Director: Daniel Enz
Hace años que la hermosa casona de estilo francés ubicada en Boulevard Gálvez al 1.200 clama por atención. En 1998, la Casa de la Cultura de Santa Fe fue declarada monumento histórico y cultural de la provincia pero esto no fue suficiente para evitar su desmoronamiento. El paso del tiempo y la desidia habían socavado hasta sus cimientos. Requería de inversión y voluntad política, además de la nostalgia que no bastó para impedir los saqueos de la que fue objeto. Entre octubre y principios de noviembre de 2005 fueron sustraídos dos vitrales de la parte superior de dos puertas interiores de madera. Además del robo de piezas, el estado de abandono empeoró con las roturas y las filtraciones de agua. Cada vez quedaba menos de la opulencia de esta hermosa construcción que habita el predio de Boulevard Gálvez y Güemes.
Que la K no es popular sino para pocos, que sigue en línea con la dictadura y el menemismo. Que resta recursos a las provincias para pagar deuda ilegítima, y está lejos de distribuir riquezas. Después de expresar una posición crítica del conflicto, anotando debilidades en el discurso agrario y el oficial, el economista Luis Lafferriere salió en los últimos días a responder a la “intelectualidad” oficialista y concluyó en documentos lapidarios para el pretendido “progresismo” del gobierno k. Dijo que el Congreso permitió con el voto de Julio Cobos abortar una “estafa gigante” a favor de los pulpos de los granos y contra las pymes y el interior del país, y enumeró las medidas necesarias para empezar distribuir riquezas de verdad, y atacar al monocultivo y a los monopolios de todo orden.
María Inés la sigue soñando. La sigue viendo con ese pelo rubio, a veces suelto, a veces recogido; con toda la alegría adolescente encima. Con esas ganas de crecer, de avanzar hacia su madurez, de terminar las clases en San Benito y continuar en la vida. Pero nada es como antes. Fernanda Aguirre no está. Y ya son cuatro los almanaques que se llevaron esos sueños, esa vida.
México. Recorridos del teatro y la literatura contemporánea, es la charla que tendrá lugar este sábado, a las 20, en la Casa de la Cultura de Entre Ríos (Enrique Carbó y 9 de Julio). Con entrada libre y gratuita, la disertación estará a cargo de los investigadores y docentes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Coral Aguirre y Cuitláhuac Quiroga.
“Siempre hemos sido enemigos de la jubilación anticipada como alternativa en un sistema provisional que envejece como el nuestro”, advirtió en una entrevista con ANALISIS el presidente de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos, doctor Daniel Elías. Dijo que la tasa de invalidez es alta y que crece fuertemente el número de beneficiarios. Admitió que hay dos problemas que asoman como importantes y que involucran a jubilados municipales y a docentes. Aclaró que los jubilados más caros provienen de la Justicia y de la Legislatura, con montos que en algunos casos llegan a 14.000 pesos, y estimó en 20 millones de pesos el déficit mensual. Señaló que no le asustan las candidaturas y que podrían ser un paso en el futuro y habló de lo que le falta a la Caja. Negó que haya nichos de corrupción y reconoció que existen indicadores que muestran aspectos preocupantes. Finalmente, estimó que falta un universo aportante de un 25 por ciento para equilibrar el sistema.
Darío Tempesta es el hombre elegido para conducir los destinos de Patronato en el Torneo Argentino A. Cultiva el perfil bajo pero no le tiembla el pulso a la hora de tomar decisiones. Casado y padre de tres hijos, pasa mucho tiempo lejos de su familia. Sin embargo tiene muy claro lo que pretende para la formación de los suyos. “Siempre aposté a la educación”, afirma. A pocas horas de haber asumido ya fija los lineamientos de su trabajo: “En todas las campañas cuando un equipo es importante tiene cuatro objetivos por cumplir: consolidarse como equipo, clasificar, ganar el cuadrangular y ascender”, dijo.
El peaje es un contrato por el cual una empresa prestadora se compromete a brindar al usuario un servicio a cambio de una tarifa. En términos prácticos, funciona a través del pago de un importe para poder circular por un camino, mientras que las empresas concesionarias deben cumplir con ciertas obligaciones que constituyen derechos de los usuarios. En Argentina, los peajes comenzaron a implementarse dentro del plan de privatización de las empresas públicas, concesiones y reformas del Estado que llevó a cabo el menemato.
La ciudad de Paraná vivirá un momento histórico este domingo ya que el futbolista más grande que dio la Argentina pisará el césped del Estadio Presbítero Bartolomé Grella. Créase o no, Diego Armando Maradona, El Pelusa, El Diego, El Diez, estará en la capital entrerriana y, detrás de él, todo los que mueve el espectáculo del showbol, esa especialidad del fútbol que utilizan viejas, y no tanto, glorias del fútbol argentino y mundial para despuntar el vicio, recorriendo diferentes puntos del país y del planeta.
“Es un desafío muy importante para la Unión Entrerriana de Rugby (UER) devolverle a la provincia un evento internacional de estas características después de más de 10 años sin un cotejo internacional”. El día que fue presentado formalmente el match entre la UER y el seleccionado nacional de Bélgica (4 de julio), esas fueron las palabras que utilizó el máximo dirigente del ente que conduce los destinos de esta disciplina Entre Ríos, Daniel Marcó.
El ex gobernador Jorge Busti ya está participando sin disimulos en la construcción de un espacio peronista de alcance nacional que le dispute el poder en 2011 al matrimonio Kirchner. Lo hace desde la provincia en la que gobierna su ex delfín, hoy convertido en un firme aliado de la Casa Rosada, y eso anticipa días de internas en Entre Ríos. Las legislativas del año próximo podrían desatar la contienda entre dos dirigentes entrerrianos que fueron parte del mismo proceso: Urribarri y Busti, quien se muestra junto a Eduardo Duhalde, y comparte espacio con Juan Schiaretti y Carlos Reutemann. En ese marco, dentro del PJ algunos creen que la del ex mandatario es una movida de mucha más envergadura que la que se espera para disputar la Gobernación entrerriana en 2011. ¿Piensa dar el salto a la política nacional? ¿Cómo juega el poder del campo en este proceso? Sobre eso habla esta nota de ANALISIS.
-Cuestiones para aclarar. Luego del rechazo de la propuesta oficial por parte de la Cámara de Senadores merced al voto de desempate del vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, se generó un ambiente menos prejuicioso para poder reflexionar sobre argumentos y posiciones jugadas en pro y en contra del conflicto del campo y el gobierno.
Pasternak
El año pasado fue declarada Monumento Histórico Nacional. Con la reciente incorporación del nivel secundario y una extensión del Registro Civil, la Escuela Hogar Eva Perón continúa brindando servicios a la vasta comunidad de su zona de influencia en la capital entrerriana. Las dictaduras la quisieron demoler, transformarla, saquearon sus depósitos y le cambiaron el nombre varias veces. Más de medio siglo después, una de las obras que más simboliza la acción de Eva Perón en Paraná sigue de pie.
El Congreso de Agmer resolvió un paro de 72 horas para la próxima semana.
En las últimas 24 horas se registraron 92 muertes por coronavirus y 5.083 nuevos contagios.
El jurado popular declaró culpable a Jorge Martínez por el femicidio de Fátima Acevedo. (Crédito: Poder Judicial)
La ministra de Salud Carla Vizzotti anunció que tiene Covid-19.
El gobierno provincial adelantó cómo será la restricción nocturna en marzo.
Concepción del Uruguay sumó 28 nuevos casos.
Cuatro pacientes fallecidos estaban internados en Gualeguaychú.
“La UCR debería pedirle disculpas al pueblo entrerriano”, afirmó el espacio.
La medida regirá hasta que las autoridades sanitarias definan.
Federico Andrada anotó por duplicado para el triunfo del Tiburón.
Faustrino Dettler contra el concordiense Walter Bou; el planteo Santo se desmoronó con el gol.
Boca recibirá River en el Interzonal de la quinta fecha de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
El paranaense Fausto Montero será de la partida el domingo en La Bombonera (Foto: Prensa Sarmiento).
El AEC logró un décimo lugar entre 32 equipo participantes (Foto: AEC).
El Santo igualó con Defensa y Justicia en el Polideportivo La Capilla (Foto: Prensa Patronato).
Jesús Rodríguez presidió esta semana la sesión de la AGN.
Julio Solanas dijo en tribunales que no recibió ninguna vacuna.
Jorge Nicolás Martínez está acusado por lesiones graves en contexto de violencia de género, tentativa de defraudación y homicidio agravado por el vínculo y violencia de género. (Crédito: Poder Judicial)
Por el asalto, este viernes hubo allanamientos en Victoria.
Secuestraron 67 kilos de hojas de coca en ruta 14.
Incautaron un cargamento de celulares de contrabando valuado en más de $2 millones.
Este jueves el gobierno reconoció en un comunicado que fueron vacunados los integrantes del Gabinete provincial y otros funcionarios.
San Martín, el hombre que miraba más lejos.
El mundo virtual y el presencial están rediseñándose.
El presidente cree que las vacunaciones VIP sirvieron para lanzar la campaña electoral de la oposición.
El análisis de Ernesto Tenembaum respecto a las vacunaciones de privilegio.
El documental se puede ver en la plataforma Puentes de Cine.
Las actividades comienzan el 9 de marzo.
Subirán al escenario 12 Monos, Combo Mutante y División-X.
“Mujer latinoamericana de punta a punta” se podrá ver en vivo por streaming.
La actividad es a la gorra, y será con modalidad presencial y por streaming.
Murió el politólogo y ensayista José Nun.
De los casos notificados este viernes, 23 corresponden a la ciudad capital, en tanto que Rosario reportó 92.
Rosúa fue funcionario provincial de Santa Fe y convencional constituyente
Cafiero y Vizzotti la noche del jueves en Ezeiza recibiendo el avión que trajo vacunas de China.
La actividad será virtual el 22 de abril.
Los aumentos se pagarán en marzo, julio y septiembre.
Algunos alimentos de la canasta aumentaron más de 6300% en los últimos 13 años.
Con programa de Nación financiarán conectividad en escuelas, hospitales y comisarías.
Acompañada por Tolosa Paz, Stratta encabezó un encuentro de mujeres peronistas en gestión.
Iosper y Femer firmaron el acta acuerdo y se restituye la atención a los afiliados.
Presentaron la ambulancia comprada con el fondo de emergencia Covid-19.
Bisogni se reunió con la intendenta de Villa Elisa, Susana Lambert.
El patentamiento de autos registró en febrero una suba del 8,9%.
Los veedores son nacionales e internacionales.
En Perú se conformó una comisión para investigar listados de vacunados VIP.