Director: Daniel Enz
Alberto Rivero es un empleado municipal con una larga trayectoria en el Teatro 3 de Febrero y actualmente en el Centro Cultural Juan L. Ortiz. Sus recuerdos de infancia rescatan la figura de Eva Duarte de Perón en sus principales visitas a la ciudad de Paraná, ocurridas en 1950. Con mucha emoción y sensibilidad, Rivero, en diálogo exclusivo con ANALISIS, reconstruyó escenas de un tiempo que se fue y los semblantes inéditos de dos personalidades ineludibles de la política pisando suelo paranaense.
En una entrevista con ANALISIS, el ex senador provincial y actual precandidato a convencional constituyente por una de las facciones de la Unión Cívica Radical, Juan Carlos Arralde aseguró que el gobernador Jorge Busti necesita el regreso del bipartidismo para evitar la sublevación de su propia tropa. Y agregó que la Lista 100 del solanismo fue una fenomenal estafa coyuntural frente a una sociedad anestesiada. El dirigente de San Salvador que fue senador durante la gestión de Sergio Montiel dijo que no le molesta votar a Roberto Lavagna como candidato a Presidente y que si Julio Cobos no es siente contenido en la UCR debería irse. Advirtió que es más fácil ganarle a Cristina Fernández que a su marido y que Néstor Kirchner es un extorsionador en base al uso de la billetera fiscal y el garrote. Asimismo, se mostró a favor del paro docente y escéptico de la independencia de gestión que vaya a tener Sergio Urribarri. Repasando la historia señaló que “no fui hombre de Montiel, fui leal”, y criticó duramente a quienes en su momento armaron un gobierno entre las sombras. Finalmente, contó por qué no hubo lista unidad y aseguró que el radicalismo aún está pagando la enorme decepción que significó la Alianza.
En tiempos de recesión para muchas instituciones deportivas, siempre surgen iniciativas tendientes a mejorar la infraestructura de los clubes de nuestra ciudad. Es el caso de Recreativo y Peñarol, que se presentan como un oasis en el medio del desierto. A pesar de los vaivenes económicos, apuntan a crecer con pequeñas obras, si se las mira dentro del conjunto de sus instalaciones, pero que le imprimen una fuerza notable al desarrollo de las actividades que se practican en ambas entidades. En calle Pirán ya se pueden apreciar los primeros avances de la cobertura con chapa del techo de la cancha que utilizan el básquet y el vóley y que se encuentra en su primera etapa para luego proyectarlo como Polideportivo. Por su parte, El Bochas luce con orgullo el flamante piso de parqué sobre el cual se dan los últimos retoques para que en breve sea utilizado por las diferentes disciplinas que nutren la oferta deportiva de la institución señera en el baloncesto local.
Marchas y rezos se suceden y se escuchan como una letanía desesperanzada. La población de San Benito, el pueblo en que desapareció Fernanda Isabella Aguirre en un domingo negro, sigue pidiendo justicia y respuestas. Se cumplieron tres años de la desaparición de la niña, y a la falta de respuestas sobre su paradero se le suma la bochornosa suspensión del juicio contra dos imputados: Mirta Cháves y Raúl Monzón. Es que quien debía presidir el tribunal, el camarista Felipe Celli, denunció que el poder político -léase el gobernador Jorge Busti- lo sacó de juego con el afán de controlarlo todo. “Hay un gran temor de que el caso de Fernanda se convierta en un escándalo como el caso María Soledad en Catamarca, o el llamado caso de La Dársena, de Santiago del Estero”, lanzó el magistrado. Desde el gobierno aseguran que lo único que lo dejó fuera del juicio fue el trámite jubilatorio que el propio juez gestionó. Cierto o no, el querellante Julio Federik, que representa a la familia de Fernanda y de estrechísima relación con el poder político, ya tenía pensado recusarlo valiéndose del decreto que firmó Busti para materializar la jubilación del juez. Esto llevó a Celli a hablar de presiones que recibió para que deje el cargo. El escenario a futuro, los jueces que podrían actuar, la suerte inmediata de los detenidos es materia de análisis en esta nota.
Entrando por la puerta principal de la Escuela Normal de Paraná, en la esquina de Urquiza y Corrientes, y subiendo luego por la escalera principal que está inmediatamente a este acceso se notará que en el primer descaso -en el mármol del piso- hay cuatro pequeños orificios. Allí cabían cuatro largos tornillos que sujetaban la base donde se apoyaba un busto de Eva Perón, colocado al año de su muerte, 1953, y que en septiembre de 1955 rodó escaleras abajo, atado de con una cincha de cuero para terminar magullado y pisoteado (sigue en el interior).
En Entre Ríos muchos dirigentes peronistas, kirchneristas, menemistas, radicales, intransigentes, izquierdistas, derechistas y militantes por los derechos humanos piensan y dicen que el gobernador Jorge Busti es corrupto. Muchos en forma pública, otros en privado. El abogado y reconocido defensor de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, José Iparraguirre, sufrió un ataque de hartazgo moral frente a la corrupción del poder en la provincia que es crónica y está cebada, y dijo lo que dijo: que Busti es “tirano, corrupto y delincuente”. Muchos suscribirían esto, de hecho el abogado Rubén Pagliotto, por caso, manifestó algo parecido hace poco. Pero vale revisar algunas conductas del poder local para ver si encuadran en los adjetivos usados por Iparraguirre, y revisar qué piensan los propios políticos sobre el gobernador, incluidos sus “amigos”.
Barrabravas.com.ar es un sitio digital dedicado pura y exclusivamente a brindar detalles de las hinchadas más populares de cada provincia. Allí se puede encontrar no sólo referencias de las barras de fútbol sino que también se publican sus enfrentamientos y peleas más importantes, con fotos, datos del club al cual alientan, “amigos y enemigos” y el o los nombres de los grupos que conforman cada hinchada. En este marco, encontramos la carta de presentación de Patronato, Atlético Paraná, Atlético Uruguay, Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay y Juventud Unida, los equipos más representativos de la provincia.
-La lista justicialista. La lista de convencionales del justicialismo resulta un muestrario de integración de todos los sectores y corrientes que animaron desde adentro y desde afuera la vida de este agrupamiento en los últimos años. Juan Carlos Cresto, Lidia Nogueira y Luis Márquez, que componen la lista oficial, fueron activos protagonistas de la Lista 100 que agrupó al peronismo disidente en las elecciones del 18 de marzo.
Las censuras, la falta de reedición, su visión ácida y la propia desaparición física del diseñador de alta costura Paco Jamandreu convirtieron a su libro La cabeza contra el suelo. Memorias, prácticamente en un incunable de la literatura crítica del peronismo. Su última edición data de febrero de 1976, poco antes del golpe de Estado de la Junta Militar del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, producido en marzo de ese año. Es un libro de ásperas confesiones del modisto personal de Evita sobre su figura y las de otras divas que se vistieron con él a lo largo de sus carreras artísticas (sigue en el interior).
Alba López, dirigente radical, diputada e integrante de la Comisión de Salud en la cámara baja, analiza la política sanitaria del gobierno de Jorge Busti. “Lo mismo pasó en las anteriores gestiones: Busti llega por tercera vez a la Gobernación sin ninguna política de Estado en salud”, sentenció. López denuncia aprietes y persecución y afirma que los punteros políticos son los que manejan la salud en cada uno de los departamentos de la provincia, “deciden quién ocupa los cargos, quién no, a dónde va una ambulancia y a qué paciente lleva”. Califica algunas decisiones como “una burla”, asegura que “jamás” consiguió una audiencia con los responsables de Salud en esta gestión y dice que “este gobierno no va a dar soluciones”.
Charles Parker
Coronita que le dicen
En el marco de la quinta edición de Paranámuestra de Cine Independiente, que comenzó ayer y continúa hasta el domingo, se realizará un “Work in progress” (trabajo en progresión) de La orilla que se abisma. Será el sábado a las 10 en el Centro Cultural La Hendija, con entrada libre y gratuita. Este futuro largometraje es un acercamiento a la poesía de Juan L. Ortiz, según definió su director, Gustavo Fontán (sigue en el interior).
En una entrevista con ANALISIS, el dirigente radical Jorge Campos reconoció que rechazó sin empacho la propuesta para ser candidato a convencional constituyente porque lo llamaron dos horas antes de cerrar las listas. “Me da una enorme pena, pero no fui ni invitado”, dijo al respecto. En un diálogo franco y abierto repasa su vida, tanto en lo personal como en lo profesional, cuenta cómo fue su inicio en la política y por qué se produjo el distanciamiento con el ex gobernador Sergio Montiel, con quien, asegura, no tiene diálogo “desde el 3 de febrero de 2002, cuando fui a saludarlo y me dio la espalda”.
Uno de los dos complejos termales que posee la ciudad, el “Aguas Claras” -que funciona desde hace poco más de un año en el noroeste de Concepción del Uruguay-, cierra sus puertas. Mediante una conferencia de prensa el dueño del establecimiento, Raúl Villafañe anunció que las termas Aguas Claras “dejarán de funcionar hasta nuevo aviso. Somos conscientes de que este no es el mejor momento para cerrarlas porque lo ideal hubiera sido aprovechar este período de vacaciones de Buenos Aires. Ya que esta situación perjudica a los hoteleros, restaurantes y toda la ciudadanía. Pero los acontecimientos se precipitaron negativamente”.
El 2 y 3 de agosto se llevarán adelante en Paraná las 11ª Jornadas de la Ciudad. Este encuentro es organizado por el Colegio de Arquitectos de Entre Ríos y la invitación para este año fue lanzada bajo la consigna “Calidad urbana: herencia y desarrollo”. Para esta serie de reuniones se planteó exponer y debatir distintos conceptos y planes de intervención en el escenario ciudadano. En este sentido, se señaló que fue de interés la convocatoria de “propuestas que consideren tanto aquellos lugares que se encuentren en un evidente proceso de transformación, donde el debate público está vigente, como aquellos lugares extensos no incorporados a la trama urbana pero con enorme potencial transformador”. En este sentido, para el primer día se programó una serie de charlas con disertantes invitados, así como se expondrán las ponencias de los participantes al concurso de ideas. Para el segundo, se prevé que los participantes puedan trabajar en comisiones de acuerdo a las áreas de interés.
En el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano, todos los martes de 16 a 18.30 y los miércoles de 17 a 18.30, un heterogéneo grupo de personas se reúne para aprender y pronunciar un idioma ancestral de una cultura milenaria. Es que esos días se dicta el Taller de idioma guaraní, a cargo de Augusto Mechetti Martínez. Otro grupo asiste los viernes al Taller de idioma chaná, a cargo de Don Blas Jaime, uno de los pocos sino el único en la zona que pronuncia esos vocablos originarios.
Se acababan de cumplir dos horas de grabación. “¡Tienen para una miniserie, viejo! ¡Si, después editan y quedan cinco minutos!”, exclamó Roberto Fontanarrosa y se rió. El Negro, uno de los más grandes talentos del humor gráfico, el periodismo y la literatura argentinos, de cuerpo entero, en una extensa y entrañable entrevista con periodistas entrerrianos, realizada en febrero de 2006. Se trata de uno de los últimos reportajes concedidos por Fontanarrosa. A modo de homenaje, ANALISIS lo reproduce en esta edición, para disfrutar de este gran creador, la mejor manera de recordarlo.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.