Director: Daniel Enz
Negocios Tarragó
El chamamecero Antonio Tarragó Ros sigue haciendo negocios con el Estado entrerriano. Después de su exitosa gira por diferentes puntos de la provincia, en contra de la instalación de las pasteras -pero siempre a cambio de un suculento cachet artístico-, el correntino acaba de acordar un importante contrato publicitario con el gobierno provincial, para que sea que el principal esponsor de su programa televisivo, en los canales de cable de Paraná, de Cablevisión y Multicanal.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
Por estos días en que arrecian los debates y controversias respecto de los procedimientos destinados a la anticoncepción, la contracepción y lisa y llanamente el homicidio a través del aborto, resulta de altísima necesidad hacer referencia a un hecho producido en abril de 1974 en los Estados Unidos, cuando fue presentado oficialmente el NSSM (National Security Study Memorando) 200, destinado a fijar las acciones futuras para neutralizar las graves implicancias que tendría para dicho país el crecimiento de la población mundial en términos de seguridad e intereses extranjeros. (sigue en el interior)
Los principales institutos de idioma de la capital entrerriana se unieron a los museos provinciales y municipales para realizar una jornada que apunta principalmente a que la gente concurra en mayor cantidad a estos espacios culturales. La Noche de los Museos será este viernes desde las 19 hasta las 24, con actividades simultáneas en cada uno de ellos para que el público pueda optar entre casi 30 propuestas libres y gratuitas. Teatro, videos, música, muestras, narraciones y murgas conforman el interesante menú. El gobierno de Entre Ríos -auspiciante de esta propuesta-, a través del Consejo General de Educación, convocó a las escuelas nocturnas de todos los niveles a concurrir para realizar actividades extra áulicas con los materiales exhibidos en cada museo.
El glorioso hecho deportivo ocurrió hace 38 años. Fue a principios de septiembre de 1968. La Selección de Entre Ríos de básquet, que un año atrás se había clasificado subcampeona del Argentino disputado en Paraná, fue invitada a último momento a participar de un cuadrangular internacional desarrollado en el Luna Park con la participación del talentoso seleccionado de Santa Fe y el de Capital Federal, más la intervención del Maccabi Tel Aviv, múltiple campeón de Israel y por ese entonces tercer mejor equipo en el Europeo de Clubes Campeones. Nuestro representativo llegó como “partenaire” y sin embargo deslumbró, ya que derrotó a los israelíes y también a Capital Federal. El logro cobró espacios en diferentes medios periodísticos, como Clarín, La Nación y la revista El Gráfico. Una consagración memorable, con Mario Cipriani, Luis Zoff, Jorge Mencía, El Tucumano González, Víctor Gastaldo y Jorge Zuttión como las figuras de una epopeya inolvidable.
Todos los años, el Instituto Audiovisual de Entre Ríos, que dirige Pablo Feuillade, le envía copias de los trabajos ganadores del Certamen Provincial de Video al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), con el objetivo de exhibir los resultados técnicos del apoyo que este organismo nacional le brinda. Esta vez, María José Facio, responsable de Muestras y Festivales del INCAA -que además se desempeña en la Gerencia Acción Federal, una de las áreas internas del INCAA-, se comunicó con Feuillade para manifestarle el especial interés por un trabajo de Patricio Toscano y comunicarle que será distribuido y proyectado a través de diversas actividades en varios puntos del país. “Para nosotros fue una alegría (sigue en el interior).
Arte de Contrabando por Entre Ríos y Uruguay acerca tres espectáculos de gran nivel provenientes del vecino país, que realizarán funciones desde hoy y hasta el domingo en Paraná, Rosario del Tala, Gualeguay, Concepción del Uruguay, Colón, Concordia, San Salvador y Santa Fe.
Se lo conoce como el caso del “tiroteo por error”. Nueve policías abrieron fuego contra seis jóvenes a los que confundieron con los ladrones que acababan de ejecutar un asalto a mano armada en un restaurante de la zona del Acceso Norte de Paraná. El caso dejó al descubierto una práctica difícil de erradicar: la del atropello, el abuso de autoridad y la tortura, a los que les adviene el armado de “evidencias” para garantizar la impunidad. Las novedades de estas últimas horas suman más situaciones bochornosas, como son la amenaza de muerte que recibió el abogado Marciano Martínez, que representa a las víctimas inocentes, y la golpiza y maltrato policial que -según pudo saber ANALISIS- recibió un matrimonio pocos minutos antes de que se produjera el tiroteo, en la alocada noche del 6 de agosto.
-Rodeados. La cobertura mediática de las impugnaciones presentadas ante el Senado por diversos sectores sociales al pliego de Emilio Castrillón para el STJ, la propia postulación del jefe del bloque de diputados oficialistas y la posterior audiencia en la que se ventilaron esas objeciones dejaron material para el análisis.
La Municipalidad de María Grande decidió retirar de sus nichos a 37 féretros cuyos familiares supuestamente debían la tasa de limpieza y conservación para pasarlos a una fosa común. La brutalidad se consumó hace unos meses sin siquiera notificar personalmente a los familiares, que se enteraron de la medida cuando fueron a ofrendar a sus muertos, según relataron a ANALISIS. Entre los afectados aparecen los primeros pobladores y fundadores de la localidad, cuyos nichos habían sido comprados a perpetuidad y explícitamente exceptuados de la tasa que se fijó varias décadas después. Desde el municipio argumentan que los nichos estaban abandonados y que necesitaban los lugares por la falta de espacio en el superpoblado cementerio.
“El radicalismo ya ha hecho su autocrítica por los errores cometidos y creo que la sociedad lo ha entendido, pero tienen que exigirle al peronismo que también rinda cuentas de su presente y su pasado”, afirmó en una entrevista con ANALISIS el diputado provincial Horacio Giorgio (UCR-Concordia). Criticó duramente a Kirchner, a Busti y a Juan Carlos Cresto y eludió responder varias de las preguntas, con lo que tornó insustanciosa gran parte de sus respuestas. Admitió que será precandidato a intendente de Concordia, se mostró confiado en el triunfo y aseguró que la reaparición de Montiel no es funcional al justicialismo. Dijo que el bloque de diputados que integra no tiene diálogo con el actual gobernador y que siempre hicieron una férrea oposición, pero que la minoría en ambas cámaras y la falta de medios para expresar su disconformismo hacen que al radicalismo se lo muestre como ejerciendo una oposición débil. Finalmente, afirmó que “siempre hay renovación en los partidos políticos y la Unión Cívica Radical es un ejemplo de esto”.
Organizado por el Área de Comunicación Comunitaria (ACC) de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), se llevarán adelante a principios de noviembre en Paraná las segundas jornadas de la especialidad. Dentro de una tendencia que tiende a revalorizar y rescatar formas de intercambio olvidados desde la academia, que ha privilegiado sobre todo estudios en torno a las tecnologías, la propuesta tiene como fin reflexionar sobre el trabajo en las tramas interpersonales que se tejen en los confines de la ciudad. En este sentido, desde la organización se mencionó que entre los objetivos se encuentran también poder difundir “el perfil dentro de la carrera de comunicación, profundizar los vínculos del área con las organizaciones de la sociedad civil –destinatarias y protagonistas de los trabajos- y con los comunicadores que trabajan en el campo, así como generar un ámbito de relación, reflexión y circulación de información”.
Tiene 73 años, habla a los gritos y nunca se queda quieto. El domingo el padre Orlando Mattiassi bendecirá una cruz gigantesca en un Santuario erigido en el corazón de Bajada Grande. Es el cura de la zona hace 30 años y hace 18 que puso una FM. Dice que una vez dejó los hábitos porque se enamoró. Apoya a Blumberg en sus reclamos por inseguridad y afirma que en la dictadura “me quisieron hacer boleta”.
Entre Gimnasia y Esgrima que lleva la bandera federal por el país y los creadores como Jorge Méndez, el Gringo encuentra nuestros más luminosos destinos. El Lobo se ha transformado para siempre en Gimnasia de Entre Ríos; y el cantautor es un sello con una obra sólidamente edificada en los más altos valores de entrerrianía, por eso el reconocimiento que a ambos se les brinda en estas páginas.
En el marco de la Selección Provincial de Teatro Entre Ríos 2006, la Asociación Civil Barriletes recibió en su casa al gestor cultural e investigador Claudio Pansera para charlar sobre Cultura para la transformación social. Allí, el invitado desarrolló algunos conceptos que potencian al sector cultural que trabaja en función de la comunidad, uno de los nuevos movimientos sociales con mayor crecimiento en los últimos años: el Arte Comunitario. Este sector suele estar fragmentado, marginado y pobremente informado. Crear redes de intercambio entre estos actores es parte de la actividad de Pansera.
En el Parque Berduc se puede ver un panorama desolador ya que a lo largo de los años nadie se ha hecho cargo –ni los funcionarios de turno, ni lo dirigentes deportivos- de poner en condiciones aceptables las instalaciones del tradicional complejo ubicado en una zona estratégica de la ciudad de Paraná. Para evitar que la desidia prevalezca, desde la Asociación Paranaense de Vóley (APV) se propusieron reactivar el gimnasio principal del complejo para que lo puedan utilizar los más de 1.000 deportistas que todos los fines de semana compiten en los diferentes escenarios de la capital entrerriana, sumados a los 9.500 escolares que habitualmente usan el lugar para recreación. Una vez que sea concretada, la obra redundará en un beneficio para las demás disciplinas que se practican en Paraná. En diálogo con ANALISIS, el presidente de la APV, César Ruiz Moreno, dio a conocer detalles del emprendimiento, aunque su avance depende en gran parte del apoyo de los organismos oficiales interesados. Una obra necesaria para el resurgir del deporte lugareño.
Está prácticamente en ruinas, herido de muerte, casi sepultado y sin embargo desde los distintos ámbitos que hacen a la Liga Paranaense de Fútbol (LPF) se hace poco para garantizar su vida, al menos, por un tiempo más. El presente del fútbol capitalino es un fiel reflejo de este deporte a nivel nacional, pero sola y lamentablemente se trasunta lo negativo aquí, las cosas positivas no se tienen en cuenta para intentar, al menos, imitarlas. Las últimas son pocas, pero bien vale la pena tratar de asemejarse.
En medio de fuertes críticas hacia los policías de la Dirección de Investigaciones que participaron de una balacera por error contra jóvenes de esta ciudad, la amenaza de muerte hacia el abogado penalista Marciano Martínez que patrocina a las víctimas de dicho episodio, ANALISIS accedió a documentos que confirman lo que algunos miembros de la fuerza vienen denunciando: la falta de profesionalismo y capacitación y los graves incidentes que esto ocasiona, así como presuntos hechos de corrupción y la faltante de elementos básicos para el ejercicio de la función. Desde la reincorporación de algunos funcionarios policiales que estuvieron involucrados y sumariados por irregularidades, hasta la falta de provisión de elementos indispensables para la actividad que desempeñan, todo conlleva a una fuerte crítica que debe ser silenciada por los integrantes de la institución, debido a las reglamentaciones vigentes.
Al calor de las asambleas ciudadanas que se han gestado en torno al debate por la instalación de un complejo termal en el Parque Nuevo, un grupo de participantes de estas reuniones está pensando en gestar un encuentro más amplio para discutir proyectos alternativos para Paraná. En principio, la propuesta que resolverá la asamblea ambiental será la viabilidad de organizar unas jornadas donde, básicamente, serán puestos en cuestión distintos programas oficiales y privados para la ciudad. Entre las modalidades para dar forma a este espacio deliberativo se ha barajado la posibilidad de realizar un gran campamento en el marco de las actividades que se están proyectando para el contra-festejo del 12 de octubre.
El uruguayense Vito Reniero formó parte de la convocatoria de la Federación Argentina de Canotaje. Foto: La Calle.
Jabes Saralegui continuará su carrera futbolística en Tigre, entidad a la que fue cedido a préstamo por Boca.
El paranaense Eric Remedi está en los planes de Estudiantes de La Plata para la temporada 2025.
Rowing le ganó a Lafinur de San Luis y se acomodó en las posiciones de la Liga Nacional de Vóleibol.
El entrerriano Juan Ignacio Respaud viene sumando buenos minutos en Obras, en la Liga Nacional de Básquet.
La Secretaría de Deportes acompañó actividades de adultos mayores en el marco del Triatlón de La Paz.
Newell’s de Rosario sacudió el mercado con la contratación del arquero Keylor Navas.
El delantero Federico Castro firmó con Patronato y ya se acopló a la pretemporada. Foto: Prensa Patronato.
El entrerriano Jabes Saralegui, en el radar de equipos de Uruguay, Brasil y Paraguay.
Carlos Menem y Bill Clinton.
Se solicita la colaboración de la población para dar con el paradero de Lautaro Ceballos y Tamara Zarate.
El Tesoro acumula USD 3.500 millones en su cuenta en el BCRA para el pago de deuda.
Ke Personajes cerró la Fiesta de la Playa en Concepción del Uruguay.
Se presentó la segunda fase del Plan Rincones con Historia orientado a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de las localidades relacionadas con las Colonias Judías.
Ritmos de la Tierra se presenta este martes desde las 21, en el Balneario Municipal.
En febrero regresa Domingos de Teatro a La Vieja Usina.
Una nueva propuesta musical se inaugura este jueves en la Casa de la Cultura, con entrada libre y gratuita.
Los artistas argentinos nominados a los TikTok Awards: Yami Safdie, La Joaqui, Emilia Mernes y Trueno.
El regreso de Trump al poder despierta expectativas en el Gobierno de Milei.
La nueva actividad se desarrollará este martes desde las 16, en el Balneario Municipal.