Director: Daniel Enz
El gobierno provincial por primera vez podría recibir observaciones de la OIT debido a que la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) interpuso una queja por violación a la libertad sindical, en el marco del conflicto por mejores salarios. Qué dice la presentación que pone acento en lo sucedido en 2008 y 2009 y las derivaciones que puede tener, a la luz de la huelga de los últimos días.
“En el marco de la cultura regional, en las últimas cinco décadas, Luis Sadí Grosso ocupó un sitial destacado. Excelente poeta, ensayista curioso de la palabra, ocasional periodista, circunstancial dibujante, guitarrista, compositor poco conocido, sumado al dictado de conferencias, integrante de jurados literarios, gestor de la creación del Premio Fray Mocho, propulsor de la edición de libros, y de las ya desaparecidas Muestras Literarias Departamentales”, comenta el escritor y periodista Adolfo Argentino Golz en la introducción de Luis Sadí Grosso en el cofre del tiempo. El libro, un poemario en pequeño formato, es el reciente lanzamiento que propone la Editorial de Entre Ríos, organismo de la Subsecretaría de Cultura provincial.
Vertientes de la oposición, las que por ejemplo expresan Mauricio Macri y Elisa Carrió, coinciden no sólo en la identificación del enemigo común, el espacio gobernante, sino también en la superficialidad de su caracterización. Razonan: Néstor Kirchner es perverso. Proclaman: es el culpable de todas las desgracias argentinas. Proponen: hay que desalojarlo del poder. Si por un instante pudieran deshacerse de ese libreto tan elemental, si pudieran exponer honestamente las razones que los alejan del kirchnerismo, se advertiría que en realidad uno y otra tienen poco que ver entre sí. De hecho, la líder de la Coalición Cívica acaba de desentenderse de la suerte del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires al mostrarse de acuerdo con el fallo judicial que ratificó su procesamiento. Sin embargo, un análisis ramplón, el que atribuye a Kirchner toda la malicia que se puede concentrar en un personaje, los une sin remedio. La ciencia política les entrega una certeza y un mandato: Kirchner es malo y algo hay que hacer al respecto.
La continuidad de Boca Voley en la Liga Argentina está garantizada, como así también la localía que volverá a llevar adelante el elenco xeneize en Entre Ríos. No obstante, lo que hace semanas atrás se había anunciado comenzó por estas horas a tambalear. La dirigencia de Boca Voley había dicho que el equipo seguiría jugando la elite del voley nacional en Paraná. Además, repartiría su condición de local en otras localidades de la provincia, todo ello para motivar y difundir esta disciplina. Sin embargo, la venidera temporada podría dejar a Paraná sin plaza en la máxima categoría del voley argentino y a su vez potenciar a Concepción del Uruguay como sede fija donde el elenco porteño lleve adelante sus partidos.
La selección del juez de Paz de Ramírez ha quedado envuelta en una polémica tras un procedimiento que se desarrolló con una serie de anomalías. El candidato elegido contó con el apoyo de la mayoría peronista. El hombre en cuestión, que ya ocupaba el cargo interinamente, tiene denuncias en la Justicia. Está ligado al justicialismo y hace poco se lo vio en un acto junto a Sergio Urribarri. El gobernador tiene en sus manos la terna con los postulantes para ocupar el cargo.
Después de monopolizar el transporte de pasajeros, los propietarios de Flecha Bus (y numerosas firmas que ya absorbieron) se propusieron mantener a raya a los obreros amedrentándolos con traslados, desmejoras salariales o despidos. Algunos se hartaron de las arbitrariedades y rompieron el silencio. En diálogo con ANÁLISIS sostuvieron que un triángulo de empresarios, funcionarios y gremialistas empaña la transparencia que exige el servicio, permite la adulteración de documentos, pone en riesgo numerosas vidas y mina derechos laborales. Afirmaron que a los choferes que deben descansar un mínimo de 12 horas no les den siquiera dos horas, sólo para pagarles menos. Una ruptura sindical y un atentado con bombas molotov en Paraná le corrieron la cortina a un estado de tensión que permanecía acallado por la patronal. Al polémico monopolio del los Derudder se suma la embestida del correntino Juan Carlos Romero en el transporte urbano con ERSA.
Prudencia es la palabra que por estos días enarbolan los dirigentes de Echagüe. De todas maneras, hay cinco plazas del TNA que están a la venta y la seducción de adquirir alguna está latente. Pedro Spinelli, uno de los máximos referentes del baloncesto del AEC, confirmó que hoy por hoy piensan en jugar la Liga Nacional B, aunque no descartan la posibilidad de comprar plaza y jugar en la segunda división del baloncesto argentino. “Si existe una lucecita de esperanza y creemos que es aprovechable, que no les quepa duda alguna a los hinchas que vamos a tratar de hacer todo lo posible para volver a estar en el TNA”, expresó el dirigente.
Desde este jueves y hasta el domingo se realizará ParanáMuestra 8, la muestra de cine independiente que cada año marca un crecimiento. En esta nueva edición ofrecerá, por un lado, funciones gratuitas para escuelas gracias a convenios realizados con el Consejo General de Educación, a través del Área Coordinación de TIC, y con la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER). Esta parte de la muestra se desarrollará el jueves 29 y viernes 30 de julio en el Teatro 3 de Febrero y en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación. Mientras tanto, el otro plato fuerte será la proyección de títulos seleccionados del 12º Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI), a lo largo del sábado y domingo en el Auditorio del Círculo Médico y la Casa de la Cultura (allí las entradas tendrán costo). Vendrán directores que dialogarán con el público y habrá funciones especiales de cortometrajes. Francisca D’Agostino, una de las organizadoras, dialogó con ANALISIS e hizo un racconto de cómo funciona esta propuesta que lleva casi una década de trabajo ininterrumpido.
En una nueva y desaprensiva intervención, cuadrillas municipales arrasaron con una parte del área natural protegida que conforma el Parque Nuevo de Paraná. La medida intentó ser frenada por vecinos y ambientalistas a quienes la Justicia les admitió una medida de amparo para el cese del desmonte en el lugar. Pero la desidia oficial se registra también sobre la poda indiscriminada que pone en serio peligro la vida de las especies arbóreas, ya que se realiza sin cuidado alguno. Especialistas advierten que la ciudad está muy por debajo la cantidad de árboles y zonas verdes por habitantes que recomienda la Organización Mundial de la Salud. Sin un plan de arbolado, Paraná pierde cada vez más sectores de producción de oxígeno.
El sábado 20 de noviembre de 1937 se produjo un acontecimiento que para la época fue un salto a la modernidad en las costumbres de los paranaenses. La inauguración en esa jornada del Gran Cine Avenida se realizó con una propuesta ambiciosa que brindaba servicio, exclusividad y una visión comercial que tenía en cuenta aprovechar la belleza naciente de la Costanera, todavía en proceso de construcción. Estaba ubicado en un predio lindante con el Paraná Rowing Club, frente al río, y daba funciones todos los días de la semana siempre a partir de las 22.
Los clubes de Entre Ríos que jugarán Liga Nacional ya están trabajando para poner en condiciones sus canchas teniendo en cuenta que a partir de la próxima edición habrá nuevas reglamentaciones. Entre otras, se modificará la zona pintada, se dispondría de un semicírculo “de no falta ofensiva” y se extenderá la línea de 3 puntos.
Más de 400 dirigentes peronistas corren el riesgo de terminar en el ostracismo político si Busti gana las elecciones en el 2011. Lo mismo puede suceder si ganan los radicales, es cierto, pero no es lo mismo emprender la retirada producto de la alternancia democrática que ser despedido por pares partidarios. La grey urribarrista cuenta con más de 300 funcionarios en el Ejecutivo, medio centenar de intendentes, los presidentes de las juntas de gobierno, el aparato partidario y un número menor de legisladores. El 2011 estaba más lejos que nunca, ahora el miedo al cambio lo puso a mano del presente. Unos 15 intendentes ya no pueden ser reelectos y el resto de los K ya mira de reojo y con zozobra la diáspora peronista. El justicialismo, con su gigantesco enfrentamiento entre Urribarri y Busti, ha puesto todo en peligro y la “oferta” de perdón quizás ya no sirva ni a unos ni a otros. Miedo y división son componentes de un cóctel explosivo capaz de demoler cualquier futuro político.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.