Director: Daniel Enz
El inmueble
En su casa de calle Tucumán se armó la charla con José María Avellaneda, de 56 años, más conocido como Pepe, propietario de una verborragia a prueba de balas y uno de los mejores jugadores marcadores de punta que entregó la cantera del fútbol doméstico. Hoy es el conductor del programa radial Por siempre Iracundos, que se emite por una FM de la capital provincial. Su pasado como jugador de fútbol acredita muchas anécdotas y recuerdos imborrables que lo constituyen en uno de los referentes de Paraná a la hora de hablar del deporte más popular en la Argentina. A ocho días de cumplirse 30 años del debut de Diego Armando Maradona en Primera División, el ex Patronato, River, Sportivo Belgrano de San Francisco y Talleres de Córdoba, entre otros, rememora ese hecho que marcó a fuego la historia del fútbol mundial, porque él puede decir: “Yo jugué al lado del Diego cuando tuvo su bautismo de fuego en la máxima categoría”, en ocasión de defender la camiseta de la T cordobesa. Hoy dice sentirse poco reconocido en su ciudad natal, porque no es “profeta en su tierra”, siendo que no se considera dueño de ese halago, por más trayectoria que tenga sobre sus espaldas.
Tras el vencimiento de la inscripción de listas para las elecciones primarias abiertas y simultáneas del 17 de diciembre, y con el febril cronograma electoral impuesto por el gobierno bustista, la oposición sigue buscando su espacio para dar lucha. Aunque se encuentra fragmentada, en Entre Ríos y en la ciudad intentará pelearle al oficialismo cada puesto. Aunque parezca imposible. Aquí, un informe sobre esa situación.
Con motivo del décimo aniversario de ANALISIS DIGITAL, el viernes pasado se desarrolló el panel debate El periodismo en la última década, con la presencia de Eduardo Anguita, Mauro Federico y María Julia Oliván. Fue en el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, y un amplio marco de público -entre los que figuraron trabajadores de la prensa en general, estudiantes de Comunicación, docentes y sindicalistas- acompañó el encuentro durante aproximadamente dos horas. A continuación, un compendio con los ejes más sobresalientes de la charla.
Por quinto año consecutivo, el domingo 15 de octubre se realizará en Paraná una nueva edición del Contrafestejo, la llamada de los tambores y fiesta de la resistencia. La convocatoria de sus organizadores, la agrupación Barrio del Tambor, es para la hora 19, en la intersección de San Martín y Victoria. La propuesta es partir desde allí al ritmo del sonar de los parches, en un recorrido que tomará luego las calles Nogoyá, Buenos Aires, Colón, para finalizar en Pasaje Baucis. En este último punto se tiene previsto continuar con un baile popular, donde además habrá bebidas y comidas.
Desde que asumieron las nuevas autoridades de IOSPER se ha planteado con insistencia el tema de la deuda que el Estado mantiene con la principal obra social de los entrerrianos en concepto de aportes patronales del sector pasivo, una cifra que rondaría los 43 millones de pesos. Sin embargo, el gobierno estaría amparado por la Ley de Emergencia Económica dictada en 1995, por la cual se redujeron los aportes de un cuatro a un dos por ciento. De ese recorte derivaría lo que algunos estiman como deuda, mientras que desde el Estado entienden que la situación se encuentra resguardada por los términos de la Ley 8.918, a través de la cual se impusieron una serie de recortes. Más allá de la denominada “deuda”, la obra social mantiene un déficit estructural que se traduce en prestaciones insuficientes para un segmento de la población cada vez más necesitado de atención médica.
Desde esta semana y hasta el 15 de diciembre, Marco Bainella mostrará su obra junto a una serie de notables nombres de la plástica, entre ellos, Marta Minujín, una de las referentes máximas del inolvidable Instituto Di Tella. Será en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), de calle Florida. La muestra se titula Un dedo en el río. Bainella dialogó en exclusiva con ANALISIS sobre esta experiencia.
Nombres nuevos, nombres conocidos. Caras jóvenes, rostros surcados por el tiempo. Las listas para cargos electivos provinciales y municipales que se dieron a conocer esta semana son heterogéneas pero con un mensaje final: más de lo mismo. El oficialismo mezcló nombres como el de Jorge Kerz con el de Patricia Díaz, la esposa del intendente Domingo Daniel Rossi, condenado por enriquecimiento ilícito. La publicación de los precandidatos trae aparejada impactantes sorpresas. Por ejemplo, la potulación para intendente de Bovril del ex administrador del Senado provincial, José Maximiliano Crettón Pereyra, quien se encuentra denunciado ante la Justicia por el presunto desvío millonario de fondos. La intención del propio Rossi de buscar su reelección deja mal parada a la Justicia y revela su convicción de que el retraso en dejar firme el fallo es sinónimo de impunidad. Pero esas son apenas dos historias de una serie de hechos que surgen de repasar las listas. A continuación, lo destacable de cada sector.
Vientos de cambio son los que soplan en la comarca rojinegra luego de transcurridas seis fechas en el Torneo Argentino B, en su etapa Clausura. El equipo que dirige el chubutense Luis Murúa no encuentra el rumbo en la presente edición del certamen de ascenso, siendo que se mantiene casi la misma base del torneo anterior, con algunos refuerzos foráneos, tal el caso de Ariel Segalla, Rodrigo Cariaga y Gabriel Zubinikar, tres jugadores que ocupan diferentes posiciones en el campo de juego y que hasta el momento no han rendido lo esperado, ya sea por las expectativas que se habían generado en torno a ellos dado que se trata de valores de real valía para la categoría. Con el agregado del regreso de Carlos Rodríguez, la esencia de equipo es la misma, no así la propuesta futbolística empleada por el DT sureño.
En medio de un profundo misterio y mientras se aguarda el resultado de algunas pericias consideradas clave, la justicia avanza sobre nuevas pistas que le permitan esclarecer el homicidio de Carlos Alberto Scannapieco, el hombre que estaba a cargo del Cine Rex desde su reapertura en julio pasado. Aunque aún no se ha podido establecer claramente un móvil, los investigadores descubrieron que el hombre tenía un sobrino que se encuentra detenido en la cárcel de Gualeguaychú, condenado por crímenes violentos cometidos en el Gran Buenos Aires y que fue trasladado a la provincia porque formaba parte de una banda que robaba para agentes del Servicio Penitenciario Federal, lo que fue ocultado por sus familiares, según pudo saber ANALISIS. Ajuste de cuentas, asesinato por encargo, motivaciones pasionales, económicas o alguna extorsión son las hipótesis que se manejan. Pero también causó sorpresa la revelación de que Scannapieco trabajó para la Contaduría General del Ejército.
Está jubilado como músico de la Orquesta Sinfónica. Recorrió el mundo y habla dos idiomas a la perfección: francés y alemán. Francisco Manuele es Pancho, casi un bohemio habitante de la ciudad, pero en realidad, un músico brillante y un personaje entrañable.
-Reconciliación es impunidad. El encarcelamiento del ex jefe de Investigaciones de la Policía de Buenos Aires, Miguel Etchecolatz ha sido junto a la del torturador Turco Julián, producto de los dos primeros juicios que se celebran luego de la derogación de las leyes de “obediencia debida y punto final”.
El ascendente boxeador Ulises Cloroformo López y su entrenador Roque Romero Gastaldo sorprendentemente decidieron separarse del conocido promotor José María Bustamante y arreglaron condiciones con José María Armándola, quien por primera vez experimenta en el campo de los puños. Ante ello, Bustamante dialogó en extenso con ANALISIS y contó lo sucedido. Admitió sentirse traicionado, fundamentalmente “porque a los dos les di todo”. Sobre el púgil dijo que “está en deuda conmigo”. Por otra parte admitió ser él único que está en condiciones de montar un espectáculo de primer nivel en la ciudad. De Armándola, su flamante “colega”, aseveró: “Para mí, no es una buena persona. Si lo fuese hubiese venido hablar con nosotros y explicarnos la situación”. Ahora, ya sin el mejor boxeador de nuestra ciudad en su poder, Bustamante agregó: “Se engancharon porque Ulises López es un buen producto, pero no saben que los que llevan gente al estadio somos nosotros, por la seriedad en la organización”. Hombre de negocios, se mostró molesto con algunas versiones: “Dicen que me estoy llenando de oro, que estoy ganando mucha plata, que todavía estoy contando el dinero del 8 de septiembre. ¡Por favor! No perdí plata, pero tampoco gané”.
“Yo no sé si explotó el peronismo pero sí que está pasando por una situación que no es la óptima”, aseguró en entrevista con ANALISIS el flamante diputado provincial Elbio Gómez (Tala-PJ), que reemplaza al actual vocal de STJ, Emilio Castrillón. Respecto de su futuro electoral dijo: “Decliné mi candidatura a pedido de Urribarri y no me enojé ni me fui del partido” y advirtió que es en los pueblos chicos donde más se sufrirá la división del peronismo. Le sorprendió lo de Zacarías, criticó a Martínez Garbino porque se perpetúa en candidaturas y elogió a Castrillón, de quien dijo: “La Legislatura ha perdido un buen elemento y la Justicia, con su designación, ha ganado un excelente elemento”. Tomó posición sobre temas como aborto, drogadicción y educación sexual y dijo que se opone al cupo femenino. Se mostró convencido de que el rival a vencer en marzo del 2007 es el radicalismo y que Solanas sale tercero. Finalmente reflexionó que, sin dudas, hay gente que desperoniza, incluido el propio Presidente cuando habla del tercer movimiento histórico.
En un paso más de la lucha de vecinos y ambientalistas por preservar el Parque Nuevo de Paraná, este jueves se formalizará un pedido de iniciativa popular para que el Honorable Concejo Deliberante (HCD) trate una ordenanza que declara Área Natural Protegida el predio ubicado en la zona oeste de la ciudad. De acuerdo a lo adelantado a ANALISIS, la nota elaborada por integrantes del Foro Ecologista Paraná y miembros de la Vecinal Larramendi deberá ser acompañada por un borrador de la norma en la que se precisa la solicitud. Es por esto que se aguardaba hasta hoy para terminar de redactar el proyecto.
Después de varios años de ausencia el grupo La Misión, que lidera Andrés Abero, uno de sus fundadores, decidió volver y ocupar el lugar de prestigio que se ganó a través de más de una década de actuaciones por la provincia, el país y Latinoamérica. Una trayectoria forjada con premios, participaciones especiales y la presencia en espectáculos importantes. Lo cierto es que vuelve con todo, con nueva formación, repertorio y un nuevo CD, titulado Sueños, coplas y remansos. Un material que presentarán en vivo el viernes 20 en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación. Hace poco brindaron una suerte de anticipo de todo esto, cuando participaron el mes pasado en La Noche de los Museos; en ese marco, el público los reencontró cantando en el Museo y Mercado de Artesanías.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.