Director: Daniel Enz
Son varios los encumbrados dirigentes políticos, en especial del PJ, que estarán comprendidos en la segunda etapa de la investigación del Ministerio Público Fiscal, en la causa Contratos. La lista comprende a Guastavino, Laurito, Cresto, Cáceres, Bahl, Ballestena y otros grupos de recaudación, que también comprendería a legisladores de Cambiemos.
De seguro no ocurrirá. Pero razones para la desobediencia no faltan. Abundan los motivos para la rebeldía. El escándalo los aporta. Los ciudadanos de Entre Ríos deben comportarse de acuerdo con las normas sancionadas por un Poder Legislativo que a lo largo de una década, entre 2008 y 2018, fue objeto de una obscena sustracción de recursos que no pudo materializarse sin la impericia o el guiño de sus autoridades y sin la indiferencia o la incompetencia de decenas de diputados y senadores incapaces de advertir que un robo descarado se desplegaba delante de sus ojos.
En los tiempos de pandemia, el negocio narco cambió: ya no hay nítidos jefes que ordenan y se reparten las zonas para el negocio, sino una multiplicidad de kioscos y proveedores que complejizan aún más el panorama y dificultan la comprensión del fenómeno con las categorías anteriores o bajo los estereotipos de las series televisivas.
Con vasta experiencia en laboratorios globales y a cargo del desarrollo técnico del laboratorio oncológico de Paraná realiza un interesante análisis donde tabica al escenario internacional a partir de cuatro bloques geopolíticos que “se asustaron” ante los efectos económicos y se generó “una inédita carrera industrial” con EE.UU. en la delantera. Los errores de la estrategia argentina.
Una madre alerta sobre las dificultades que tuvo la Justicia para acompañarla en el proceso por el abuso sexual de su pequeña hija. Denunció al progenitor, a quien en primera instancia le dieron 3 años de prisión condicional en suspenso. Después fue a Casación, donde le rechazaron el recurso y tergiversaron el relato de la niña en la sentencia. La mamá pide que rectifiquen el documento, pero hasta ahora no consiguió que la escuchen.
Pasaron 30 años del secuestro y crimen del escribano Rubén Calero, funcionario del IAPV. Hubo dos condenados a reclusión perpetua, pero nunca se pudo saber quién fue el autor intelectual del asesinato y quedaron más dudas que certezas. Aquí, parte de la reconstrucción de aquellos días de principios de los ’90.
Corre el año 2021 y comunidades entrerrianas alzan la voz contra el racismo, el genocidio, el “terricidio”, aquí y en la región, ahora. Pero el sistema colonial oculta la muerte falseando esas palabras, tomándolas con indiferencia o desviándolas hacia el pasado. El flagelo no se sostiene sin la complicidad del Estado, los partidos, las universidades, los medios masivos y los sindicatos.
Miguel Augusto Carlín fue senador provincial por el justicialismo. Más tarde fue Procurador General de la Provincia e integró el Superior Tribunal de Justicia como vocal, cargo al que renunció para ser convencional constituyente en 2008. Desde 1970 –año en que se recibió en la universidad- ejerce la docencia, su otra vocación. Es miembro titular de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y, como ya se apuntó, fue vicepresidente 1º del Senado de Entre Ríos, Convencional Constituyente, titular del Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos, Presidente del Superior Tribunal de Justicia y de su Sala de Procedimientos Constitucionales y Penal.
Informes científicos alertan que la reproducción del sábalo, variedad pilar en el ecosistema de la cuenca del Paraná, desde 2016 no tienen desoves significativos. Condiciones de bajo nivel de las aguas junto con la depredación pesquera hacen cada vez más crítica su supervivencia como especie. Organizaciones ambientales y peñas deportivas han planteado que debe frenarse la extracción para que los peces puedan recuperar número.
Obsesivo con su trabajo, reconoce que había una época en la que casi no dormía por cubrir robos, homicidios o incendios. Mauricio Antematten, está hoy en una etapa reflexiva y pese a ello, sigue siendo un pionero en cubrir resonantes casos policiales. En diálogo con ANÁLISIS contó insólitas anécdotas que lo tienen como protagonista y habló de una temible amenaza que recibió.
Más de 50 organizaciones de toda la Argentina consensuaron una agenda laicista integral, que se propone asegurar en nuestra sociedad “el derecho a la irreligión”. El flamante movimiento propone una iniciativa popular para que el Congreso derogue toda la legislación que establece privilegios para la Iglesia Católica en desmedro de un Estado laico.
“Mujer de Chamamé”, el último material discográfico de la acordeonista Marcia Müller, fue nominado a Los Premios Gardel 2021 en la categoría “Mejor disco de Chamamé”. A la espera del resultado, la artista aquerenciada entrerriana habla sobre los procesos artísticos y humanos que enarbolan este trabajo que la representa en lo humano y en lo artístico; la música, la investigadora, la militante, La Marcia que se abre en un diálogo profundo con ANÁLISIS.
La discusión por la necesidad de una Ley de Teatro Independiente en la provincia es de larga data. Un proyecto presentado en el 2012 tuvo media sanción en la Cámara de Diputados, pero luego quedó sin efecto. Es sobre la base de ese texto que un grupo de trabajadores y trabajadoras del teatro pusieron manos a la obra para remontar el espíritu de esta Ley que significaría dar un marco legal, de protección y fomento de la actividad en toda la provincia.
Las carreras de formación artística de la Universidad Autónoma de Entre Ríos que funcionan dentro de la órbita de la Escuela de Música, Danza y Teatro “Prof. Constancio Carminio”, sufren una crisis institucional. Materias sin dictar, cátedras sin abrir, falta de llamados a concurso y poca voluntad política de que las cosas sean diferentes, son algunas de las situaciones que describe un grupo de estudiantes Autoconvocados que se ven afectados directa o indirectamente por estas irregularidades.
Se trata de uno de los rugbiers que dio Paraná al país y al mundo. Salió de Estudiantes, pasó por Atlético del Rosario y de allí se fue a jugar al poderoso rugby inglés donde compartió equipo con Agustín Pichot y Felipe Contepomi. Una vez que se retiró ejerció como odontólogo y enseguida le salió la posibilidad de ser entrenador: fue parte del staff argentino en el Mundial de 2015 y en la actualidad dirige la franquicia brasilera en el Superliga Americana de Rugby.
A los 28 años, el paranaense Gonzalo Lapera tendrá su primera experiencia en el voleibol del exterior, será más precisamente en una competición de Europa. Es que el ex jugador de la selección argentina Juvenil y medalla de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur 2010, continuará su carrera deportiva en el club Volleyklubben Vestsjaelland de la Liga de Dinamarca.
Nunca desafíes al destino, y menos subestimarlo. Jonathan Rougier puede dar fe de ello. El arquero entrerriano decidió irse a Honduras para probar suerte. Viajó con la idea de jugar unos meses, hacer experiencia y pegar la vuelta. Nada de eso pasó. No solo hace más de 4 años que se instaló en ese país con su familia sino también está a punto de conseguir la ciudadanía hondureña.
El basquetbolista paranaense llegó hace menos de un año al Flamengo y ganó todo: el Carioca, el Súper 8, la Liga de Brasil y la Champions League Américas. Vivir en Río de Janeiro, jugar en el mejor equipo del continente y ser parte de un de los clubes más importantes del mundo. “Es un desafío y una exigencia muy grande, pero también un placer y un tremendo orgullo”, dijo.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.