Director: Daniel Enz
La jugada de Cristina, poniendo un candidato y reordenando todo el panorama político, ¿es una jugada magistral o un cálculo realista de valor razonable? De eso se trata la charla en esta oportunidad.
Es difícil verlo relajado. Pero esta vez le dedicó unos momentos a ANÁLISIS para hablar de su vida personal. Julio Solanas, ahora diputado nacional, dice que no se ve fuera de la actividad política, que se dedica a tareas en su casa y que después de negarse varias veces, hace seis años que realiza terapia. Recordó a sus hermanos ausentes, a su mamá y afirmó que “la democracia y la República no son para que vos te quedes toda la vida, no funciona de esa manera”.
La posibilidad de que se modifiquen los descensos en la Superliga despertó un interés concreto en la dirigencia rojinegra, que estaba convencida de votar a favor. Sin embargo, esos cambios no se realizarán en la temporada que viene. “A Patronato le conviene que saquen los promedios”, dio Lenzi. “Con o sin promedios, hay que realizar una buena campaña para quedar en Primera”, agregó Quinodoz.
La discusión judicial entre el gobierno y la coordinadora Basta es Basta no tiene otro capítulo jurídico que no sea la intervención de la Corte Suprema. En cuanto a lo político, el gobernador Gustavo Bordet está elaborando un decreto sin consultar a los ambientalistas que han pedido reiteradas veces una audiencia, pero no han sido recibidos por el primer mandatario. En el expediente judicial, la coordinadora Basta es Basta presentó una serie de estudios científicos que avalan la sentencia y ANALISIS accedió a uno de los más importantes, que se realizó en Córdoba.
El gobierno de Bordet, que desde su origen se impuso una estrategia de campaña permanente recostada en la gestión, implora porque ningún imponderable altere las variables que lo encaminan a ratificar el 9 de junio la concluyente victoria que edificó en las primarias abiertas y simultáneas. La disputa territorial le viene de perillas para dilatar una definición pública respecto de las candidaturas nacionales en un escenario que no termina de conformarse. Por lo pronto, los operadores del gobernador creen que Schiaretti no está conduciendo con pericia el complicado armado de Alternativa Federal, espacio en el que Bordet supo sentirse cómodo, y estiman que el mandatario entrerriano revisará su marco de alianzas. El bordetismo no quiere incursionar en construcciones transversales riesgosas. Por el momento el único compromiso asumido por Bordet con el universo kirchnerista es respaldar la fórmula del sector en un eventual ballotagge con Macri pero no se descartan, ni mucho menos, mayores aproximaciones. Por su lado Cambiemos apuesta a recortar los 25 puntos que en abril lo separaron del frente Creer y a defender los territorios que controlan sus intendentes. En materia electoral los macristas de Entre Ríos estiman (como los funcionarios nacionales respecto de la situación económica) que lo peor ya pasó.
Sería poco serio ceder a la tentación de hacer pronósticos sobre el resultado de la contienda electoral en Concordia. Nos cuesta reflejar con objetividad el presente y mucho más todavía evitar caer en manipulaciones o simplificaciones del pasado. ¡Cuánto más difícil entonces intentar avizorar lo que aún no ocurrió! No obstante, hay datos surgidos de las PASO que hablan por sí solos. En la capital del citrus, Gustavo Bordet obtuvo el triple de votos que Atilio Benedetti: 49.355 contra 19.640. ¿Es posible revertir semejante diferencia? Pero además, ¿qué razones habría para que el votante cambie su decisión en apenas 50 días? ¿En cuánto puede alterar los guarismos el hecho de que ya no estarán en el cuarto oscuro los rivales de Enrique Cresto en la interna para intendente, que en las PASO oficiaron de colectoras hacia la lista del actual gobernador? ¿Mucho, poco, nada?
“Fui al río a leer”, una propuesta que entrelaza los nuevos hábitos y herramientas de comunicación, con la jamás vieja y siempre necesaria lectura al aire libre. Desde este sábado y hasta el domingo 2 de junio, la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER), Ediciones UNL y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) invitan, a través del hashtag #FuiAlRíoALeer, a compartir en las redes sociales una foto, selfie o video, leyendo junto al río con el fin de promocionar el libro y la lectura. En diálogo con Revista ANÁLISIS, Gustavo Martínez, director de la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER), relata los detalles de una idea quea primera vista pareciera simple, pero que se encuentra cargada de sentido: la mediatización de la vida y nuestras prácticas de consumo, la experiencia compartida, la apropiación del espacio público, la invitación a habitar otros mundos. “Está resuelta la tensión entre lo digital y lo analógico en la lectura”, afirma Gustavo Martínez, dejando claro que la conversación en esta iniciativa recorre otros caminos.
La Asamblea Ciudadana por el Derecho a la Cultura dio a conocer el pasado jueves una carta abierta destinada a la comunidad y a los futuros funcionarios públicos, donde da cuenta del estado de situación del sector a nivel local y provincial. Esta carta es producto de una serie de discusiones y debates que se dieron el lunes 20 en la Escuela de Música, Danza y Teatro de la capital provincial, de la cual participaron más de 60 hacedores y hacedoras culturales. Revista ANÁLISIS dialogó con integrantes de la Asamblea sobre los objetivos, los alcances y las inquietudes de un sector que brega por el derecho al acceso y fomento a la cultura.
Por mayoría, la Cámara en lo Contencioso Administrativo Nº 1 de Paraná hizo lugar a la demanda que interpuso el funcionario provincial Gustavo Tórtul -actualmente imputado en la causa por desvíos de dinero en la Cumbre del Mercosur- contra el Estado provincial. El tribunal, declaró la nulidad de la Resolución 679/17 del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos, y ordenó cumplir lo dispuesto por el decreto 1.907/15 GOB, a través del cual se lo designó como secretario contable del organismo de contralor. El voto disidente fue de Marcelo Baridón. Antes se había pronunciado a favor la asesora jurídica del TdC, Nanci Vinagre, exsocia de Claudia Mizawak, amiga personal del exgobernador Sergio Urribarri. Fue un “triunfo” del urribarrismo.
El sistema científico nacional está al borde del colapso por falta de fondos. No hay presupuesto para los insumos básicos como los que necesitan centrales nucleares, ni tampoco se giran remesas para pagar la factura de la energía eléctrica de los gabinetes donde trabajan los grupos de investigación. Así lo contó a ANÁLISIS el responsable del centro que funciona en Diamante. Allí tienen asignados mensualmente 45 mil pesos para todos los servicios y la última boleta de la luz les llegó con un consumo por 46 mil pesos. Un ex director del Conicet y actual diputado nacional que participó de un “cabildo abierto” en Santa Fe señaló que el jefe de Gabinete dispone de 500 millones de pesos para regularizar la situación, pero que no toma las medidas necesarias.
El Partido Justicialista gobierna la ciudad de Concepción del Uruguay desde 1987 ininterrumpidamente. Tan débiles han sido las chances de fuerzas opositoras, que en la Histórica las opciones alternativas surgieron del propio justicialismo: las corrientes que se han alternado en el gobierno municipal, respondiendo a diferentes caudillos locales, se sucedieron casi como si formaran parte de propuestas partidarias diferentes. Y ese dato se asume con toda naturalidad: parte de la población que jamás hubiera votado a un intendente como Marcelo Bisogni –por ejemplo– respalda y defiende a José Eduardo Lauritto casi como si se tratara de alguien de otro partido.
“Terroristas textuales apocalípticos”, “imbécil”, nos gritaron por las redes como respuesta a una sugerencia que le colamos al presidente Mauricio Macri días previos a su investidura. Fue cuando destrataron a Fermín Chávez, porque le adjudicaron la autoría de una columna nuestra, cuando el historiador había fallecido hacía casi una década. “Militonto”, le llamaron. Aquí, una mirada al periodismo y la comunicación en tiempos de lectura ligera, enojos, intolerancia y vanidades, y el recuerdo de una sonrisa de un Fermín Chávez versado en el oficio que nos bajó el copete.
El actual intendente de Gualeguaychú, Esteban Martín Piaggio (Frente Creer) sacó una diferencia tan amplia en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que dejó sin reacción a la oposición y en las próximas elecciones generales del domingo 9 de junio toda la discusión pasará por saber cómo quedará la conformación del Concejo Deliberante.
Su nivel en River había decaído mucho; era un jugador cuestionado y con pocas chances. No obstante, a base de esfuerzo, sacrificio y buen rendimiento, Milton Casco encontró su mejor versión y fue nuevamente convocado a la selección. Estuvo en la Copa América de 2015, aunque no jugó ni un minuto. Cuatro años después estará en Brasil con la intención de ser protagonista. Aquel pibe de baja estatura pero muy veloz, que jugó de delantero y pasó a ser defensor, ahora quiere su oportunidad con la camiseta Argentina. De María Grande a la Selección.
Podemos afirmar con absoluta seguridad que Entre Ríos es una de las provincias pionera en materia de comunicación. Si recorremos su historia, hallaremos una inmensa cantidad de emprendimientos periodísticos que aquí nacieron desde mucho antes de los albores de la nación. Con el correr del tiempo, esa tradición periodística comprometida y combativa, se ha ido diluyendo al ritmo de las imposiciones de un sistema que domina, cercena y somete.
Hace dos años que la Asociación Litoraleña de Blues viene trabajando con el objetivo de rendirle homenaje al género y de consolidar a Paraná como una de las plazas de blues más importantes de la región. Cada domingo, de manera religiosa y estoica, llevan adelante las tradicionales jam de blues y producen shows con artistas internacionales de la talla del londinense Dexter Shaw, Tail Dragger, Elnora Spencer desde Alabama, entre otros. En esta oportunidad será de la mano de la cantante y guitarrista afroamericana Cookie McGee, función que será única en Argentina. Alejandro Bravo, integrante fundador de la Asociación Litoraleña de Blues, cuenta los avatares y las alegrías de un grupo de músicos que un día, hace dos años, se juntó para “rendirle culto al género” y hoy comparte escenario con artistas de renombre internacional.
En los últimos años asistimos a unos controvertidos debates acerca del periodismo de investigación. Debates suscitados por la permanente utilización de filtraciones informativas que, en ocasiones, se presentan al público como textos derivados de una ardua investigación. Sin embargo, el periodismo de investigación, aunque trabaja siempre con filtraciones, no tiene nada que ver con el periodismo de filtración. Las fronteras están perfectamente delimitadas.
Jubilados de Enfermería de la provincia conformaron un grupo de autoconvocados para reclamar ante la Caja de Jubilaciones por la falta de pago de los aumentos correspondientes a los códigos remunerativos. Los trabajadores en actividad percibieron el incremento en abril y a poco de terminar el mes de mayo los pasivos aún seguían sin cobrar. El presidente del organismo, Daniel Elías, admitió que hubo códigos donde no impactaron los incrementos, pero aseguró a ANÁLISIS que el tema se solucionó por planilla complementaria y que aún estaban dentro de los plazos legales para el pago. Los pasivos sostienen que continuarán las protestas.
La concordiense es una de las 23 convocadas para defender los colores de la Albiceleste en la cita ecuménica que comenzará el 7 de junio. La delantera comenzó a jugar al fútbol desde muy pequeña y lo hizo con varones, hasta los 12 años. A los 16 se fue a probar a Boca y quedó. Allí jugó siete años, después pasó a UAI Urquiza, uno de los dominadores de la especialidad en el país. En 2017 se fue al Ascenso de España, al Granada, y hoy juega en la elite ibérica, en el Rayo Vallecano. ANÁLISIS, tras el recorrido de una de las mejores futbolistas de la Argentina.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.