Director: Daniel Enz
Una auditoría encarada por la Caja de Jubilaciones permitió detectar más de 200situaciones de incompatibilidad de beneficiarios que cobraban el haber previsional y, a la vez, otro sueldo del Estado. Desde el organismo se notificó a los involucrados, se suspendieron los pagos y se trabaja para recuperar los fondos percibidos en forma irregular. Algunas deudas superan los 50 millones de pesos. Hay casos de ex intendentes, ex legisladores y ex funcionarios y también hay trámites en curso de personas que ocupan cargos públicos en la actualidad. A la vez, se suspendió el pago irregular de pensiones por viudez a personas que se volvieron a casar y se instrumentó un sistema para dar por finalizada la falta de controles en el organismo previsional.
Durante sus dos mandatos como gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet realizó decenas de viajes al exterior. Algunos oficiales largas semanas; otros, de placer a Norteamérica o Europa. Se alojó con su familia en un hotel de Nueva York de más de 1.000 dólares la noche. Uruguay se convirtió en su segundo hogar, instalado desde diciembre a enero y reiteradas veces durante el año. Se cuentan al menos 19 vuelos en jet privado. Los de cabotaje fueron cientos. Resulta difícil encontrar más de un mes entero de presencia del exmandatario en la provincia. Un viaje con Juan Domingo Orabona a Panamá genera suspicacias.
Cerramos el año anterior señalando que, para quienes llevan adelante la administración del país desde diciembre de 2023, todo marchaba mejor de lo esperado. Los índices de inflación le dieron (le dan) al gobierno nacional de La Libertad Avanza (LLA) una armadura frente a las críticas de una oposición desorientada. No aparecen líderes renovados que despierten interés. No hay alternativas creíbles y el esfuerzo pasa por disimular flaquezas. Demasiada especulación a la espera de algún equívoco que sacuda el tablero
Entre Ríos tuvo varios gobernadores de facto entre 1976 y 1983, como así también una activa participación civil y militar en sus diferentes estructuras. A 49 años del último golpe de Estado, ANÁLISIS reconstruye buena parte de esas estructuras, con nombres y cargos en el Poder Ejecutivo, pero también en el Poder Judicial, la Policía de Entre Ríos y la comuna paranaense.
Juan Carlos Lucio Godoy nació en 1947 en Concepción del Uruguay. Es el presidente del Consejo de Administración de Río Uruguay Cooperativa de Seguros Ltda. desde 1992 y tiene una extensa como fecunda actuación en términos de federación, asociaciones a escala internacional en materia de seguros. En términos políticos y sociales es cofundador de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), intendente de Concepción del Uruguay (1983-1987); diputado nacional (2003-2007); y ha ocupado diversos roles en la vida del centenario partido. También lo respalda una extensa trayectoria en lo deportivo no solo por haber presidido el Club Atlético Uruguay sino por haber promovido distintas disciplinas en diferentes ámbitos.
La travesía náutica “Remar Contracorriente, por el agua y por la vida” del río Paraná partió el 1º de marzo desde Clorinda, Formosa. El itinerario fluvial se programó con arribos a distintas localidades costeras con acciones territoriales en los que se alerta sobre la pérdida de soberanía en los bienes comunes. El punto de llegada es Rosario, Santa Fe, el 22 de este mes. Tres canoas, una flotilla de kayaks y un gran equipo “de tierra” en una cruzada épica para denunciar la cara oculta en la gestión de la llamada Hidrovía.
Nació el Buenos Aires pero el amor lo llevó a vivir en Victoria. Es uno de los pocos funcionarios que no usa un auto oficial para moverse. Usa colectivos de línea y camina. Gastón Bagnat, preside la Caja de Jubilaciones y uno de sus sellos en la gestión es la austeridad.
En un gobierno copado por el ocultismo, donde los funcionarios veneran delirios místicos, supuestamente proféticos, vale la pena recuperar estas otras profecías, menos conocidas, pero mucho más sensatas. Y preocupantes.
Ferny Kosiak, poeta, escritor, docente, comunicador y editor presentó su último libro en una interesante y entretenida propuesta el pasado jueves 13 de marzo. De puntas redondeadas, estética pop y con poemas que coquetean con el humor y lo bizarro, “Correcto!” rememora la década de los 90’. Las 88 páginas que lo componen invitan a los lectores a revivir programas de TV, hechos que marcaron la agenda mediática y vivencias personales el autor.
El tercer mes del año se condensa de significaciones. Con un juego lingüístico, la M de marzo invita a mantener viva la Memoria, a reivindicar los derechos de las Mujeres y revivir la impotencia de no poder habitar Malvinas. Un mes cargado de efemérides presidido por una letra que hecha sal a una herida abierta.
Cultural y Unión, ambas entidades crespenses, cuentan con predios que fueron cedidos en su momento y que ahora aparecen en el catálogo de ventas que comenzó a ofertar el Estado nacional. ANÁLISIS dialogó con los presidentes de ambas instituciones quienes manifestaron su intranquilidad, también la de los socios, aunque son optimistas y estiman que las cosas arribarán a buen puerto.
Su carrera deportiva como rugbiers fue muy exitosa. Desde sus inicios en el club Estudiantes hasta ser referente de Los Pumas, sin escalas, Javier Ortega Desio trascendió y construyó una trayectoria de nivel internacional.
Fue uno de los dirigentes deportivos con mayor capacidad de gestión. Dejó un legado que merece ser recordado. Fue ideólogo y actor principal en la fundación de instituciones que hoy cobijan diferentes disciplinas deportivas. Estuvo estrechamente ligado al ciclismo, al motociclismo, al automovilismo y al boxeo, entre otras actividades.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.