo José Ilarraz para saber si quienes impartieron Justicia en esta causa, se atrevieron a decir algo sobre el encubrimiento. Ilarraz no pudo cometer los aberrantes abusos que se oyeron entre abril y mayo en una sala de audiencias del palacio judicial, sin la complicidad de pares y superiores. Lo dijeron las víctimas una y otra vez, lo dijeron los abogados que intervinieron en el expediente, lo dijeron sacerdotes y ex sacerdotes: hay demasiadas autoridades clericales responsables del silenciamiento y el oscurantismo en la Iglesia Católica.
Maximiliano Falcón y Alejandro Kunstya recibieron la aprobación para participar de una de las carreras más extensas y complicadas del planeta.Se trata del 602K Atletas Extremos, competencia de tres días de duración en la cual hay que recorrer 10 kilómetros de natación, 500 kilómetros de ciclismo y 92 de pedestrismo. “Tenés que estar muy bien entrenado. Hay que tener mucha constancia. No hay feriados, ni existen los días de lluvia, calor o frío. Hay que entrenar”, dijo uno de los participantes.
Una mujer denunció por estafa al apoderado legal de sus propiedades. Según lo que había señalado María Magdalena Primo, Juan Manuel Manassero la había estafado en una suma que rondaba los siete millones de dólares. Sin embargo, y a pesar de haber sido imputado en primera instancia, la Justicia lo sobreseyó. Incluso puede haber una nueva causa contra Primo por estafa procesal. El fiscal Federico Uriburu, quien había imputado en primera instancia a Manassero –cuyo detalle fue publicado en la revista ANÁLISIS-, fue corroborando la maniobra de engaño de Primo y pidió el sobreseimiento de quien era su apoderado legal. “La aparición de los boletos de compraventa han sido clave a los fines de la reconstrucción histórica económica de Manassero y Primo”, señaló el juez de Garantías de Nogoyá, Gustavo Acosta, quien dispuso el sobreseimiento.
El Club de Cine Relámpago Verde se consolida en la pantalla grande del cine Rex de Paraná con dos nuevas funciones. Este jueves 24 y viernes 25 de mayo presentará la película argentina “Necronomicón: El libro del infierno”, de Marcelo Shapces, quién estará en la función para dialogar con el público junto al escritor paranaense Ricardo Romero, uno de los guionistas de la obra. El filme evoca el universo de H. P. Lovecraft, gran maestro del terror.
Vecinos autoconvocados que discuten la traza elegida para la conexión vial con Santa Fe ingresarán una iniciativa ciudadana a la Legislatura provincial para que se proteja la zona donde se pretenden realizar las obras en la costa entrerriana. La confirmación por parte de Vialidad Nacional que es la Toma Vieja el lugar elegido para la cabecera en Paraná agitó mucho más los ánimos. Desde el movimiento que aglutina distintas organizaciones que cuestionan la decisión oficial reiteraron que la misma no cuenta con licencia social. También recurrieron a la Justicia para que la Municipalidad dé precisiones sobre los informes técnicos que determinaron el sitio de emplazamiento de la infraestructura, pero estos datos fueron retaceados. A la escasa información se le suman cada vez más interrogantes. ¿Los trabajos de refulado en el río afectarán la extracción de agua dulce que consumen los paranaenses?, se preguntan ahora.
Cochabamba será el epicentro de una nueva cita deportiva que comenzará este sábado. Serán 21 los representantes Panzas Verdes que estarán en suelo boliviano, 18 de ellos deportistas y los restantes entrenadores en diferentes especialidades. Allí competirán los mejores exponentes de cada disciplina de esta parte del mundo y los atletas de Entre Ríos irán por mejorar sus marcas, confirmar sus buenos momentos, demostrar que son los mejores en América del Sur o bien alcanzar su primera experiencia internacional.
El intendente Sergio Varisco se encuentra en su peor momento político y judicial. Más allá del esfuerzo de sus abogados defensores para plantear recusaciones y objeciones para ganar tiempo, las pruebas que relacionan al presidente comunal con la banda que conduce el jefe narco Daniel Tavi Celis son contundentes. El juez federal Leandro Ríos no sólo entiende que el presidente municipal cumplió con un pacto político de campaña la de hacer ingresar al municipio a numerosas personas vinculadas con el narcotráfico, sino que, además, habría utilizado recursos municipales para comprar una partida de cocaína, junto a su funcionaria de Seguridad, Griselda Bordeira y con gestiones del concejal de Cambiemos, Pablo Hernández. ANÁLISIS accedió al expediente y cuenta en detalle escuchas y reuniones comprometedoras del mundo narco, que involucran al intendente.
Los Sonámbulos es una obra que comenzó a deambular por el país, por el continente y por el mundo desde 2006. En aquellos primeros años el actor era Cristian Palacios, autor del texto. Hoy es Gustavo Bendersky quien encarna a XxFZZ y quien señala: “Esta nueva puesta en escena surge como una inquietud, por un lado de Compañía de lo Urgente en cuanto a continuar con nuestras búsquedas en torno al cruce de lenguajes y modos de conocimiento, y por otro lado en conjunto con la Compañía Nacional de Fósforos y de las ganas de trabajar juntos. El desafío siempre está vinculado sobre todo a generar una experiencia donde lo artístico vaya encontrando su mejor expresión, lo mejor que podamos dar. Quiero decir: no se trata de que el teatro sirva para `explicar´ ninguna teoría o concepto, sino para entretenernos, que nos cuenten una historia, que nos podamos reír y emocionar.
Estuvo a punto de abandonar la actividad y de colgar los guantes cuando, tiempo atrás, le detectaron cáncer a su hija Guillermina. No obstante, la vida jugó a favor de su familia y el fútbol le dio una nueva oportunidad. Mientras muchos de sus colegas a su edad piensan en el retiro, él con 36 años se va a Rusia: será uno de los 23 jugadores de Argentina que estará en el Mundial. En Santa Marta, de Santa Elena, lo ponían en el mediocampo, pero por casualidad y por herencia de su padre y su tío, Willy se puso bajo los tres palos. Con sacrificio, profesionalidad y perfil bajo, Caballero tiene su premio.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.