Director: Daniel Enz
El expediente de la causa por la herencia de José Alberto Reggiardo está siendo estudiado por la Corte Suprema de Justicia. El recurso de queja fue interpuesto por los abogados del escribano y el abogado condenado por la Justicia entrerriana tras haberse prestado a fraguar documentación para que una mujer se quedara con la fortuna del estanciero. ANALISIS habló con los defensores, quienes esperan una determinación del máximo cuerpo de justicia de la Nación. Los letrados sumaron misterio al caso. Hasta ahora, la fortuna no se toca.
Ninguno de ellos supera los 45 años y prácticamente se criaron en democracia. No tienen vicios partidarios ni relaciones con el poder político, como ha venido sucediendo con un alto porcentaje de los magistrados entrerrianos que ascendieron en los últimos años. Son los cuatro postulantes para jueces de Instrucción de Paraná, que ganaron los concursos y, si el Senado no se opone, antes de fin de año tendrán que quedar definitivamente en sus cargos. Mientras tanto, varios de los rivales, que ocupan cargos de jueces o fiscales provisorios, obtuvieron bajos puntajes y seguirán en esos lugares, cuando deberían ser automáticamente removidos por autoridades del Superior Tribunal de Justicia. Casos parecidos se producirán en otros lugares de la provincia. Son parte de la “nueva justicia”.
Mucho se habla del colapso del sistema carcelario argentino y de las fallas de los programas de resocialización que no producen los efectos deseados en los internos, mientras se suceden fuertes debates sobre su conveniencia, eficiencia y calidad. Las noticias sobre la falta de espacio, el hacinamiento, las malas condiciones de infraestructura y salubridad, son moneda corriente cuando se analiza la vida en los penales. En esta nota de ANALISIS, un pantallazo de la situación en Entre Ríos; las reformas en la estructura edilicia; la vida cotidiana, y una situación particular: la vida de los represores que están detenidos acusados de cometer delitos de lesa humanidad durante la dictadura militar.
Fue una conversación telefónica breve. –Tenemos el derecho constitucional de peticionar ante las autoridades –protestó el dirigente de la Federación Agraria Argentina (FAA). –No quiero que me armen un quilombo –replicó el gobernador de Entre Ríos. –Quédese tranquilo: no habrá violencia. Pero no podemos seguir frenando a la gente –describió el ruralista.
Gustavo Lambruschini es profesor en Filosofía y dedica todo su tiempo a “la escritura, la lectura, el estudio y dar clases”. Se considera un “burgués agrario”, pero aclara que nunca hubiese estado al frente del conflicto porque “las cosas se manejaron de una manera muy torpe”. Recuerda con tristeza los años de la dictadura militar porque vivió en un “exilio interno” en el campo durante varios años, “sin poder pisar Paraná”. Dice que no le hubiese gustado tener un cargo electivo porque desde que se recuperó la democracia ha tenido cierta “frialdad” en algunos temas; sin embargo, remarca que no ha dejado de participar en algunas cuestiones.
Se hizo cargo de su parte en la derrota electoral, dio la cara y enfrentó todos los temas que se propusieron en la entrevista con ANALISIS. José Cáceres, presidente del PJ Entre Ríos y diputado provincial recorrió, entre críticas y aciertos, el escenario nacional comandado por la escudería K y reflexionó cómo condiciona negativamente ese estilo que tienen en la forma de ejecutar la acción de gobierno. No obstante, dijo que antes que a Reutemann prefiere a alguien que represente a Kirchner o a Duhalde. Durante la conversación aparecieron leales y rebeldes, pidió castigo a los culpables y admitió que el 2011 se puso cuesta arriba para el PJ. En todo reprobatorio dijo: “Acá es fácil borocatizarse, total vuelven y los recibimos con la alfombra roja”. Aceptó que varios legisladores provinciales siguen peleados con el gobernador y explicó por qué crece peligrosamente la violencia interna en el PJ, por lo que sugirió a muchos dirigentes releer a Perón y Evita. Durante el reportaje aludió a Maya, Rossi, Moine, Guastavino, Bahillo, Schiavoni, Allende, Jodor, Vittulo y otros y abonó la sorpresa conjeturando que Solanas puede ser rival de Halle para la Intendencia que viene. Dijo que no hacen faltan cambios en el gabinete provincial y aseguró que no le preocupa quedar al medio de la interna entre Busti y Urribarri. Finalmente, advirtió que Paraná tiene que exigir más para el 2011, caos contrario terminará pagando caro.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.