Director: Daniel Enz
El Consejo General de Educación de Entre Ríos quedó marginado del envío de dinero que el Ministerio de Educación de la Nación realiza cada año entre las provincias para financiar programas de capacitación docente. El origen del problema es de orden técnico contable, pero en el edificio de calle Córdoba y Laprida los sectores enfrentados en una encarnizada interna cruzan acusaciones que van desde los reproches de gestión hasta los cuestionamientos políticos. Al igual que en el caso de los alimentos vencidos -que también provenían de la Nación-, en la provincia las desprolijidades internas dejan caer otro recurso imprescindible, en este caso relacionado con la educación. La cartera que conduce Daniel Filmus en el orden nacional cerró el grifo de una partida casi millonaria, y ahora el interrogante se centra en saber si ese dinero está perdido o se podrá recuperar en el corto plazo. De la respuesta depende la viabilidad de un complejo sistema de cursos para los maestros entrerrianos.
Contadores
Luego de adquirir otras dos empresas de transporte entrerrianas como ETA y El Indio, Flecha Bus se lanzó al mercado del turismo estudiantil, principalmente el destinado a los secundarios. Un relevamiento de ANALISIS dio cuenta de que en Paraná ya copó el 70 por ciento del mercado, en detrimento de las empresas locales, con las cuales aplica una práctica desleal por los precios bajos que coloca en el mercado, que seguramente las llevarán a un próxima desaparición, tal como hicieran con casi todas las firmas entrerrianas del transporte interurbano de pasajeros, en los últimos diez años. La estrategia apunta fundamentalmente a los padres y a defenestrar a la competencia.
Una escuela del departamento Uruguay homenajea un hito del terrorismo de Estado. Se trata de la Escuela Rural Número 89, ubicada en la Colonia Tres de Febrero, que lleva el nombre Combate de Manchalá. Paradójicamente, el ministro de Defensa había sancionado, a comienzos de julio, a militares que reivindicaron ese hecho represivo ilegal. Ahora un legislador nacional pide que se cambie el nombre del establecimiento, que le fue impuesto en 1980 por sugerencia del entonces jefe del Batallón de Ingenieros de Combate 121. El director de la escuela contó la historia del polémico nombre.
¡Que se vayan todos!, dijo sin ambages la sociedad argentina en diciembre de 2001, y sus destinatarios supieron muy bien a quiénes se refería. Sin embargo, amantes del antónimo, interpretaron que lo que se les pedía era que se quedaran todos (al final se fueron muchos que no debían y se quedaron muchos que debieron haberse ido)…
Evita estuvo en Paraná al menos en dos o tres oportunidades, sin contar sus visitas a Concordia y a otras localidades del interior como Nogoyá en su gran recorrida en el denominado Tren de la Esperanza, en los agitados días eleccionarios de marzo de 1950. Pero acerca de estos episodios todavía queda mucho por investigar debido a la ausencia de archivos y documentos que fueron pasto del fuego, la censura, los robos y el olvido. Sólo algunas colecciones en hemerotecas, que corrieron con mejor suerte, y el testimonio oral de testigos de época han hecho posible que no todo se pierda en el tiempo.
En una entrevista con ANALISIS el presidente de Sidecreer, contador Nelio Calza, reconoció que si no se resuelven en determinado sentido algunas cuestiones con los potenciales nuevos dueños del BERSA, puede haber complicaciones para la tarjeta que utiliza un enorme universo de empleados estatales en Entre Ríos. Dijo que la Sidecreer fue una correcta idea que lamentablemente se instaló en su tiempo como un elemento coercitivo. Aseguró que la facturación creció en esta gestión el 200 por ciento, lo cual deja una ganancia aproximada a los 350.000 pesos mensuales. Señaló que Sidecreer Latina es el producto de un acuerdo con Cabal que permitirá a sus usuarios operar también en países limítrofes. Al disolverse el Frente Grande, Calza pasó a ser un independiente que hoy conforma la Lista 2 del justicialismo y en ese sentido se mostró preocupado por algunos papelones. Finalmente, garantizó que Sidecreer es una empresa en marcha cuyo mayor capital es su personal.
La Biblioteca Popular Fábrica Colón, de Pueblo Liebig -localidad situada a 10 kilómetros de la ciudad de Colón-, cumplió 100 años. Fundada el 26 de julio de 1905 por iniciativa de la entonces directora de la escuela del lugar, María Elgart, y un grupo de vecinos constituidos en comisión, esta entidad pública ha significado un gran valuarte en el desafío por la democratización de los conocimientos y la apertura a la reflexión crítica. Por estos motivos, la comunidad decidió festejar el centenario a través de una serie de actividades que finalizarán el próximo sábado con un acto protocolar, en el que actuarán artistas provenientes del Teatro Colón de Buenos Aires.
El acuerdo del canciller Bielsa y su par uruguayo, Gargano, para conformar la comisión binacional sobre impacto ambiental por la instalación de las papeleras sobre el río Uruguay, potenció el conflicto y abrió frentes inesperados. El carácter no vinculante de lo que expida el ente crispó los ánimos entrerrianos. El gobernador Busti anunció acciones legales a nivel internacional, aunque la provincia participará del organismo establecido. La fiscal de Estado, Claudia Mizawak, evaluó que una presentación legal supranacional incluiría un litigio con el Estado nacional argentino. Ésta es precisamente la posición que tomarán organismos no gubernamentales, que demandarán a Kirchner ante la Corte Suprema de Justicia y a la administración de Vásquez ante la Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Internacional de La Haya. Las otras iniciativas, los tiempos legales y los límites de gobiernos que reivindican la lucha por los derechos humanos y aplican las más crudas políticas neoliberales.
-Recambio y afloje. Gustavo Bordet viene a ser como un drenaje en el absceso pestulento que se había instalado en el principal despacho del Ministerio de Salud y Acción Social de la provincia. El tono del lenguaje que produce el nuevo ministro aleja con viento fresco la palabra siniestra e impúdica de Graciela Degani. “Tranquilo como su padre”, dicen viejos trabajadores del Ministerio en obvia referencia a Elbio Bordet que también supo ocupar esa cartera en el año 1999.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.