Director: Daniel Enz
“Dakota hizo un gran negociado que contó con la inoperancia y la complicidad de la gestión de Sergio Varisco”, advirtió en diálogo con ANALISIS el concejal paranaense del Nuevo Espacio, Aldo Bachetti. Admitió que el NE está en terapia y que el radicalismo juega a ser segundo porque no tiene vocación de poder, aterrorizado por lo que pasó con Alfonsín y De la Rúa. Explicó por qué hoy el Concejo Deliberante es una mala inversión para los paranaenses y advirtió que la Municipalidad va camino a fundirse. Dijo que hace dos meses el triunfo de Cristina Kirchner estaba asegurado pero que hoy roza el ballotage. Habló de Maier, De la Fuente y D’Ángelo y contó de qué va a vivir cuando deje el cargo. Criticó a las otras fuerzas integrantes de la Concertación y habló sobre una posible dispersión de votos. No soslayó su pasado de detenido político, incluyendo la querella que le inició a Raúl Solanas, que cayó –dijo- por un penoso fallo del juez Malatesta. Como respuesta a la polémica inquietud del legislador nacional planteada en su momento, contó por qué está vivo y por qué hay que mandar a la cárcel a los que mataron y secuestraron.
Un grupo de jóvenes artistas y skaters de la ciudad ha tomado la iniciativa de darle un nuevo uso al predio de la ex terminal de colectivos de Paraná. Luego de su traslado en 1995, el amplio lugar que ocupaban las boleterías y dársenas para los coches fue pensado como un área para distintos proyectos oficiales que sucesivamente naufragaron. En el abandono, el espacio fue asimismo utilizado para recitales de música y práctica de deportes urbanos. Ante la desidia de la Municipalidad y la falta de eco de los funcionarios, los autoconvocados lanzaron una invitación a vecinos e interesados para recuperar la plaza para distintas actividades de expresión y recreación. En principio han realizado algunas tareas de acondicionamiento y ha comenzado a circular un borrador para obtener algún respaldo estatal.
Patricia Insúa, responsable del Departamento de Psicología Básica de la Universidad del País Vasco, sostiene que una de las mayores dificultades en la prevención es pensar que -como en otras tantas cosas- “el sida es un problema que no me va a pasar a mí”. ANALISIS dialogó con máximos referentes nacionales e internacionales en el tema para indagar cuáles son los principales obstáculos que dificultan las campañas de prevención. Pedro Cahn, presidente de la Sociedad Internacional del Sida; Jorge Benetuchi, jefe de Infectología del Hospital Muñiz, y Francisco Maglio, destacado médico especialista en VIH, se refirieron junto a Insúa a la necesidad de pensar el VIH/Sida como una enfermedad de la cual -por ser de transmisión sexual- nadie está exento. Los datos son elocuentes: cada año 11.000 personas se infectan en el mundo. “Lo que está fallando no es la lucha contra el sida, lo que falla es la organización de la sociedad en su conjunto”, sentencian.
Casos emblemáticos de contaminación en la provincia dan cuenta de la lentitud del Estado para reaccionar. Las respuestas -cuando las hay- vienen luego de una denuncia o amenaza de movilización de los perjudicados. Las actuaciones del gobierno se han dado con el hecho ya consumado. Todo parece indicar que la agenda de la Secretaría de Medio Ambiente la rigen los diarios. Un caso, del que aún se desconoce la procedencia, terminó con tres jóvenes muertos. Un informe de la Auditoría General de la Nación contrasta con la plataforma turística termal de la que la provincia hace gala. Los complejos sobre la costa del Paraná es tema, hoy, del Banco Mundial.
Se sentó en la más poderosa de las banca del Congreso de la Nación durante el tiempo de jarana menemista. Fue la mano derecha del Presidente riojano en el Poder Legislativo por obra y gracia de su enorme talento para los acuerdos de cúpula y el sentido de la oportunidad de haber apostado por un Carlos Menem cuando casi nadie lo acompañaba en Entre Ríos. Hoy quiere regresar a la vida política, mientras la causa judicial por el presunto cobro de coimas del Senado en el año 2000 -ya elevada a juicio para el año próximo- lo tiene como uno de sus principales imputados. Luego de algún tiempo en el llano, dedicado a sus negocios y el campo en la provincia de Entre Ríos, Augusto José María Alasino, arma el operativo retorno de la mano de Alberto Rodríguez Saá y Héctor Maya, los mismos que no votaron la polémica Ley de Reforma Laboral y no dudaron en cuestionarlo en su momento. La apuesta es para conseguir una banca que le garantice fueros legislativos que espanten el fantasma de la casi segura condena.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.