Director: Daniel Enz
En su quinta edición, Paranámuestra acerca una imperdible selección de películas del noveno Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici), realizado en abril. Cortos y largometrajes provenientes de Francia, Estados Unidos, Rumania, Malasia, Corea del Sur, Japón, Bolivia y Argentina, podrán disfrutarse desde el próximo miércoles en el Teatro 3 de Febrero, el Centro Cultural La Hendija y el Auditorio del Círculo Médico. Aquí, toda la programación donde diferentes miradas, otras historias y originales estéticas invadirán durante cinco días la capital entrerriana.
El celular volador
En la vieja ciudad de Federación había 1.426 hogares, pero la dictadura entregó la nueva ciudad con 990 viviendas en 1979. El déficit habitacional es un problema que nunca pudo ser solucionado por las sucesivas administraciones municipales. Hace tres meses, un total de 35 familias instalaron una carpa frente a la Municipalidad de Federación, hartos de reclamar sin ser escuchados y exigiendo ser incorporados en los planes de vivienda y adjudicación de terrenos para enfrentar la crisis que vive la mayoría de los habitantes de la localidad ubicada a 350 kilómetros de la capital provincial. En este tiempo no han obtenido respuestas de las autoridades locales, que sólo ofrecen vender lotes de tierras a empresarios privados y de allí obtener dinero para comprar terrenos y construir viviendas. Amenazas, agresiones y un sinfín de miserias ha tenido que soportar en este tiempo un grupo de Vecinos Autoconvocados que ha sido diezmado pero resiste estoico.
La banda paranaense Genitales Argentinos reprogramó la presentación en vivo de su tercer CD titulado Casanova. Será el sábado 11 de agosto a las 21.30 en un nuevo lugar: el Teatro 3 de Febrero. El CD ya está a la venta e incluye un track con el video clip del primer corte de difusión, Yo te escojo.
-El diputado. A menos de 72 horas de haberse incomodado por las pretensiones de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas de pretender el cargo de primer diputado nacional más siete constituyentes, Jorge Busti termina convalidando a Antonio Alizegui, del gremio de Camioneros, como candidato a legislador en tercer orden.
La masonería argentina reactiva logias en todo el país. Esta sociedad cargada de misticismo y secreto ha abierto sus puertas a la comunidad, e incluso a los medios, de una manera inédita. Un dato central que muestra ese auge indica que en la ciudad histórica funciona desde hace seis años la logia más antigua de la Argentina, la Jorge Washington Número 44, que tuvo entre sus presidentes al mismísimo Justo José de Urquiza.
El cobro de un canon implementado desde la Liga Paranaense de Fútbol por transferencias de jugadores a clubes de la Liga de Paraná Campaña, ha motivado la reacción de los dirigentes enrolados en esta última entidad. La medida provocó la inmediata reacción de los clubes de esa región y, en particular, de su presidente, Rubén Rezzet, que considera que no se ha actuado de acuerdo a los reglamentos del Consejo Federal de Fútbol. En consecuencia, se recabará toda la documentación disponible para solicitar la devolución de aranceles cobrados en concepto de transferencia de jugadores inscriptos en la liga capitalina e incorporados a clubes de esta región. El monto exigido asciende 150 pesos por pase y la suma reclamada alcanzaría los 6.900 pesos, abonados por 46 pases de jugadores que emigraron del fútbol capitalino (sigue en el interior).
La vuelta de la mayoría de los dirigentes de la Frente para la Victoria y la Justicia Social al ruedo del Partido Justicialista implica una defraudación a la voluntad de los votantes. Convocaron a sufragar bajo un discurso crítico hacia la gestión bustista, y antes de que asuma el nuevo gobernador volvieron al bando oficialista. También el gobernador Jorge Busti deshizo su propia promesa de vendetta: “Se acaba una forma de hacer política de la patota, de los panfletos, de los aerosoles y los anónimos que impulsaban la familia Solanas, la familia Cresto, la familia Jodor y Hugo Berthet”, había dicho. A todos ellos los convocó. De él lanzaron críticas de todos los tenores. Desde que conduce una patota que no se ha visto ni en los feudos de Santiago del Estero y Catamarca, hasta de haber puesto a la provincia en el puesto 16 del ranking de las mejores, después de haber estado quinta. Con la excepción de los hermanos Julio y Raúl Solanas, hoy todos los justicialistas díscolos han puesto proa al regreso a la fila bustista, en una extraordinaria muestra de lo que significa borrar con el codo lo que se escribe en tiempos de campaña. En esta nota, un repaso de una metamorfosis discursiva con pocos antecedentes por su magnitud.
Tras décadas sin actividad, la Logia masónica más antigua del país, la Jorge Washington de Concepción del Uruguay, volvió a funcionar. Néstor Hernández, uno de sus miembros, aceptó dialogar en profundidad con ANALISIS sobre la presencia masónica en La Histórica y en Entre Ríos. Entre otros aspectos, reveló que en esta provincia es donde más crecimiento registra la masonería en los últimos años. En un extenso y distendido diálogo, Hernández respondió las preguntas más diversas sobre esta sociedad envuelta en misterios, que desde hace algunos años ha decidido romper el secreto, abrirse a la comunidad y también a los medios.
En qué creo (fragmentos)
J. G. Ballard, 1984.
“Creo en el poder de la imaginación para rehacer el mundo, liberar la verdad que hay en nosotros, alejar la noche, trascender la muerte, encantar las autopistas, congraciarnos con los pájaros y asegurarnos los secretos de los locos.
El grupo se conformó entre gallos y medianoche en Diputados. Liderado por Juan Domingo Zacarías y Eduardo Jourdán, el denominado megabloque urribarrista del Partido Justicialista, sorprendió a la estructura bustista y al gobernador electo, Sergio Urribarri, quien tuvo que salir públicamente a marcar distancia. De alguna manera desplazados en algunos sectores del oficialismo, el nuevo grupo busca revalorizar la figura de varios nombres desprestigiados en el bloque, conformar un polo de poder con alguna proyección y tener el control de la caja en la Cámara Baja. Así se trataría de ubicar en un segundo plano al propio Jorge Busti, quien aparece con más posibilidades de ser el titular del cuerpo o bien del bloque oficialista. La realidad indica que es la primera vez, desde 1983 a esta parte, en que se quiebra el oficialismo en la Legislatura meses antes de empezar una nueva gestión, lo que para muchos suena a preocupante, por más que pocos lo quieran reconocer.
Fue una de las noticias más comentadas por la prensa dedicada a los negocios y finanzas. Telecom Argentina, en el balance del primer trimestre de 2007 arrojó una ganancia de 135 millones de pesos, frente a los 3 millones de pesos obtenidos en igual período de 2006. La otra noticia, menos difundida y sutilmente velada, es que desde principio de año la multinacional europea tiene un conflicto gremial por actualización de haberes que se ha ido recrudeciendo, llegando en los últimos días al paro total de actividades de sus trabajadores. El pedido central de los obreros es el incremento del 25 por ciento de sus sueldos, el cumplimiento de acuerdos previos para la reducción de la jornada laboral y la tercerización de tareas. Telecom parece querer estirar en el tiempo la negociación y los incrementos, así como comenzó a pedir informes individuales a los trabajadores como modo de retraer las medidas de fuerzas (sigue en el interior).
A pocos meses de dejar el Congreso, se prepara para ocupar algún cargo que aún no revela en el gobierno municipal que encabezará su marido, José Carlos Halle. Además, realiza un balance positivo de su labor legislativa y manifiesta su deseo de ser parte de la Convención Constituyente, objetivo que está casi logrado. Rosario Romero cuenta detalles de su tarea como diputada, revela qué hará al terminar el mandato y repasa su vida, tanto en lo personal como en lo profesional y en lo político.
Criticada duramente por los organismos de derechos humanos, la denominada “ley antiterrorista” pasó sin pena ni gloria por el debate político entrerriano, a pesar de que la diputada nacional entrerriana Rosario Romero (PJ) fue una de las protagonistas encabezando su defensa en la cámara baja. A nivel nacional fue ampliamente tratada por los medios, así como rápidamente olvidada, por estas tierras sin pena ni gloria.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.